El apellido Norlander es de origen escandinavo, derivado de la antigua palabra nórdica "norðr" que significa norte. Esto sugiere que el apellido pudo haber sido utilizado para identificar a personas que procedían de las regiones del norte de Escandinavia. El apellido Norlander se encuentra más comúnmente en Suecia, donde tiene la tasa de incidencia más alta.
En Suecia, el apellido Norlander es bastante frecuente, con una tasa de incidencia de 1092. Esto sugiere que el apellido tiene profundas raíces en la historia sueca y puede haber sido utilizado por un número significativo de familias a lo largo de los años. Es probable que el apellido Norlander se haya originado en las regiones del norte de Suecia, donde la influencia nórdica era más fuerte.
Curiosamente, el apellido Norlander también se encuentra en los Estados Unidos, con una tasa de incidencia de 758. Esto sugiere que muchas personas con ascendencia sueca pueden haber emigrado a los Estados Unidos y haber traído el apellido Norlander con ellos. La presencia del apellido Norlander en los Estados Unidos indica una conexión con la herencia sueca y una continuación del uso del apellido fuera de Suecia.
En Canadá, el apellido Norlander es menos común, con una tasa de incidencia de 51. Esto sugiere que puede haber menos personas de ascendencia sueca en Canadá en comparación con los Estados Unidos. Sin embargo, la presencia del apellido Norlander en Canadá indica una pequeña pero importante comunidad sueca en el país.
En Dinamarca y Noruega, el apellido Norlander también está presente, con tasas de incidencia de 46 y 13, respectivamente. Esto sugiere que el apellido pudo haber sido utilizado por personas que emigraron entre los países escandinavos o tenían conexiones tanto con Dinamarca como con Noruega. La presencia del apellido Norlander en Dinamarca y Noruega solidifica aún más sus orígenes escandinavos.
Si bien el apellido Norlander se encuentra más comúnmente en Suecia, también está presente en otros países con tasas de incidencia más pequeñas. Estos incluyen el Reino Unido (Inglaterra y Gales), Alemania, Australia, Argentina, Suiza, Francia, Filipinas, Bélgica, Estonia, España, Finlandia, México, Nueva Zelanda, Perú y Rusia. La presencia del apellido Norlander en estos países sugiere que las personas con ascendencia sueca pueden haber emigrado o haber tenido conexiones con estos países, lo que llevó a la difusión del apellido más allá de Suecia.
En general, el apellido Norlander tiene una rica historia y está estrechamente asociado con la herencia sueca. Su presencia en varios países indica la migración e integración de personas con ascendencia sueca, destacando aún más el alcance global del apellido.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se dispersen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos americanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Norlander, que como puedes ver, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la cantidad de personas que llevan el apellido Norlander es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa en relación a qué países poseen un número mayor de Norlander en el mundo, supone una gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Norlander, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Norlander que puedes hallar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué lugar es originario el apellido Norlander, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Norlander. Así mismo, es posible ver en qué países se han establecido y crecido, por lo que si Norlander es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros sitios del planeta es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.