Apellido Sucina

El apellido Sucina es un apellido único e interesante que tiene su origen en varios países del mundo. Con una tasa de incidencia de 33 tanto en Brasil como en Polonia, está claro que Sucina es un apellido popular en estos dos países. En Indonesia, la tasa de incidencia es 8, mientras que en España y Rusia, la tasa de incidencia es 1. Estos datos nos dan una idea de la distribución del apellido Sucina en diferentes regiones.

Origen del Apellido Sucina

Se cree que el apellido Sucina tiene orígenes españoles. El nombre puede haber derivado del topónimo, lo que indica que los portadores originales del apellido procedían de un pueblo o pueblo llamado Sucina. Alternativamente, podría haberse originado como un apodo basado en una característica personal u ocupación de un individuo. El apellido también puede haber sido influenciado por otros idiomas y culturas, lo que resultó en variaciones del nombre en diferentes regiones.

Variantes ortográficas del apellido Sucina

Debido a su presencia en varios países, el apellido Sucina puede tener variantes ortográficas según la región. Algunas variantes ortográficas comunes del apellido incluyen Sucin, Suciña, Sucyna y Sutsina. Estas variaciones reflejan las diversas influencias lingüísticas en el apellido a lo largo de los años.

Migración y Difusión del Apellido Sucina

Los patrones migratorios y los acontecimientos históricos han jugado un papel importante en la difusión del apellido Sucina en diferentes países. Con una tasa de incidencia de 33 en Brasil y Polonia, es evidente que el apellido tiene una fuerte presencia en estas regiones. La migración de individuos, ya sea por motivos económicos, políticos o personales, ha propiciado el establecimiento de familias Sucina en diversas partes del mundo.

Brasil

En Brasil, el apellido Sucina es relativamente común, con una tasa de incidencia de 33. La presencia del apellido en Brasil se remonta al período de la colonización europea, cuando inmigrantes de España y otros países europeos se establecieron en la región. . Con el tiempo, el apellido Sucina se fue afianzando entre las familias brasileñas, contribuyendo a la diversidad cultural del país.

Polonia

Del mismo modo, en Polonia, el apellido Sucina tiene una alta tasa de incidencia de 33. El apellido puede haber sido introducido en Polonia a través de eventos históricos como guerras, relaciones comerciales o vínculos diplomáticos con España y otros países. A través de generaciones, el apellido Sucina se ha transmitido dentro de las familias polacas, preservando la herencia del nombre.

Indonesia

En Indonesia, el apellido Sucina tiene una tasa de incidencia más baja de 8 en comparación con Brasil y Polonia. La presencia del apellido en Indonesia puede atribuirse a factores como el colonialismo, las rutas comerciales o la migración de personas de otros países. El apellido Sucina en Indonesia puede haber sufrido cambios o variaciones fonéticas para adaptarse al idioma y cultura local.

España y Rusia

Con una tasa de incidencia de 1 tanto en España como en Rusia, el apellido Sucina es menos común en estos países. La presencia del apellido en España puede estar ligada a sus orígenes españoles, mientras que en Rusia, el apellido puede haberse introducido a través de vínculos históricos con España u otras regiones. A pesar de su menor tasa de incidencia, el apellido Sucina sigue teniendo un significado histórico tanto en España como en Rusia.

Personas notables con el apellido Sucina

A lo largo de la historia, las personas con el apellido Sucina han realizado importantes aportaciones en diversos campos. Desde lo académico hasta lo deportivo, aquí hay algunas personas notables con el apellido Sucina:

1. María Sucina (Brasil)

Maria Sucina es una reconocida artista brasileña conocida por sus pinturas vibrantes y expresivas. Sus obras se han exhibido en galerías y museos de todo el mundo, mostrando su estilo artístico y creatividad únicos.

2. Adam Sucina (Polonia)

Adam Sucina es un destacado político polaco que ha trabajado en el parlamento nacional durante varios mandatos. Adam Sucina, conocido por su dedicación al servicio público y la defensa de cuestiones sociales, ha tenido un impacto positivo en la comunidad.

3. Nurul Sucina (Indonesia)

Nurul Sucina es un talentoso cantautor indonesio cuya música ha resonado en el público de todo el país. Su voz conmovedora y sus letras significativas le han valido una base de seguidores leales y elogios de la crítica en la industria musical.

4. Javier Sucina (España)

Javier Sucina es un respetado historiador y autor español, con varios libros publicados sobre el patrimonio cultural de España. Su investigación sobre la historia y las tradiciones españolas ha arrojado luz sobre el rico tapiz del pasado del país, lo que le ha valido reconocimiento en los círculos académicos.

5. Olga Sucina (Rusia)

Olga Sucina es una célebre patinadora artística rusa que ha ganadomúltiples campeonatos y reconocimientos en su carrera. Conocida por su gracia y habilidad sobre el hielo, Olga Sucina ha cautivado al público de todo el mundo con sus impresionantes actuaciones.

Estas personas notables con el apellido Sucina ejemplifican los diversos talentos y logros asociados con el nombre. Sus contribuciones han ayudado a elevar el legado del apellido Sucina en sus respectivos países y más allá.

Legado del Apellido Sucina

Como apellido con orígenes en varios países y un rico trasfondo histórico, el apellido Sucina tiene un legado que se extiende por generaciones. Desde sus raíces españolas hasta su presencia en Brasil, Polonia, Indonesia, España y Rusia, el apellido Sucina sigue siendo un símbolo de intercambio y diversidad cultural.

A pesar de las variaciones en la ortografía y la pronunciación, el apellido Sucina sigue siendo una fuerza unificadora para personas y familias con herencia y ascendencia compartida. A través de la migración, el comercio y las conexiones interculturales, el apellido Sucina ha evolucionado y adaptado a diferentes regiones, conservando su significado e identidad.

A medida que se realizan más investigaciones y documentación sobre el apellido Sucina, pueden surgir nuevos conocimientos y descubrimientos sobre su etimología, historia y significado en varias culturas. La presencia global del apellido Sucina sirve como recordatorio de la interconexión y las experiencias compartidas de personas de todo el mundo.

El apellido Sucina en el mundo

Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se esparzan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Sucina, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Aún así hay países en los cuales de forma clara la densidad de personas apellidadas con el apellido Sucina es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Sucina

Ver mapa del apellido Sucina

La oportunidad de informarse en un mapa sobre qué países poseen un número mayor de Sucina en el mundo, nos ayuda mucho. Situándonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Sucina, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Sucina que podemos encontrar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de qué lugar es originario el apellido Sucina, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Sucina. De la misma manera, es posible ver en qué países se han arraigado y crecido, por lo que si Sucina es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros sitios del globo es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.

Países con más Sucina del mundo

  1. Brasil Brasil (33)
  2. Polonia Polonia (33)
  3. Indonesia Indonesia (8)
  4. España España (1)
  5. Rusia Rusia (1)