Se cree que el apellido Negredo se originó en España, específicamente en la región de Andalucía. Se deriva de la palabra española "negro", que significa negro, y es probable que el apellido se le haya dado a personas de cabello o tez oscura.
A lo largo de la historia, el apellido Negredo se ha extendido a varias partes del mundo, entre ellas Brasil, Filipinas, India, Chile y Argentina. Es interesante observar que la incidencia del apellido varía significativamente en los distintos países, observándose la mayor concentración en España.
En España, el apellido Negredo es relativamente común, con una incidencia de 509. Esto no es sorprendente, considerando los orígenes españoles del apellido y los vínculos históricos del país con el apellido.
En Brasil, la incidencia del apellido Negredo es mucho menor, con sólo 60 personas que llevan el apellido. Esto puede deberse a la diversidad de la población del país y a la presencia de otros apellidos de origen portugués.
Filipinas también tiene un número significativo de personas con el apellido Negredo, con una incidencia de 57. Esto puede atribuirse a la historia del país de colonización española y a la influencia de la cultura española en los apellidos filipinos.
En India, el apellido Negredo es menos común, con una incidencia de 47. Esto puede deberse a la gran población del país y a la presencia de muchos otros apellidos de origen indio.
Chile tiene un número reducido de personas con el apellido Negredo, con una incidencia de 15. Esto puede deberse a la población relativamente pequeña del país y a la presencia de otros apellidos de origen español e indígena.
En Argentina, el apellido Negredo es raro, con solo 4 personas que llevan el apellido. Esto puede deberse a la diversidad de la población del país y a la prevalencia de otros apellidos de origen europeo e indígena.
Otros países con personas que llevan el apellido Negredo incluyen Rusia, Alemania, Estados Unidos, Andorra, Angola, Bélgica, Bielorrusia, Colombia, Inglaterra, Guatemala, Indonesia, Irlanda, Kuwait, Luxemburgo y Turquía. La incidencia del apellido es baja en estos países, oscilando entre 1 y 2 personas.
En general, el apellido Negredo tiene una rica historia y se ha extendido a varias partes del mundo, cada una con sus influencias y características culturales únicas.
La globalización ha supuesto que los apellidos se diseminen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Negredo, que como puedes comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Del mismo modo encontramos lugares en los cuales notoriamente la densidad de personas apellidadas con el apellido Negredo es mayor a la los otros países.
La posibilidad de examinar en un mapa sobre qué países detentan un número mayor de Negredo en el globo, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país determinado, podemos ver el número exacto de personas que llevan el apellido Negredo, para obtener así la información precisa de todos los Negredo que es posible encontrar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de qué país es natural el apellido Negredo, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Negredo. Del mismo modo, puedes ver en qué países se han establecido y desarrollado, por lo que si Negredo es nuestro apellido, nos parece curioso conocer a qué otros lugares del planeta es posible que migrara un día un antepasado nuestro.