Apellido Suevo

Suevo: Un análisis exhaustivo de un apellido fascinante

El estudio de apellidos es un campo fascinante que proporciona información valiosa sobre la historia, la cultura y la demografía de una región o población en particular. Uno de esos apellidos que ha captado la atención tanto de los expertos en apellidos como de los genealogistas es "Suevo". En este artículo profundizaremos en los orígenes, distribución y significado del apellido Suevo, explorando su prevalencia en diferentes países y arrojando luz sobre su contexto histórico.

Orígenes del apellido Suevo

El apellido Suevo tiene su origen en la palabra latina "Suevus", que significa "Suebi" en inglés. Los suevos fueron una tribu germánica que habitó la Península Ibérica durante el período del Imperio Romano tardío. Eran conocidos por su cultura, idioma y costumbres distintas, y su presencia en la región dejó un impacto duradero en la población local.

Se cree que el apellido Suevo se originó como un apellido de personas que eran descendientes de la tribu Suebi o que tenían alguna conexión con la tribu. Con el tiempo, el apellido se generalizó y fue adoptado por personas de diversos orígenes y regiones.

Distribución del Apellido Suevo

Italia

En Italia, el apellido Suevo tiene una incidencia relativamente alta, con una tasa de prevalencia de 78 de cada 100.000 personas que llevan el apellido. Esto indica que el apellido tiene una fuerte presencia en el país y puede estar vinculado a personas italianas con una herencia o ascendencia ligada a la tribu sueva o raíces germánicas.

Argentina

Argentina también tiene una incidencia importante del apellido Suevo, con una tasa de prevalencia de 60 de cada 100.000 personas. Esto sugiere que el apellido pudo haber sido traído a la región por inmigrantes europeos, particularmente aquellos de ascendencia germánica, que se establecieron en Argentina y transmitieron el apellido de generación en generación.

Brasil

En Brasil, el apellido Suevo tiene una tasa de prevalencia de 49 de cada 100.000 personas. Esto indica que el apellido puede haber sido introducido en Brasil a través de la inmigración o influencias coloniales y desde entonces se ha establecido entre familias brasileñas con vínculos con la tribu sueva o herencia germánica.

Estados Unidos

Estados Unidos también tiene una incidencia notable del apellido Suevo, con una tasa de prevalencia de 36 de cada 100.000 personas. Esto sugiere que el apellido pudo haber sido traído a los EE. UU. por colonos o inmigrantes europeos y se ha transmitido de generación en generación, contribuyendo a su presencia en la sociedad estadounidense.

Bélgica

Bélgica tiene una menor incidencia del apellido Suevo, con una tasa de prevalencia de 18 de cada 100.000 personas. Esto sugiere que el apellido puede ser menos común en Bélgica en comparación con otros países, lo que indica una población más pequeña de personas con el apellido o una conexión histórica menos prominente con la tribu sueva o las raíces germánicas.

Alemania

En Alemania, país con menor incidencia del apellido Suevo, con una tasa de prevalencia de 1 de cada 100.000 personas. Esto sugiere que el apellido puede tener una presencia más limitada en Alemania, posiblemente debido a factores como variaciones regionales en los apellidos o influencias históricas que dieron forma a la distribución del apellido.

Importancia del apellido Suevo

El apellido Suevo tiene un importante significado histórico y cultural, ya que representa un vínculo con la tribu sueva y la herencia germánica en general. Las personas con el apellido Suevo pueden tener una ascendencia compartida o una conexión con la tribu Suebi, lo que puede proporcionar información valiosa sobre su historia familiar, genealogía y antecedentes culturales.

Además, la prevalencia del apellido Suevo en varios países indica la influencia generalizada de la tribu sueva y los patrones de migración de individuos con raíces germánicas. La distribución del apellido en diferentes regiones resalta la interconexión de las poblaciones y la forma en que los apellidos pueden servir como marcadores de identidad y herencia.

En conclusión, el apellido Suevo es un apellido fascinante que ofrece una ventana a la historia, la cultura y la demografía de la tribu sueva y la herencia germánica. Al explorar los orígenes, la distribución y el significado del apellido Suevo, podemos obtener una comprensión más profunda de las complejidades de los estudios de apellidos y el rico tapiz de la historia humana.

El apellido Suevo en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Suevo, que como puedes corroborar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara el número de personas apellidadas con el apellido Suevo es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Suevo

Ver mapa del apellido Suevo

La posibilidad de informarse en un mapa acerca de qué países poseen un número mayor de Suevo en el planeta, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país específico, somos capaces de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Suevo, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Suevo que podemos encontrar actualmente en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de qué lugar es originario el apellido Suevo, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Suevo. De la misma manera, es posible ver en qué lugares se han establecido y progresado, por lo que si Suevo es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros lugares del mundo es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.

Países con más Suevo del mundo

  1. Italia Italia (78)
  2. Argentina Argentina (60)
  3. Brasil Brasil (49)
  4. Estados Unidos Estados Unidos (36)
  5. Bélgica Bélgica (18)
  6. Alemania Alemania (1)