El apellido Stepura es un apellido relativamente raro que se remonta a Europa del Este. Los orígenes exactos del apellido no están del todo claros, pero se cree que tiene raíces eslavas. El apellido se encuentra más comúnmente en Ucrania, Rusia, Bielorrusia y Kazajstán.
En Ucrania, el apellido Stepura es bastante común, con una incidencia reportada de 2599. Se cree que el nombre se originó en el oeste de Ucrania, particularmente en las regiones de Lviv e Ivano-Frankivsk. Es probable que el apellido se originara como un patronímico, derivado del nombre de pila Stepan.
En Rusia, el apellido Stepura también es bastante común, con una incidencia de 1212. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones occidentales de Rusia, particularmente en las áreas cercanas a la frontera con Ucrania. Se cree que el apellido pudo haber sido traído a Rusia por inmigrantes o comerciantes ucranianos.
En Bielorrusia, el apellido Stepura tiene una incidencia reportada de 380. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones occidentales del país, particularmente en las regiones de Brest y Grodno. Es probable que el apellido se haya introducido en Bielorrusia a través del intercambio cultural con los países vecinos.
En Kazajstán, el apellido Stepura es menos común, con una incidencia de 65. Se cree que el nombre fue traído a Kazajstán por colonos ucranianos o rusos durante la era soviética. El apellido se encuentra más comúnmente en las regiones del norte del país, particularmente cerca de la frontera con Rusia.
Fuera de Europa del Este, el apellido Stepura es relativamente raro. En los Estados Unidos, solo se han reportado 47 incidencias del apellido, mientras que en Canadá hay 21. El nombre se encuentra más comúnmente en áreas con grandes poblaciones de inmigrantes ucranianos o rusos, como la ciudad de Nueva York, Chicago y Toronto. /p>
Si bien el apellido Stepura se encuentra más comúnmente en Europa del Este, también hay pequeñas poblaciones de Stepuras en otros países del mundo. En Alemania, el apellido tiene una incidencia de 7, mientras que en el Reino Unido se reporta en 6. También hay pequeñas poblaciones de Stepuras en Bulgaria, Lituania, Letonia, Moldavia, Tailandia, Francia, Escocia, Israel, Turkmenistán y Turquía. .
En general, el apellido Stepura es un apellido relativamente raro con raíces eslavas. Se encuentra más comúnmente en Ucrania, Rusia, Bielorrusia y Kazajstán, pero también hay pequeñas poblaciones de Stepuras en otros países del mundo. Los orígenes exactos del apellido no están claros, pero se cree que se originó como un patronímico derivado del nombre de pila Stepan. Es probable que el apellido se haya extendido a través del intercambio cultural y la migración a lo largo de Europa del Este y más allá.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Stepura, que como se puede comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en enla mayor parte de los países del mundo. A pesar de ello podemos encontrar algunos países en los que claramente la densidad de personas con el apellido Stepura es superior a la del resto de países.
La oportunidad de analizar en un mapamundi en relación a qué países detentan un número mayor de Stepura en el globo, es de gran ayuda. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas con el apellido Stepura, para conseguir de esta forma la información concreta de todos los Stepura que podemos encontrar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solamente de qué país es procedente el apellido Stepura, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Stepura. Del mismo modo, podemos ver en qué países se han arraigado y crecido, motivo por el cual si Stepura es nuestro apellido, resulta llamativo saber a qué otros sitios del mundo puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.