El apellido Sangenis es un apellido único e interesante con raíces que se remontan a varios países del mundo. Es un apellido que tiene una rica historia y se ha transmitido de generación en generación, lo que lo convierte en una parte importante de las identidades de muchas familias.
El apellido Sangenis tiene orígenes en España, Argentina, Uruguay, Brasil, México, Francia, Costa de Marfil, Guinea, Filipinas y Estados Unidos. En España, se cree que el apellido se originó en la región catalana.
En catalán, "Sangenis" se deriva de la palabra "sang" que significa "sangre" y "enis" que es un sufijo utilizado para denotar una relación familiar. Por lo tanto, el apellido Sangenis puede traducirse libremente como "de la sangre" o "pariente consanguíneo".
Según los datos disponibles, la incidencia del apellido Sangenis es mayor en España, con 260 apariciones documentadas. Esto sugiere que el apellido se encuentra más comúnmente en España y puede haberse originado allí.
En Argentina, el apellido Sangenis ha sido documentado 117 veces, lo que indica que también es relativamente común en el país. De igual forma, en Uruguay el apellido ha sido documentado 44 veces, mostrando presencia también en el país.
Otros países donde se ha registrado el apellido Sangenis incluyen Brasil (20), México (17), Francia (13), Costa de Marfil (1), Guinea (1), Filipinas (1) y Estados Unidos. Estados (1).
Es probable que el apellido Sangenis se extendiera a varios países a través de la migración y la colonización. La presencia del apellido en países como Argentina, Uruguay, Brasil y México podría atribuirse a la colonización española y la posterior migración de individuos con el apellido.
Del mismo modo, la incidencia del apellido Sangenis en Francia podría estar vinculada a los vínculos históricos entre Francia y España, así como al movimiento de personas entre ambos países. La presencia del apellido en países como Costa de Marfil, Guinea, Filipinas y Estados Unidos puede deberse a una migración o globalización más reciente.
El apellido Sangenis tiene importancia para las personas y familias que lo llevan, ya que es un símbolo de su herencia y ascendencia. Es un apellido que se ha transmitido de generación en generación, conectando a las personas con sus raíces y su pasado.
Para aquellos con el apellido Sangenis, puede servir como un recordatorio de sus antecedentes culturales y la historia de su familia. También puede ser un motivo de orgullo, ya que representa una identidad única y distintiva que los diferencia de los demás.
En general, el apellido Sangenis es una parte importante de las historias e identidades de muchas familias, con raíces que se remontan a varios países del mundo. Su presencia en diferentes regiones significa la diversidad y la interconexión de la migración y la historia humana.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se dispersen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Sangenis, que como puedes comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la densidad de personas que llevan el apellido Sangenis es mayor a la los otros países.
La posibilidad de examinar en un mapa en relación a qué países poseen un número mayor de Sangenis en el mundo, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país específico, podemos ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Sangenis, para obtener así la información precisa de todos los Sangenis que podemos hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de qué país es natural el apellido Sangenis, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Sangenis. Del mismo modo, puedes ver en qué países se han establecido y crecido, por lo que si Sangenis es nuestro apellido, nos parece atractivo conocer a qué otros países del planeta es posible que migrara un día un antecesor nuestro.