El apellido 'Muerto' es un apellido único e intrigante con una rica historia y orígenes fascinantes. Si bien no es tan común como algunos apellidos, 'Muerto' tiene una presencia distintiva en determinadas regiones y países del mundo. Exploremos el significado y la importancia del apellido 'Muerto' en diferentes culturas y sociedades.
En Filipinas, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia relativamente alta de 37. Esto sugiere que 'Muerto' es un apellido bastante común en Filipinas, con un número significativo de personas que llevan este nombre. La prevalencia del apellido 'Muerto' en Filipinas puede atribuirse a factores históricos, patrones migratorios o influencias culturales.
En Rusia, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 19. Aunque no es tan común como en Filipinas, 'Muerto' sigue siendo un apellido reconocible en Rusia. La presencia de 'Muerto' en Rusia puede reflejar conexiones históricas entre Rusia y otras regiones donde el apellido es más frecuente.
En México, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 7. Aunque no es tan alta como en Filipinas o Rusia, 'Muerto' todavía está presente en la sociedad mexicana. Los orígenes de 'Muerto' en México pueden estar relacionados con la colonización española o influencias indígenas.
En Colombia, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 3. Aunque es relativamente bajo en comparación con otros países, 'Muerto' sigue siendo un apellido notable en Colombia. La presencia de 'Muerto' en Colombia puede estar ligada a migraciones históricas o variaciones regionales en las convenciones de nomenclatura.
En España, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 3. Aunque no es tan frecuente como en otros países, 'Muerto' sigue siendo un apellido reconocible en España. Los orígenes españoles de 'Muerto' pueden tener un significado cultural o histórico para las personas que llevan este apellido.
En Estados Unidos, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 3. A pesar de ser una tasa de incidencia relativamente baja, 'Muerto' sigue siendo un apellido con presencia en la sociedad americana. La aparición de 'Muerto' en los EE. UU. puede estar relacionada con patrones de inmigración o conexiones familiares.
En Costa Rica, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 2. Aunque no es tan común como en otros países, 'Muerto' sigue siendo un apellido que se puede encontrar en la sociedad costarricense. El significado cultural de 'Muerto' en Costa Rica puede estar ligado a eventos históricos o tradiciones familiares.
En Argentina, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 1. Si bien no es tan frecuente como en otros países, 'Muerto' sigue siendo un apellido que existe en la sociedad argentina. La presencia de 'Muerto' en Argentina puede estar influenciada por factores como la migración o la historia colonial.
En Grecia, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 1. Si bien no es un apellido común en Grecia, 'Muerto' sigue siendo un nombre importante para quienes lo llevan. La aparición de 'Muerto' en Grecia puede tener implicaciones históricas o culturales para las personas con este apellido.
En la India, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 1. Si bien no es un apellido muy conocido en la India, 'Muerto' sigue siendo un nombre que existe en la sociedad india. Los orígenes de 'Muerto' en la India pueden estar vinculados a conexiones históricas con otras regiones o influencias culturales.
En Perú, el apellido 'Muerto' tiene una tasa de incidencia de 1. Aunque es relativamente raro en Perú, 'Muerto' sigue siendo un apellido que se puede encontrar en la sociedad peruana. La presencia de 'Muerto' en Perú puede estar ligada a eventos históricos, patrones de inmigración o vínculos familiares.
En general, el apellido 'Muerto' es un nombre único y distintivo con una presencia variada en diferentes países y culturas alrededor del mundo. Ya sea en Filipinas, Rusia, México o España, 'Muerto' es un apellido que tiene importancia para quienes lo llevan, ya que refleja una amplia gama de influencias históricas, culturales y familiares.
La globalización ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Muerto, que como puedes ver, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. De igual modo existe países en los que ciertamente la densidad de personas con el apellido Muerto es superior a la del resto de países.
La viabilidad de consultar en un mapamundi en relación a qué países tienen una mayor cantidad de Muerto en el planeta, supone una gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país específico, tenemos la posibilidad de ver la cifra exacta de personas con el apellido Muerto, para tener de este modo los datos precisos de todos los Muerto que es posible hallar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solamente de qué lugar es oriundo el apellido Muerto, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Muerto. Así mismo, se puede ver en qué países se han asentado y progresado, motivo por el cual si Muerto es nuestro apellido, nos resulta atractivo saber a qué otros lugares del globo puede que viajara alguna vez un ancestro nuestro.