El apellido Sinner tiene una larga e interesante historia, cuyos orígenes se remontan a 1825 en Alemania. El nombre se deriva de la palabra del alto alemán medio "sünner", que significa "pecador" en inglés. Se cree que el apellido se usó originalmente para describir a alguien que era percibido como pecador o que había cometido una transgresión religiosa.
En Alemania, el apellido Sinner se ha registrado en varias regiones, incluidas Baviera, Baden-Württemberg y Renania. La incidencia del apellido en Alemania es una de las más altas, con más de 1.825 personas que llevan el nombre.
El apellido Sinner también llegó a los Estados Unidos, con registros que muestran su presencia ya en 1630. La incidencia del apellido en los EE. UU. es significativa, con más de 1,630 personas que llevan el nombre. Se cree que los primeros inmigrantes alemanes trajeron el nombre consigo cuando se establecieron en Estados Unidos.
Además de Alemania y Estados Unidos, el apellido Sinner también se ha encontrado en otros países del mundo. En Argentina, por ejemplo, hay 603 personas con el apellido, mientras que en Luxemburgo hay 352. Italia, Suiza y Canadá también tienen una incidencia notable del apellido, con 247, 93 y 35 personas respectivamente.
Si bien el apellido Sinner es relativamente común en países como Alemania y EE. UU., también hay casos en los que el nombre aparece en lugares menos comunes. En países como India, Suecia y Bélgica, hay menos personas con el apellido, con solo 22, 15 y 14 personas respectivamente.
Algunos países tienen una incidencia muy baja del apellido Sinner, y solo un puñado de personas llevan el apellido. En países como Kuwait, Kazajstán, Líbano y Nigeria, solo hay una persona con apellido. Otros países con raras apariciones del nombre son Australia, los Países Bajos y Filipinas, con sólo 7, 7 y 18 individuos respectivamente.
El apellido Sinner tiene una historia rica y diversa, que abarca varios países y regiones de todo el mundo. Si bien es más común en países como Alemania y Estados Unidos, el nombre también se puede encontrar en lugares menos conocidos. La incidencia del apellido varía mucho de un país a otro, y algunos lugares tienen una alta concentración de personas con el nombre, mientras que otros tienen solo unos pocos. En general, el apellido Sinner es un ejemplo fascinante de cómo los nombres pueden viajar y evolucionar con el tiempo.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se esparzan mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Sinner, que como puedes ver, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todos los países del mundo. De igual modo existe lugares en los que ciertamente la cantidad de personas que llevan el apellido Sinner es superior a la del resto de países.
La posibilidad de consultar en un mapamundi sobre qué países poseen un número mayor de Sinner en el mundo, es de gran ayuda. Situándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver el número exacto de personas con el apellido Sinner, para tener así los datos precisos de todos los Sinner que puedes hallar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solamente de dónde es oriundo el apellido Sinner, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Sinner. De la misma manera, se puede ver en qué lugares se han asentado y crecido, motivo por el cual si Sinner es nuestro apellido, nos resulta atractivo saber a qué otros lugares del planeta puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.