El apellido Schottler es de origen alemán y se deriva de la palabra "Schotte", que significa escocés o persona de Escocia. Como tal, el apellido probablemente se originó como un nombre ocupacional para alguien que tenía tratos con escoceses o que provenía de Escocia. El apellido Schottler es relativamente común en Alemania, con una incidencia de 156 según los datos disponibles.
Como era de esperar, la mayor incidencia del apellido Schottler se encuentra en Alemania, donde es originario. Con un total de 156 apariciones, es evidente que el apellido tiene profundas raíces en la historia y la cultura alemanas. Es probable que el apellido se transmitiera de generación en generación, de antepasados que llevaban el mismo nombre.
En Estados Unidos, el apellido Schottler tiene una incidencia de 266, lo que lo convierte en uno de los apellidos de origen alemán más comunes en el país. La inmigración alemana a los Estados Unidos en los siglos XIX y XX probablemente contribuyó a la difusión del apellido, ya que muchos alemanes buscaban nuevas oportunidades en el Nuevo Mundo.
Con una incidencia de 25, el apellido Schottler es menos común en Australia en comparación con Alemania y Estados Unidos. Sin embargo, la presencia del apellido en Australia indica que hay una población significativa de personas con ascendencia alemana en el país.
Sudáfrica tiene una incidencia de 21 para el apellido Schottler, lo que demuestra que el apellido también ha llegado al continente africano. La presencia del apellido en Sudáfrica probablemente se deba a la inmigración alemana a la región en siglos pasados.
Canadá tiene una incidencia de 14 para el apellido Schottler, lo que indica que hay una población pequeña pero aún notable de personas con el apellido en el país. La inmigración alemana a Canadá, particularmente en el siglo XIX y principios del XX, probablemente contribuyó a la difusión del apellido en el país.
Si bien Alemania, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y Canadá tienen la mayor incidencia del apellido Schottler, otros países también tienen personas con el apellido. Estos países incluyen Brasil (incidencia de 10), Italia (incidencia de 4), Tailandia (incidencia de 3), Guatemala (incidencia de 2), Austria (incidencia de 1), Bosnia y Herzegovina (incidencia de 1), España (incidencia de 1), de 1), Inglaterra (incidencia de 1) y Eslovenia (incidencia de 1).
En general, el apellido Schottler tiene una rica historia y se ha extendido a varios países del mundo, gracias a la inmigración alemana y al paso del tiempo. Sigue siendo un apellido común entre personas de ascendencia alemana, con una fuerte presencia en Alemania, Estados Unidos y otros países con poblaciones de inmigrantes alemanes.
La globalización ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Schottler, que como puedes corroborar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. De igual modo existe lugares en los que ciertamente la densidad de personas que llevan el apellido Schottler es superior a la del resto de países.
La oportunidad de consultar en un mapamundi sobre qué países poseen un mayor número de Schottler en el planeta, nos ayuda mucho. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país específico, somos capaces de ver la cifra concreta de personas con el apellido Schottler, para tener de esta forma los datos precisos de todos los Schottler que es posible encontrar actualmente en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solamente de qué país es oriundo el apellido Schottler, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Schottler. Del mismo modo, se puede ver en qué lugares se han arraigado y progresado, motivo por el cual si Schottler es nuestro apellido, nos resulta llamativo saber a qué otros países del globo puede que viajara alguna vez un antecesor nuestro.