Apellido Shabi

Los orígenes del apellido Shabi

El apellido Shabi es un apellido único e interesante que tiene sus raíces en varios países del mundo. Con una incidencia de 4340 en Nigeria, 592 en Arabia Saudita, 541 en Bangladesh, 517 en India y 508 en Estados Unidos, el apellido Shabi está muy extendido y es diverso.

Orígenes en Nigeria

En Nigeria, el apellido Shabi es un apellido destacado con una alta incidencia de 4340. Los orígenes del apellido en Nigeria se remontan a la tribu yoruba, de donde se cree que se originó. La tribu yoruba es uno de los grupos étnicos más grandes de Nigeria y se cree que el apellido Shabi se transmitió de generación en generación dentro de la tribu.

El significado del apellido Shabi en el idioma yoruba no está del todo claro, pero se cree que tiene significado y ocupa un lugar especial dentro de la tribu. El apellido Shabi se asocia a menudo con la fuerza, el coraje y la resiliencia, cualidades muy valoradas dentro de la cultura yoruba.

Difundir a otros países

Además de Nigeria, el apellido Shabi también se ha extendido a otros países como Arabia Saudita, Bangladesh, India y Estados Unidos. Con una incidencia de 592 en Arabia Saudita, 541 en Bangladesh, 517 en India y 508 en Estados Unidos, el apellido Shabi se ha convertido en un fenómeno global.

En Arabia Saudita, se cree que el apellido Shabi fue introducido por inmigrantes de Nigeria que se establecieron en el país. Desde entonces, el apellido se ha convertido en parte de la cultura de Arabia Saudita y se transmite de generación en generación dentro de las familias.

En Bangladesh y la India, el apellido Shabi también está presente con incidencias de 541 y 517 respectivamente. Se cree que el apellido fue introducido por inmigrantes de Nigeria que se establecieron en la región. Con el tiempo, el apellido Shabi se ha integrado en la cultura local y ahora es un apellido común en ambos países.

En los Estados Unidos, el apellido Shabi está presente con una incidencia de 508. Se cree que el apellido fue traído a los Estados Unidos por inmigrantes nigerianos que buscaban mejores oportunidades en el país. Desde entonces, el apellido Shabi se ha convertido en parte del tejido diverso de la sociedad estadounidense.

Importancia del apellido Shabi

El apellido Shabi tiene un significado e importancia significativos para quienes lo llevan. Es un símbolo de herencia cultural, resiliencia y fuerza. Con su amplia presencia en países de todo el mundo, el apellido Shabi sirve como recordatorio de la rica historia y tradiciones de la tribu yoruba y el pueblo nigeriano.

En general, el apellido Shabi es un apellido único y significativo con orígenes en Nigeria y presencia en varios países del mundo. Su significado e importancia lo han convertido en un apellido apreciado por quienes lo llevan, conectándolos con sus raíces y herencia cultural.

El apellido Shabi en el mundo

Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se diseminen mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Shabi, que como es posible comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en en una parte importante de los países del globo. A pesar de ello podemos encontrar algunos países en los que claramente la cantidad de personas apellidadas con el apellido Shabi es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Shabi

Ver mapa del apellido Shabi

La oportunidad de analizar en un mapamundi en relación a qué países tienen una mayor cantidad de Shabi en el globo, supone una gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, podemos ver el número exacto de personas con el apellido Shabi, para conseguir de esta forma la información concreta de todos los Shabi que puedes encontrar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solamente de qué lugar es procedente el apellido Shabi, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Shabi. Así mismo, podemos ver en qué sitios se han establecido y progresado, motivo por el cual si Shabi es nuestro apellido, resulta curioso saber a qué otros lugares del planeta puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.

Países con más Shabi del mundo

  1. Nigeria Nigeria (4340)
  2. Arabia Saudí Arabia Saudí (592)
  3. Bangladesh Bangladesh (541)
  4. India India (517)
  5. Estados Unidos Estados Unidos (508)
  6. Marruecos Marruecos (375)
  7. Albania Albania (221)
  8. Irán Irán (192)
  9. Israel Israel (172)
  10. Pakistán Pakistán (134)
  11. Kosovo Kosovo (126)
  12. Iraq Iraq (94)
  13. Inglaterra Inglaterra (89)
  14. Tanzania Tanzania (61)
  15. Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (55)
  16. Zimbabue Zimbabue (39)
  17. República democrática del Congo República democrática del Congo (27)
  18. Malasia Malasia (25)
  19. Benin Benin (25)
  20. Sudáfrica Sudáfrica (23)
  21. Canadá Canadá (19)
  22. Noruega Noruega (18)
  23. Países Bajos Países Bajos (13)
  24. Yemen Yemen (10)
  25. Níger Níger (6)
  26. Líbano Líbano (6)
  27. Alemania Alemania (4)
  28. Suecia Suecia (4)
  29. Egipto Egipto (4)
  30. Uzbekistán Uzbekistán (4)
  31. Italia Italia (4)
  32. Bélgica Bélgica (3)
  33. Rusia Rusia (3)
  34. Tailandia Tailandia (2)
  35. Angola Angola (1)
  36. Australia Australia (1)
  37. Bahréin Bahréin (1)
  38. Brasil Brasil (1)
  39. Nepal Nepal (1)
  40. Botswana Botswana (1)
  41. Qatar Qatar (1)
  42. Serbia Serbia (1)
  43. Suiza Suiza (1)
  44. Camerún Camerún (1)
  45. Sudán Sudán (1)
  46. Dinamarca Dinamarca (1)
  47. Siria Siria (1)
  48. España España (1)
  49. Togo Togo (1)
  50. Francia Francia (1)
  51. Túnez Túnez (1)
  52. Escocia Escocia (1)
  53. Gales Gales (1)
  54. Ucrania Ucrania (1)
  55. Georgia Georgia (1)
  56. Uganda Uganda (1)
  57. Croacia Croacia (1)
  58. Indonesia Indonesia (1)
  59. Kenia Kenia (1)
  60. Sri Lanka Sri Lanka (1)
  61. Armenia Armenia (1)
  62. Lesotho Lesotho (1)