El apellido Obaidat es un nombre destacado con una rica historia que se extiende a lo largo de varios países y culturas. El nombre es de origen árabe y se deriva del nombre personal 'Obaid', que significa 'sirviente' o 'adorador' en árabe. En muchos países de habla árabe, el apellido Obaidat se usa comúnmente para indicar el linaje de una familia o la afiliación tribal.
El apellido Obaidat se encuentra más comúnmente en Arabia Saudita, donde tiene una alta tasa de incidencia de 1352. El nombre también está presente en otros países del Medio Oriente como los Emiratos Árabes Unidos (31), Jordania (31), Qatar. (19) y Bahrein (4). Además, el apellido Obaidat se puede encontrar en países fuera del Medio Oriente, incluidos Estados Unidos (25), Rusia (4), Suecia (3), Malasia (2), Australia (1) y Bélgica (1).
En cada uno de estos países, el apellido Obaidat está asociado con familias que tienen sus raíces en las tribus árabes originales que habitaron la región. Estas tribus eran conocidas por su fuerte sentido de comunidad y lealtad mutua, lo que se refleja en el uso continuo del apellido Obaidat como marcador de identidad.
A lo largo de la historia, ha habido varias figuras notables con el apellido Obaidat que han hecho contribuciones significativas a sus respectivas comunidades. Una de esas personas es el jeque Khalifa Obaidat, un destacado líder tribal de Jordania que desempeñó un papel clave en el panorama político del país.
En Arabia Saudita, la familia Obaidat tiene una larga historia de activismo y defensa de los derechos humanos y la justicia social. Muchos miembros de la familia han participado en obras caritativas y filantrópicas, ayudando a mejorar las vidas de otras personas en sus comunidades.
Fuera de Oriente Medio, el apellido Obaidat también ha ganado reconocimiento en países como Estados Unidos y Australia, donde las personas con el nombre se han destacado en diversos campos como los negocios, el mundo académico y las artes. Estas personas han ayudado a elevar aún más la reputación del apellido Obaidat a escala mundial.
Hoy en día, el apellido Obaidat sigue teniendo importancia para las familias que llevan con orgullo el nombre como símbolo de su herencia e identidad. El nombre sirve como recordatorio de la rica historia y tradiciones de las tribus árabes de las que se originó, y es un motivo de orgullo para quienes lo portan.
A medida que el mundo se vuelve cada vez más interconectado, es probable que el apellido Obaidat continúe extendiéndose a nuevos países y culturas, consolidando aún más su lugar en la comunidad global. Ya sea en Medio Oriente o más allá, el apellido Obaidat siempre será un testimonio de la resistencia y la fuerza del pueblo árabe y su legado perdurable.
La globalización ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Obaidat, que como se puede comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Del mismo modo encontramos lugares en los cuales notoriamente la cantidad de personas con el apellido Obaidat es mayor a la los otros países.
La oportunidad de examinar en un mapa acerca de qué países detentan una mayor cantidad de Obaidat en el mundo, supone una gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país determinado, podemos ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Obaidat, para obtener de este modo la información precisa de todos los Obaidat que es posible encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué lugar es natural el apellido Obaidat, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Obaidat. De la misma manera, puedes ver en qué sitios se han asentado y progresado, por lo que si Obaidat es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros países del planeta es posible que migrara un día un antecesor nuestro.