El apellido Reesman es un apellido relativamente poco común con una historia fascinante. Se cree que se originó en el nombre personal galés "Rhys", que significa "entusiasmo" o "ardor". El apellido galés "Rhys" se deriva del antiguo nombre galés "Ris", que también está relacionado con el nombre latino "Rex", que significa "rey". Por lo tanto, el apellido Reesman probablemente tenga connotaciones reales y puede haber sido utilizado para denotar a alguien de ascendencia real o alto estatus social.
El apellido Reesman se encuentra más comúnmente en los Estados Unidos, con una incidencia de 937 personas que llevan este apellido. También está presente en otros países como Argentina, Canadá, Japón, México y Países Bajos, aunque con incidencias mucho menores. La presencia del apellido Reesman en estos países puede atribuirse a patrones migratorios o vínculos históricos entre estos países y Gales.
En los Estados Unidos, el apellido Reesman se encuentra predominantemente en estados con importantes poblaciones de inmigrantes galeses, como Pensilvania, Ohio y Michigan. Estos estados fueron destinos populares para los inmigrantes galeses en el siglo XIX y principios del XX, lo que llevó al establecimiento de comunidades galesas donde el apellido Reesman se hizo frecuente.
Como muchos apellidos, el apellido Reesman ha sufrido variaciones y transformaciones a lo largo del tiempo. Las variantes comunes del apellido Reesman incluyen Reese, Rees y Reece. Estas variantes pueden haber sido el resultado de cambios fonéticos, errores ortográficos o anglicizaciones del apellido galés original "Rhys".
Los derivados del apellido Reesman también pueden incluir apellidos compuestos como Reesman-Smith o Reesman-Jones, donde el apellido Reesman se ha combinado con otro apellido para formar un apellido nuevo con guión. Estos apellidos compuestos pueden haber sido creados a través del matrimonio, la adopción u otras relaciones familiares.
Varias personas notables llevan el apellido Reesman, lo que contribuye a la rica historia y herencia del nombre. Una de esas personas es John Reesman, un reconocido poeta y autor galés conocido por su poesía lírica y evocadora. Las obras de Reesman han sido celebradas por su exploración de la mitología, la historia y la cultura galesas, lo que lo convierte en una figura importante en los círculos literarios galeses.
Otro individuo notable con el apellido Reesman es Sarah Reesman, una científica e investigadora pionera en el campo de la genética. El innovador trabajo de Reesman sobre terapia genética e ingeniería genética ha revolucionado el campo de la biotecnología y le ha valido reconocimiento y aclamación internacional.
El apellido Reesman tiene un significado cultural dentro de la comunidad galesa y sirve como un símbolo orgulloso de la herencia y la identidad galesas. Las familias que llevan el apellido Reesman a menudo se enorgullecen de su ascendencia galesa y pueden participar en prácticas culturales tradicionales galesas como Eisteddfodau (festivales culturales galeses), Cymanfa Ganu (festivales de canto de himnos galeses) y danzas folclóricas tradicionales galesas.
Además, el apellido Reesman se celebra en la literatura, la música y el arte galeses como un reflejo del rico y vibrante tapiz de la cultura galesa. Los autores, músicos y artistas galeses a menudo se inspiran en el apellido Reesman y el legado de los galeses que llevan este apellido para crear obras que honran y conmemoran la herencia galesa.
La investigación genealógica sobre el apellido Reesman puede proporcionar información valiosa sobre la ascendencia galesa y las conexiones familiares. Al explorar registros históricos, datos de censos y bases de datos genealógicas, las personas con el apellido Reesman pueden descubrir su historia familiar, rastrear su linaje hasta Gales y conectarse con parientes lejanos que comparten el apellido Reesman.
Los genealogistas profesionales especializados en historia familiar galesa pueden ayudar a las personas con el apellido Reesman a realizar una investigación genealógica integral, documentar su árbol genealógico y obtener una comprensión más profunda de sus raíces galesas. La investigación genealógica también puede descubrir historias, anécdotas y relatos históricos fascinantes relacionados con personas con el apellido Reesman, enriqueciendo la apreciación de su herencia familiar.
El apellido Reesman es un apellido distintivo e histórico con profundas raíces en la historia y el patrimonio de Gales. A través de sus connotaciones reales, significado cultural y personas notables que llevan el nombre, el apellido Reesman sigue siendo una fuente de orgullo e identidad para las personas de ascendencia galesa. Al explorar los orígenes, la distribución, las variantes y el significado cultural del apellido Reesman, se puede obtener una apreciación más profunda de los ricos y diversos.tapiz de la herencia galesa.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Reesman, que como puedes comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Del mismo modo encontramos algunos países en los cuales notoriamente el número de personas que llevan el apellido Reesman es mayor a la los otros países.
La posibilidad de examinar en un mapa sobre qué países poseen un mayor número de Reesman en el globo, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país específico, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Reesman, para obtener de esta forma la información precisa de todos los Reesman que podemos encontrar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de dónde es natural el apellido Reesman, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Reesman. De la misma manera, puedes ver en qué países se han asentado y desarrollado, por lo que si Reesman es nuestro apellido, nos parece curioso conocer a qué otros sitios del mundo es posible que migrara un día un antecesor nuestro.