El apellido Manukian es de origen armenio, derivado del nombre de pila Manuk, que significa "pajarito" en el idioma armenio. Este apellido es bastante común en Armenia y se cree que se originó a partir de un nombre popular. La presencia de este apellido en varios países del mundo indica la diáspora de los armenios y la difusión de su cultura.
En Armenia, el apellido Manukian es bastante frecuente, con una incidencia total de 53. Esto indica que hay un número significativo de personas que llevan este apellido en el país. La prevalencia de este apellido en Armenia sugiere que está profundamente arraigado en la cultura y la historia de la región.
El apellido Manukian tiene una presencia notable en los Estados Unidos, con una incidencia de 283. Esto sugiere que existe una importante comunidad armenia en los Estados Unidos que ha conservado su herencia e identidad mediante el uso de apellidos armenios tradicionales como Manukiano.
Georgia también tiene una incidencia considerable del apellido Manukian, con un total de 68 personas que llevan este apellido. Esto indica que hay una comunidad armenia notable en Georgia que ha preservado su herencia cultural a través de sus apellidos.
En Rusia, el apellido Manukian tiene una incidencia de 60, lo que indica la presencia de armenios en el país que han conservado su apellido tradicional. La difusión de este apellido a Rusia sugiere la migración de armenios a diferentes partes del mundo, llevando consigo su cultura y herencia.
Curiosamente, tanto Brasil como República Dominicana tienen la misma incidencia del apellido Manukian, con 53 personas en cada país que llevan este apellido. Esto indica la presencia de comunidades armenias en estos países que han mantenido su identidad cultural a través de sus apellidos.
El apellido Manukian también está presente en varios otros países, incluidos Uruguay, Irán, Chile, Argentina, Grecia, Canadá, Países Bajos, Alemania, Lituania, España, Suecia, Polonia, Ucrania, Australia, Bélgica, Kazajstán, Moldavia, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Bulgaria, Bielorrusia, Suiza, Dinamarca, Francia, Inglaterra, Italia y Líbano. Aunque la incidencia de este apellido es menor en estos países, todavía refleja la presencia global de los armenios y su influencia cultural.
En general, el apellido Manukian sirve como testimonio de la rica herencia e historia del pueblo armenio, así como de su resiliencia y capacidad para preservar su identidad cultural incluso en tierras lejanas. La presencia generalizada de este apellido en varios países del mundo resalta la diáspora global de armenios y el legado perdurable de sus tradiciones.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se dispersen mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Manukian, que como es posible comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. De igual modo existe países en los que ciertamente el número de personas apellidadas con el apellido Manukian es superior a la del resto de países.
La oportunidad de consultar en un mapamundi en relación a qué países tienen un mayor número de Manukian en el mundo, supone una gran ayuda. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, podemos ver la cifra exacta de personas con el apellido Manukian, para tener de esta forma los datos precisos de todos los Manukian que puedes hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solamente de dónde es oriundo el apellido Manukian, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Manukian. Así mismo, se puede ver en qué sitios se han asentado y crecido, motivo por el cual si Manukian es nuestro apellido, nos resulta llamativo saber a qué otros lugares del globo puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.