El apellido Nishanova es un apellido único e intrigante que tiene sus raíces en Asia Central, específicamente en los países de Uzbekistán, Kirguistán, Rusia, Kazajstán y otras regiones circundantes. En este artículo, exploraremos la historia y distribución del apellido Nishanova, arrojando luz sobre sus orígenes y significado.
El apellido Nishanova es un apellido patronímico, lo que significa que se deriva del nombre del padre. En este caso, el sufijo "-ova" es un sufijo común en muchos países de Asia Central, lo que indica que el individuo es hija de alguien llamado Nishan. Esto sugiere que el nombre Nishan era un nombre común en la región, posiblemente de origen persa o turco.
También es importante señalar que el sufijo "-ova" también se usa comúnmente en los países eslavos, lo que indica una influencia transcultural en la región. Esto resalta aún más la diversa historia y herencia del apellido Nishanova.
En Uzbekistán, el apellido Nishanova es el más frecuente, con una incidencia total de 16.353 personas que llevan este apellido. Esto sugiere que el nombre tiene una fuerte presencia en la sociedad uzbeka, posiblemente remontándose a varias generaciones.
En Kirguistán, el apellido Nishanova también es bastante común, con 2.005 personas que llevan este apellido. Esto indica que el nombre se ha extendido más allá de su tierra natal original en Uzbekistán, posiblemente a través de la migración o los matrimonios mixtos.
En Rusia, el apellido Nishanova tiene una presencia menor, con 247 personas que llevan este apellido. Esto sugiere que pudo haber habido alguna migración o intercambio cultural entre Asia Central y Rusia, lo que llevó a la difusión del apellido en la región.
En Kazajstán, el apellido Nishanova es menos común, con solo 64 personas que llevan este apellido. Esto indica que el nombre puede tener una presencia más limitada en Kazajstán, posiblemente debido a factores históricos o culturales.
Además de los países mencionados anteriormente, el apellido Nishanova también se puede encontrar en Bulgaria, Grecia, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Suiza y Turquía. Si bien la incidencia del apellido en estos países es relativamente baja, resalta el alcance global y la diversidad del apellido Nishanova.
En conclusión, el apellido Nishanova es un apellido fascinante con una rica historia y una distribución diversa. Desde sus orígenes en Asia Central hasta su presencia en países de todo el mundo, el apellido Nishanova refleja la compleja interacción de cultura, idioma y migración en la región. Al explorar la historia y la distribución del apellido Nishanova, obtenemos información valiosa sobre el patrimonio compartido y las conexiones que unen a personas de diferentes regiones y países.
La globalización ha supuesto que los apellidos se difundan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Nishanova, que como puedes corroborar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en una parte importante de los países del globo. De igual modo existe lugares en los que ciertamente la cantidad de personas apellidadas con el apellido Nishanova es superior a la del resto de países.
La oportunidad de consultar en un mapamundi acerca de qué países detentan un número mayor de Nishanova en el planeta, nos ayuda mucho. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra concreta de personas con el apellido Nishanova, para tener de este modo los datos precisos de todos los Nishanova que es posible hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solamente de qué país es oriundo el apellido Nishanova, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Nishanova. Del mismo modo, se puede ver en qué lugares se han asentado y desarrollado, motivo por el cual si Nishanova es nuestro apellido, nos resulta atractivo saber a qué otros sitios del planeta puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.