Se cree que el apellido Sunico se originó en Filipinas, ya que tiene la incidencia más alta de 3334 en el país. Esto sugiere que el apellido tiene profundas raíces en la cultura e historia filipinas. El significado exacto y el origen del apellido no están claros, pero probablemente se deriva de un idioma o dialecto filipino local.
Si bien el apellido Sunico es más frecuente en Filipinas, también se ha extendido a otros países del mundo. En Venezuela, por ejemplo, existen 132 personas con el apellido Sunico. En los Estados Unidos, hay 130 personas con el apellido, lo que demuestra que también ha llegado a América del Norte.
En España, el apellido Sunico es menos común, con sólo 82 personas que llevan el nombre. Sin embargo, todavía está presente en países como Singapur (45), Perú (26) y Canadá (24). El apellido ha llegado incluso a países de Sudamérica, como Argentina (16) y Chile (14).
Si bien el apellido Sunico se concentra más en Filipinas, también ha llegado a países donde es menos común. En Arabia Saudita, por ejemplo, hay 9 personas con el mismo apellido. En Inglaterra hay 6 personas con el apellido, y en Colombia hay 4 personas con el apellido.
Otros países donde el apellido Sunico tiene presencia incluyen Italia (3), los Emiratos Árabes Unidos (2), Brasil (2), Australia (1), China (1), los Países Bajos (1) y Qatar ( 1). Si bien estos países pueden tener un número menor de personas con el apellido, no deja de ser significativo que el apellido haya llegado a varias partes del mundo.
La prevalencia del apellido Sunico en Filipinas sugiere que tiene una larga historia y está profundamente arraigado en la cultura filipina. El apellido puede tener orígenes antiguos, posiblemente remontándose a la época precolonial. Es posible que se haya transmitido de generación en generación, lo que significa una rica herencia familiar.
También es posible que el apellido Sunico haya sufrido cambios a lo largo del tiempo, con variaciones en la ortografía y la pronunciación. Esto podría deberse a migración, matrimonios mixtos u otros factores que hayan influido en la evolución de los apellidos.
Es posible que se necesiten más investigaciones y análisis para comprender completamente el significado histórico del apellido Sunico y su lugar en la historia filipina. Estudiar la distribución del apellido en diferentes países puede proporcionar información valiosa sobre cómo se ha extendido y evolucionado a lo largo del tiempo.
En conclusión, el apellido Sunico tiene una fuerte presencia en Filipinas, con la mayor incidencia de personas que llevan el nombre. También se ha extendido a otros países del mundo, lo que indica su importancia y uso generalizado. Investigaciones y análisis adicionales pueden ayudar a descubrir los orígenes y el significado histórico del apellido Sunico, arrojando luz sobre su importancia cultural y familiar.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Sunico, que como puedes corroborar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la densidad de personas con el apellido Sunico es mayor a la los otros países.
La posibilidad de examinar en un mapa en relación a qué países tienen un mayor número de Sunico en el globo, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, podemos ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Sunico, para obtener de esta forma la información precisa de todos los Sunico que es posible hallar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de dónde es natural el apellido Sunico, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Sunico. Así mismo, puedes ver en qué sitios se han arraigado y desarrollado, por lo que si Sunico es nuestro apellido, nos parece curioso conocer a qué otros lugares del planeta es posible que migrara un día un antepasado nuestro.