El apellido "Poliner" es un apellido único y poco común que tiene una historia fascinante. Este apellido tiene origen en varios países del mundo, incluidos Estados Unidos, Israel, Argentina, Moldavia, Nigeria, Turquía y Venezuela. En este artículo profundizaremos en la historia y significado del apellido "Poliner" en cada uno de estos países.
En los Estados Unidos, el apellido "Poliner" tiene una tasa de incidencia de 161. El apellido es relativamente raro en los Estados Unidos, y solo un pequeño número de personas lo llevan. Los orígenes del apellido "Poliner" en Estados Unidos se remontan a inmigrantes que llegaron al país en busca de nuevas oportunidades y una vida mejor.
Muchas personas con el apellido "Poliner" emigraron a los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Procedían de varios países, incluidos Rusia, Ucrania y Polonia. Estos inmigrantes desempeñaron un papel importante en la configuración del panorama cultural de los Estados Unidos y contribuyeron al crecimiento y desarrollo del país.
A pesar de la rareza del apellido "Poliner" en los Estados Unidos, ha habido personas notables con este apellido que se han hecho un nombre en varios campos. Estas personas han contribuido a sus comunidades y han dejado un impacto duradero en la sociedad.
En Israel, el apellido "Poliner" tiene una tasa de incidencia de 12. El apellido tiene orígenes judíos y está asociado con personas de ascendencia judía. El apellido "Poliner" es relativamente común en Israel, con un número significativo de personas que llevan este apellido.
El apellido "Poliner" tiene una profunda conexión con la herencia y la cultura judías. Se cree que se originó en la ciudad de Polin en Ucrania, que tenía una gran población judía. Muchas familias judías con el apellido "Poliner" tienen su ascendencia en esta ciudad y tienen un fuerte sentido de orgullo por su herencia.
En Israel, los apellidos son una parte importante de la identidad de una persona. El apellido "Poliner" se transmite de generación en generación, llevando consigo el legado de los antepasados. Las familias con el apellido "Poliner" suelen tener un fuerte sentido de unidad y pertenencia, ya que comparten una herencia y una historia comunes.
En Argentina, el apellido "Poliner" tiene una tasa de incidencia de 4. El apellido es relativamente poco común en Argentina, con sólo un pequeño número de personas que llevan este apellido. Los orígenes del apellido "Poliner" en Argentina se remontan a inmigrantes que llegaron al país en busca de una vida mejor.
Las comunidades de inmigrantes en Argentina han jugado un papel importante en la configuración del panorama cultural del país. Muchas personas con el apellido "Poliner" formaron parte de estas comunidades y contribuyeron al rico y diverso patrimonio de Argentina. Sus descendientes continúan honrando sus raíces inmigrantes y preservando su historia familiar.
El apellido "Poliner" ha tenido una influencia cultural limitada pero notable en Argentina. Las personas con este apellido han hecho contribuciones en diversos campos, incluidos el arte, la literatura y la música. Su perspectiva y talentos únicos han enriquecido la escena cultural de Argentina y han dejado un legado duradero.
En Moldavia, el apellido "Poliner" tiene una tasa de incidencia de 2. El apellido es relativamente raro en Moldavia, y sólo un pequeño número de personas lo llevan. Los orígenes del apellido "Poliner" en Moldavia se remontan a inmigrantes que llegaron al país en busca de nuevas oportunidades.
Los inmigrantes con el apellido "Poliner" desempeñaron un papel importante en la configuración del panorama cultural y económico de Moldavia. Trajeron consigo sus habilidades y talentos únicos, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país. Sus descendientes continúan continuando con su legado y honrando su herencia inmigrante.
El apellido "Poliner" ocupa un lugar especial en el corazón de las familias moldavas que llevan este nombre. Estas familias tienen un fuerte sentido de comunidad y orgullo por su herencia. Se reúnen para celebrar su historia compartida y transmitir sus tradiciones a las generaciones futuras.
En Nigeria, el apellido "Poliner" tiene una tasa de incidencia de 1. El apellido es raro en Nigeria, y solo un pequeño número de personas lo llevan. Los orígenes del apellido "Poliner" en Nigeria se remontan a inmigrantes que llegaron al país en busca de nuevas oportunidades.
Inmigrantes con apellidoLos "Poliner" han hecho importantes contribuciones al desarrollo cultural y económico de Nigeria. Han traído consigo sus habilidades y talentos únicos, enriqueciendo el panorama cultural del país. Sus descendientes continúan honrando sus raíces inmigrantes y preservando su historia familiar.
El apellido "Poliner" se suma al rico tapiz de diversidad cultural de Nigeria. Las personas con este apellido aportan una perspectiva única y contribuyen a la vibrante escena cultural del país. Han tenido un impacto en varios campos, incluidos los negocios, la educación y las artes.
En Turquía, el apellido "Poliner" tiene una tasa de incidencia de 1. El apellido es raro en Turquía, y solo un pequeño número de personas lo llevan. Los orígenes del apellido "Poliner" en Turquía se remontan a inmigrantes que llegaron al país en busca de nuevas oportunidades.
Los inmigrantes con el apellido "Poliner" han jugado un papel importante en el desarrollo cultural y económico de Turquía. Han hecho contribuciones en diversos campos, incluidos los negocios, la educación y las artes. Sus descendientes continúan honrando sus raíces inmigrantes y preservando su historia familiar.
El apellido "Poliner" ha tenido un impacto cultural limitado pero notable en Turquía. Las personas con este apellido han aportado una perspectiva única a la escena cultural del país y han enriquecido su patrimonio. Han dejado un legado duradero que sigue siendo apreciado y celebrado.
En Venezuela, el apellido "Poliner" tiene una tasa de incidencia de 1. El apellido es raro en Venezuela, con sólo un pequeño número de personas que llevan este apellido. Los orígenes del apellido "Poliner" en Venezuela se remontan a inmigrantes que llegaron al país en busca de nuevas oportunidades.
Los inmigrantes de apellido "Poliner" han dejado un legado duradero en Venezuela. Han hecho contribuciones significativas al desarrollo cultural y económico del país, trayendo consigo sus habilidades y talentos únicos. Sus descendientes continúan honrando su herencia inmigrante y preservando su historia familiar.
El apellido "Poliner" se ha convertido en parte del patrimonio cultural de Venezuela. Las familias con este apellido tienen un fuerte sentido de comunidad y orgullo por su ascendencia. Se reúnen para celebrar su historia compartida y transmitir sus tradiciones a las generaciones futuras, garantizando que el legado del apellido "Poliner" siga siendo apreciado y apreciado.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se dispersen mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Poliner, que como puedes ver, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. De igual modo existe lugares en los que ciertamente la densidad de personas con el apellido Poliner es superior a la del resto de países.
La posibilidad de consultar en un mapamundi acerca de qué países poseen un número mayor de Poliner en el planeta, supone una gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país específico, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas con el apellido Poliner, para tener así los datos precisos de todos los Poliner que puedes encontrar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a que entendamos no solamente de dónde es oriundo el apellido Poliner, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Poliner. De la misma manera, se puede ver en qué lugares se han asentado y desarrollado, motivo por el cual si Poliner es nuestro apellido, nos resulta curioso saber a qué otros países del mundo puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.