El apellido 'Pietila' es un nombre único e intrigante que tiene una tasa de incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos. Con una incidencia total de 1016 en los Estados Unidos, 98 en Canadá, 15 en Australia, 8 en Finlandia, 6 en Inglaterra, 5 en Rusia, 1 en Alemania, Noruega, Suecia y Uganda, el apellido 'Pietila' tiene una rica historia y significado cultural.
El apellido 'Pietila' es de origen finlandés y deriva de la palabra finlandesa 'pietila', que significa 'edificio de piedra' o 'casa de piedra'. Esto sugiere que los portadores originales del apellido pueden haber estado asociados con la construcción de piedra o tener una casa de piedra como residencia. El idioma finlandés tiene una larga historia que se remonta al siglo XVI y el apellido 'Pietila' es un testimonio de esta herencia lingüística.
La distribución del apellido 'Pietila' se concentra principalmente en los Estados Unidos, con una tasa de incidencia de 1016. Esto sugiere que el apellido se encuentra más comúnmente entre personas de ascendencia finlandesa que viven en los Estados Unidos. En Canadá, Australia, Finlandia, Inglaterra, Rusia, Alemania, Noruega, Suecia y Uganda, las tasas de incidencia son significativamente más bajas, lo que indica que el apellido 'Pietila' es menos común en estos países.
En los Estados Unidos, el apellido 'Pietila' tiene una alta tasa de incidencia de 1016, lo que lo convierte en uno de los apellidos finlandeses más comunes en el país. La población finlandesa en Estados Unidos tiene una larga historia, con inmigrantes que llegaron a finales del siglo XIX y principios del XX en busca de mejores oportunidades económicas. Hoy en día, se pueden encontrar personas con el apellido 'Pietila' en todo el país, con concentraciones en estados como Minnesota, Michigan y Wisconsin.
Con una tasa de incidencia de 98, el apellido 'Pietila' es menos común en Canadá que en Estados Unidos. Los inmigrantes finlandeses se han establecido en Canadá desde el siglo XIX, particularmente en provincias como Ontario y Columbia Británica. Si bien el apellido 'Pietila' puede no ser tan frecuente en Canadá como en los Estados Unidos, todavía tiene importancia entre los canadienses finlandeses que han transmitido el nombre de generación en generación.
En Australia, el apellido 'Pietila' tiene una tasa de incidencia de 15, lo que indica una presencia pequeña pero notable de personas con ascendencia finlandesa. Los inmigrantes finlandeses comenzaron a llegar a Australia a finales del siglo XIX, contribuyendo a la diversidad cultural del país. Si bien el apellido 'Pietila' puede no ser ampliamente reconocido en Australia, representa una conexión con Finlandia y su rica historia.
A pesar de ser de origen finlandés, el apellido 'Pietila' tiene una tasa de incidencia relativamente baja de 8 en Finlandia. Esto puede deberse a la diversa gama de apellidos que se encuentran en el país, así como a los cambios en las prácticas culturales en torno a las convenciones de nombres. Sin embargo, el apellido 'Pietila' sigue siendo parte del paisaje lingüístico e histórico de Finlandia y refleja el patrimonio y las tradiciones del país.
En Inglaterra, el apellido 'Pietila' tiene una tasa de incidencia de 6, lo que indica una pequeña presencia de personas con ascendencia finlandesa. La comunidad finlandesa en Inglaterra ha crecido a lo largo de los años y los inmigrantes contribuyen a diversos sectores de la sociedad. Si bien el apellido 'Pietila' puede no ser tan común en Inglaterra como en otros países, representa un vínculo con la cultura y las tradiciones finlandesas.
Con una tasa de incidencia de 5, el apellido 'Pietila' es relativamente poco común en Rusia. Finlandia y Rusia comparten una historia de intercambio cultural y migración, con comunidades finlandesas establecidas en varias partes de Rusia. El apellido 'Pietila' se puede encontrar entre personas con raíces finlandesas que viven en Rusia, y sirve como recordatorio de su herencia e identidad.
En Alemania, Noruega, Suecia y Uganda, el apellido 'Pietila' tiene una tasa de incidencia de 1 en cada país. Si bien el apellido puede ser poco común en estos países, todavía tiene importancia entre las personas con conexiones finlandesas. La dispersión global del apellido 'Pietila' refleja los patrones migratorios de los finlandeses y sus contribuciones a diversas culturas de todo el mundo.
El apellido 'Pietila' es un nombre fascinante con orígenes finlandeses y una distribución diversa en diferentes países. Desde Estados Unidos hasta Australia, Finlandia, Inglaterra, Rusia, Alemania, Noruega, Suecia y Uganda, el apellido 'Pietila' ha dejado su huella en el escenario mundial. Como símbolo del patrimonio y la identidad cultural finlandeses, el apellido 'Pietila' sigue resonando entre personas de todo el mundo.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Pietila, que como es posible comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente el número de personas con el apellido Pietila es mayor a la los otros países.
La viabilidad de examinar en un mapa acerca de qué países detentan un mayor número de Pietila en el planeta, supone una gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país específico, tenemos la posibilidad de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Pietila, para obtener de esta forma la información precisa de todos los Pietila que puedes hallar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué lugar es natural el apellido Pietila, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Pietila. De la misma manera, puedes ver en qué países se han asentado y progresado, por lo que si Pietila es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros sitios del planeta es posible que migrara un día un antecesor nuestro.