Apellido Pessah

El origen del apellido Pessah

El apellido Pessah es un apellido antiguo con una rica historia y significado cultural. Se cree que se originó en varias regiones del mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá, Argentina, Francia y México. El nombre Pessah se deriva de la palabra hebrea "pesach", que significa Pascua en inglés. Esto sugiere que las personas con el apellido Pessah pueden tener vínculos ancestrales con la fe o herencia judía.

La presencia del apellido Pessah en todo el mundo

Según los datos, el apellido Pessah tiene una alta incidencia en Estados Unidos, con 208 apariciones. Esto indica una presencia significativa de personas con el apellido Pessah en el país. En Canadá, el apellido tiene una incidencia menor de 59, lo que sugiere una población más pequeña pero aún notable con este apellido. Del mismo modo, países como Argentina, Francia y México también tienen un número considerable de personas con el apellido Pessah, con incidencias de 57, 22 y 14 respectivamente.

Otros países con poblaciones más pequeñas pero aún relevantes de personas con el apellido Pessah incluyen Kenia (7), Brasil (6), Alemania (6), Finlandia (6), Italia (4), Perú (3), Dinamarca ( 2), España (2), Suecia (2), Australia (1), Costa de Marfil (1), Grecia (1), Israel (1), Corea del Sur (1) y Tailandia (1). A pesar de las diferentes incidencias, la presencia del apellido Pessah en estos países resalta su alcance global y su amplia distribución.

El significado cultural del apellido Pessah

Debido a sus orígenes hebreos y su asociación con la festividad judía de Pesaj, el apellido Pessah tiene un importante significado cultural y religioso. Las personas con este apellido pueden tener conexiones ancestrales con la fe y las tradiciones judías, lo que refleja una rica herencia cultural que se ha transmitido de generación en generación.

El apellido Pessah también puede simbolizar temas de liberación, libertad y renovación, que son fundamentales para la celebración de la Pascua. Esto aumenta la profundidad y el significado asociados con el apellido, resaltando su importancia cultural dentro de la comunidad judía.

La migración y la difusión del apellido Pessah

A lo largo de la historia, la migración ha jugado un papel importante en la difusión de apellidos como Pessah en diferentes regiones del mundo. Las comunidades judías, en particular, tienen una larga historia de migración y dispersión, lo que ha llevado a la presencia de apellidos como Pessah en varios países.

A medida que las personas y las familias se mudaban a nuevos territorios, traían consigo sus apellidos, lo que contribuía a la distribución global de nombres como Pessah. Este patrón de migración ha dado como resultado que el apellido Pessah esté presente en países con diversos orígenes culturales e historias, lo que muestra la naturaleza interconectada de los apellidos y el movimiento humano.

La evolución del apellido Pessah

Con el tiempo, apellidos como Pessah han evolucionado y adaptado a los cambiantes paisajes lingüísticos y culturales de diferentes regiones. Las variaciones en la ortografía, la pronunciación y el uso han llevado al desarrollo de diferentes formas del apellido Pessah, lo que refleja la diversidad de idiomas y dialectos en todo el mundo.

A pesar de estas variaciones, el significado central y la importancia del apellido Pessah permanecen intactos, conectando a las personas con una herencia cultural e histórica compartida. La evolución del apellido Pessah es un testimonio del legado duradero de los nombres y su capacidad para trascender las fronteras geográficas y temporales.

Conclusión

En conclusión, el apellido Pessah es un nombre único y culturalmente significativo con raíces en el idioma hebreo y la tradición judía. Su presencia en varios países del mundo refleja la dispersión global de las comunidades judías y la naturaleza interconectada de los apellidos y la migración. La importancia del apellido Pessah se extiende más allá de sus orígenes lingüísticos y encarna temas de herencia, identidad y continuidad cultural.

El apellido Pessah en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Pessah, que como puedes comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. A pesar de ello podemos encontrar países en los que claramente la densidad de personas que llevan el apellido Pessah es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Pessah

Ver mapa del apellido Pessah

La viabilidad de analizar en un mapamundi sobre qué países detentan un mayor número de Pessah en el mundo, nos ayuda mucho. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra concreta de personas con el apellido Pessah, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Pessah que es posible encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a comprender no solamente de dónde es procedente el apellido Pessah, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Pessah. De la misma manera, podemos ver en qué países se han arraigado y crecido, motivo por el cual si Pessah es nuestro apellido, resulta llamativo saber a qué otros lugares del mundo puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.

Países con más Pessah del mundo

  1. Estados Unidos Estados Unidos (208)
  2. Canadá Canadá (59)
  3. Argentina Argentina (57)
  4. Francia Francia (22)
  5. México México (14)
  6. Kenia Kenia (7)
  7. Brasil Brasil (6)
  8. Alemania Alemania (6)
  9. Finlandia Finlandia (6)
  10. Italia Italia (4)
  11. Perú Perú (3)
  12. Dinamarca Dinamarca (2)
  13. España España (2)
  14. Suecia Suecia (2)
  15. Australia Australia (1)
  16. Costa de Marfil Costa de Marfil (1)
  17. Grecia Grecia (1)
  18. Israel Israel (1)
  19. Corea del Sur Corea del Sur (1)
  20. Tailandia Tailandia (1)