El apellido Philbrook es de origen inglés y se deriva del nombre personal en inglés antiguo "Philips" o "Phillip", que significa "amante de los caballos". La adición del sufijo "-brook" indica una ubicación, lo que sugiere que el apellido puede haber indicado originalmente a alguien que vivía junto a un arroyo asociado con Philip.
Los primeros registros del apellido Philbrook se remontan al siglo XIII en el condado de Devon, Inglaterra. Desde entonces, el apellido se ha extendido a otros países de habla inglesa de todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá, Australia y otros.
El apellido Philbrook tiene una incidencia relativamente alta en los Estados Unidos, con más de 2000 personas que llevan el nombre. El apellido es más común en la región de Nueva Inglaterra, particularmente en los estados de Maine, New Hampshire y Massachusetts. Algunas personas notables con el apellido Philbrook en los Estados Unidos incluyen al autor y periodista Robert Philbrook y al artista Walter A. Philbrook.
En Canadá, el apellido Philbrook es menos común en comparación con los Estados Unidos, con alrededor de 138 personas que llevan el nombre. El apellido se encuentra predominantemente en las provincias orientales, como Ontario y Quebec. Entre las figuras canadienses notables con el apellido Philbrook se incluyen el político Joseph Philbrook y la música Sarah Philbrook.
Con una incidencia de alrededor de 88 personas, el apellido Philbrook es relativamente raro en Australia. El apellido se encuentra más comúnmente en los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria. Entre las figuras australianas notables con el apellido Philbrook se incluyen la fotógrafa Emily Philbrook y el actor Samuel Philbrook.
En Inglaterra, concretamente en la región del Gran Londres, el apellido Philbrook tiene una incidencia de 55 personas. El apellido es más frecuente en las zonas rurales de Inglaterra, como Devon y Cornwall. Entre los británicos notables con el apellido Philbrook se encuentran el historiador James Philbrook y la atleta Charlotte Philbrook.
Fuera de los países de habla inglesa, el apellido Philbrook tiene una pequeña presencia en países como Ecuador, México, Perú, Alemania, Ghana, Filipinas, Tailandia y Taiwán, con incidencias que oscilan entre 1 y 7 personas. Estas personas pueden ser descendientes de inmigrantes ingleses o pueden haber adoptado el apellido por otros motivos.
En conclusión, el apellido Philbrook tiene una rica historia y se distribuye en varios países del mundo. Desde sus orígenes en Inglaterra hasta su expansión a los Estados Unidos, Canadá, Australia y más allá, el apellido continúa transmitiéndose de generación en generación, llevando consigo el legado de quienes llevaron el nombre antes.
La globalización ha supuesto que los apellidos se diseminen mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Philbrook, que como puedes ver, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Aún así hay países en los cuales de forma clara la cantidad de personas con el apellido Philbrook es mayor a la los otros países.
La oportunidad de informarse en un mapa en relación a qué países detentan un número mayor de Philbrook en el planeta, nos ayuda mucho. Colocándonos encima del mapa, encima de un país determinado, somos capaces de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Philbrook, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Philbrook que podemos hallar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a que entendamos no solo de qué país es originario el apellido Philbrook, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Philbrook. Del mismo modo, es posible ver en qué países se han arraigado y progresado, por lo que si Philbrook es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros sitios del globo es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.