El apellido Salva es un apellido popular que se puede encontrar en varios países del mundo. Se cree que es originario de España, donde se encuentra con mayor frecuencia. Sin embargo, el apellido se ha extendido a muchos otros países, con diferentes niveles de incidencia en cada país.
En España, el apellido Salva es bastante frecuente, con una incidencia de 2691. Esto no es sorprendente, dado el origen español del apellido. El nombre Salva probablemente tiene sus raíces en el idioma español, donde podría significar "salvado" o "salvación". Es un nombre que pudo haber sido dado a alguien que fue percibido como un salvador o alguien que brindó salvación a otros.
En Filipinas, el apellido Salva también es bastante común, con una incidencia de 14700. Esto indica que el apellido ha estado bien establecido en el país y es probable que se haya transmitido de generación en generación. La presencia del apellido Salva en Filipinas se puede atribuir a las conexiones históricas entre España y Filipinas, así como a la influencia de la cultura española en el país.
En Estados Unidos, el apellido Salva tiene una incidencia de 1849. Esto sugiere que el apellido tiene presencia en el país, aunque puede que no sea tan común como en España o Filipinas. La presencia del apellido Salva en Estados Unidos puede deberse a la inmigración procedente de países donde el apellido es más frecuente, como España o Filipinas.
En Argentina, el apellido Salva tiene una incidencia de 6040, lo que indica que es un apellido relativamente común en el país. La presencia del apellido en Argentina puede deberse a vínculos históricos entre España y Argentina, así como a la gran población inmigrante española en el país.
Aparte de los países mencionados anteriormente, el apellido Salva también puede encontrarse en varios otros países, aunque con menor incidencia. Estos países incluyen Perú (1160), India (848), Brasil (710), México (551), Francia (523), Arabia Saudita (513), Italia (501) y Chile (326), entre otros. p>
En general, el apellido Salva es un apellido muy extendido que se puede encontrar en varios países del mundo, con diferentes niveles de incidencia en cada país. Su popularidad en ciertos países puede atribuirse a conexiones históricas o influencias de la cultura española. El apellido Salva sigue siendo un apellido destacado en muchas partes del mundo, lo que refleja su legado perdurable.
La globalización ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Salva, que como es posible comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. A pesar de ello podemos encontrar lugares en los que claramente la densidad de personas que llevan el apellido Salva es superior a la del resto de países.
La oportunidad de analizar en un mapamundi en relación a qué países detentan una mayor cantidad de Salva en el globo, supone una gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas con el apellido Salva, para conseguir así la información concreta de todos los Salva que podemos hallar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solamente de dónde es procedente el apellido Salva, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Salva. De la misma manera, podemos ver en qué países se han arraigado y crecido, motivo por el cual si Salva es nuestro apellido, resulta curioso saber a qué otros países del globo puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.