El apellido Shilman tiene una historia rica y diversa, con orígenes en varios países del mundo. Se cree que se originó en el nombre hebreo Shlomo, que significa "paz" o "integridad". El nombre probablemente evolucionó con el tiempo hasta convertirse en Shilman a medida que se extendía a diferentes regiones e idiomas.
En los Estados Unidos, el apellido Shilman es relativamente común, con una incidencia de 238. Es probable que muchas personas con este apellido puedan rastrear su ascendencia hasta inmigrantes judíos que llegaron a los EE. UU. a finales del siglo XIX y principios del XX. siglos. Estos inmigrantes pueden haber venido de Europa del Este, donde el nombre Shilman era más frecuente.
Rusia también tiene un número significativo de personas con el apellido Shilman, con una incidencia de 73. Esto podría atribuirse a la larga historia de las comunidades judías en Rusia, particularmente en áreas como Moscú y San Petersburgo. Es posible que el nombre haya sido anglicanizado o adaptado al idioma ruso con el tiempo.
Con una incidencia de 57, Ucrania es otro país donde está presente el apellido Shilman. Ucrania tiene una larga historia de asentamientos judíos, particularmente en ciudades como Kiev y Odessa. Es posible que el nombre Shilman fuera adoptado por familias judías que se establecieron en Ucrania hace siglos.
En Argentina, el apellido Shilman tiene una incidencia de 22. Argentina tiene una importante población judía, particularmente en Buenos Aires y otros centros urbanos. Muchos inmigrantes judíos llegaron a Argentina a finales del siglo XIX y principios del XX, huyendo de la persecución en Europa. El nombre Shilman pudo haber sido traído a Argentina por estos inmigrantes.
Israel, con una incidencia de 16, también tiene personas con el apellido Shilman. Dado el origen hebreo del nombre, es probable que haya familias con este apellido en Israel durante muchas generaciones. Es posible que el nombre haya sido traído a Israel por inmigrantes judíos que regresaban a su tierra ancestral.
Canadá tiene una incidencia menor del apellido Shilman, con 14 personas que llevan el nombre. Al igual que Estados Unidos, Canadá tiene una historia de inmigración judía, especialmente en ciudades como Toronto y Montreal. Es posible que el nombre Shilman haya sido introducido en Canadá por colonos judíos que buscaban nuevas oportunidades.
En Estonia, el apellido Shilman tiene una incidencia de 12. Estonia tiene una pequeña población judía, concentrada principalmente en Tallin y otros centros urbanos. El nombre Shilman puede haber sido introducido en Estonia por inmigrantes o comerciantes judíos que se establecieron en la región hace siglos.
Con una incidencia de 10, Kazajstán también tiene personas con el apellido Shilman. Kazajstán tiene una población diversa, incluida una pequeña comunidad judía. El nombre Shilman puede haber sido adoptado por familias judías que se establecieron en Kazajstán para comerciar u otras oportunidades.
Australia tiene una incidencia muy baja del apellido Shilman, con solo 3 personas que llevan el nombre. Australia tiene una historia de inmigración judía, particularmente después de la Segunda Guerra Mundial. Es posible que el nombre Shilman haya sido traído a Australia por refugiados judíos que buscaban una nueva vida en un país más pacífico.
Alemania tiene una pequeña incidencia del apellido Shilman, con 2 personas que llevan el nombre. Alemania tiene una larga historia de asentamientos judíos, aunque gran parte de la población judía fue diezmada durante el Holocausto. El nombre Shilman puede haber sobrevivido a través de familias que pudieron escapar de la persecución y reconstruir sus vidas en Alemania.
Chile tiene una incidencia muy baja del apellido Shilman, con solo 1 individuo que lleva el nombre. Chile tiene una pequeña comunidad judía, y la mayoría de sus miembros residen en Santiago. El nombre Shilman pudo haber sido introducido en Chile por inmigrantes judíos que buscaban refugio u oportunidades económicas en el país.
Chipre también tiene una baja incidencia del apellido Shilman, con solo 1 persona que lleva el nombre. Chipre tiene una pequeña población judía, principalmente en Nicosia y otros centros urbanos. El nombre Shilman pudo haber sido traído a Chipre por comerciantes o colonos judíos que llegaron a la isla hace siglos.
La República Checa tiene una pequeña incidencia del apellido Shilman, con 1 persona que lleva el nombre. La República Checa tiene una larga historia de asentamientos judíos, particularmente en Praga y otros centros urbanos. El nombre Shilman pudo haber sido adoptado por familias judías que se establecieron en la región hace siglos.
Finlandia también tiene una baja incidencia del apellido Shilman, con solo 1 persona que lleva el nombre. Finlandia tiene una pequeña población judía, principalmente enHelsinki y otros centros urbanos. El nombre Shilman pudo haber sido introducido en Finlandia por inmigrantes o comerciantes judíos que se establecieron en la región hace siglos.
Con una incidencia de 1, Georgia también tiene personas con el apellido Shilman. Georgia tiene una larga historia de asentamientos judíos, particularmente en Tbilisi y otros centros urbanos. El nombre Shilman puede haber sido adoptado por familias judías que se establecieron en Georgia para comerciar u otras oportunidades.
Indonesia tiene una incidencia muy baja del apellido Shilman, con solo 1 persona que lleva el nombre. Indonesia tiene una pequeña comunidad judía, principalmente en Yakarta y otros centros urbanos. El nombre Shilman puede haber sido introducido en Indonesia por inmigrantes o comerciantes judíos que se establecieron en la región hace siglos.
Corea del Sur tiene una baja incidencia del apellido Shilman, con solo 1 persona que lleva el nombre. Corea del Sur tiene una población judía muy pequeña, principalmente en Seúl y otros centros urbanos. Es posible que el nombre Shilman haya sido introducido en Corea del Sur por expatriados judíos o comerciantes que buscaban nuevas oportunidades en el país.
Puerto Rico tiene una incidencia muy baja del apellido Shilman, con solo 1 individuo que lleva el nombre. Puerto Rico tiene una pequeña comunidad judía, principalmente en San Juan y otros centros urbanos. El nombre Shilman pudo haber sido introducido en Puerto Rico por inmigrantes judíos que buscaban refugio u oportunidades económicas en el país.
En conclusión, el apellido Shilman tiene una historia diversa y extendida, con orígenes en varios países del mundo. Es probable que las personas con este apellido puedan rastrear su ascendencia hasta inmigrantes judíos que llegaron a varios países en busca de refugio, oportunidades económicas o una vida mejor. El nombre Shilman ha sobrevivido a través de generaciones, proporcionando una conexión con el pasado y un sentido de identidad para quienes lo llevan.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se diseminen mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Shilman, que como es posible comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. De igual modo existe lugares en los que ciertamente el número de personas con el apellido Shilman es superior a la del resto de países.
La oportunidad de consultar en un mapamundi acerca de qué países tienen un mayor número de Shilman en el mundo, nos ayuda mucho. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, somos capaces de ver la cifra exacta de personas con el apellido Shilman, para tener así los datos precisos de todos los Shilman que podemos encontrar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a que entendamos no solamente de qué país es oriundo el apellido Shilman, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Shilman. Del mismo modo, se puede ver en qué lugares se han arraigado y desarrollado, motivo por el cual si Shilman es nuestro apellido, nos resulta curioso saber a qué otros lugares del mundo puede que viajara alguna vez un antecesor nuestro.