El apellido Rebah tiene una historia fascinante que se extiende a lo largo de diferentes países y culturas. Con un linaje rico y diverso, el nombre se ha transmitido de generación en generación, dejando un legado duradero. Profundicemos en los orígenes y significado del apellido Rebah.
El apellido Rebah tiene sus raíces en Argelia, donde se encuentra con mayor frecuencia. Se cree que el nombre tiene orígenes bereberes, lo que indica una conexión con los pueblos indígenas del norte de África. Con el tiempo, el apellido se ha extendido a otros países, incluidos Marruecos, Mauritania e Indonesia.
En Argelia, el apellido Rebah prevalece, con una alta tasa de incidencia de 2241 personas que llevan el nombre. Esto sugiere que el nombre tiene profundas raíces en la región y se ha transmitido de generación en generación.
Si bien el apellido Rebah se encuentra más comúnmente en Argelia, también se ha extendido a otros países del mundo. En Marruecos hay una presencia significativa de personas con el apellido, con una tasa de incidencia de 375. Esto indica que el nombre ha traspasado fronteras y se ha consolidado en diferentes regiones.
En Mauritania, el apellido Rebah también está presente, aunque en menor medida, con una tasa de incidencia del 74. Esto sugiere que el apellido tiene presencia en el país pero no está tan extendido como en Argelia o Marruecos. p>
Otros países donde se puede encontrar el apellido Rebah incluyen Indonesia, Túnez, España y Francia. Si bien las tasas de incidencia son más bajas en estos países, la presencia del nombre demuestra su alcance e importancia global.
A lo largo de la historia, ha habido varias personas notables con el apellido Rebah que han hecho contribuciones significativas a sus respectivos campos. Uno de esos individuos es [Persona famosa], una [Ocupación] reconocida de Argelia que [Logro]. Sus logros han aportado reconocimiento al nombre Rebah y han ayudado a solidificar su lugar en la historia.
Además de [Persona famosa], hay muchas otras personas con el apellido Rebah que se han destacado en varios campos, incluidos [Ocupación] y [Ocupación]. Sus logros sirven como testimonio de la fuerza y resistencia del linaje Rebah.
El apellido Rebah conlleva un sentimiento de orgullo y herencia para quienes lo llevan. Con raíces en Argelia y presencia en países de todo el mundo, el nombre tiene una rica historia que continúa transmitiéndose de generación en generación.
A medida que las personas con el apellido Rebah continúan dejando su huella en el mundo, sus logros sirven para mejorar aún más la reputación y el legado del nombre. Ya sea en Argelia, Marruecos o más allá, el apellido Rebah sigue siendo un símbolo de fuerza, resiliencia y perseverancia.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se diseminen mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible hallar apellidos africanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Rebah, que como puedes comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. A pesar de ello podemos encontrar países en los que claramente el número de personas apellidadas con el apellido Rebah es superior a la del resto de países.
La posibilidad de analizar en un mapamundi acerca de qué países detentan un número mayor de Rebah en el planeta, nos ayuda mucho. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, podemos ver la cifra exacta de personas con el apellido Rebah, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Rebah que podemos encontrar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a que entendamos no solamente de dónde es procedente el apellido Rebah, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Rebah. Del mismo modo, podemos ver en qué países se han arraigado y desarrollado, motivo por el cual si Rebah es nuestro apellido, resulta atractivo saber a qué otros países del globo puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.