Apellido Susacasa

Introducción

El apellido Susacasa tiene una historia interesante y se encuentra en varios países alrededor del mundo. En este artículo, exploraremos los orígenes del apellido, su significado, distribución e importancia en diferentes regiones. Profundizando en los datos aportados, podemos tener una comprensión más profunda de cómo ha evolucionado el apellido a lo largo del tiempo y su significado cultural en varios países.

Orígenes del apellido Susacasa

El apellido Susacasa tiene su origen en España, donde se cree que es originario de la región de Andalucía. Se cree que el nombre deriva de una frase española que significa "debajo de la casa", lo que podría sugerir que el portador original del apellido vivía en una casa situada debajo de otras casas o en un terreno más bajo.

Con el tiempo, el apellido Susacasa se ha extendido a otros países de habla hispana, como Argentina, Estados Unidos, Chile y México. Es probable que el nombre se haya transmitido de generación en generación y los descendientes continúen usándolo como una forma de honrar a sus antepasados ​​y preservar su herencia familiar.

Significado del Apellido

El apellido Susacasa no tiene traducción directa al inglés, ya que es un apellido español con un contexto cultural e histórico específico. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, se cree que el nombre se originó a partir de una frase en español que significa "debajo de la casa".

Esto podría sugerir que los portadores originales del apellido estaban asociados con vivir en una casa situada debajo de otras casas, posiblemente en un nivel socioeconómico más bajo. Sin embargo, también es posible que el nombre tenga un significado más simbólico o metafórico, que signifique un aspecto oculto o menos conocido de la identidad o la historia de una persona.

Distribución del Apellido Susacasa

Según los datos facilitados, el apellido Susacasa es el más frecuente en España, con una tasa de incidencia de 38. Esto sugiere que el nombre tiene una fuerte presencia en su país de origen y es probable que se encuentre en varias regiones de España. , particularmente en Andalucía.

En Argentina, el apellido tiene una tasa de incidencia de 22, lo que indica que también es un apellido relativamente común en este país. Esto podría deberse a patrones históricos de migración entre España y Argentina, así como al uso continuo del apellido por parte de descendientes de inmigrantes españoles.

En los Estados Unidos, el apellido Susacasa tiene una tasa de incidencia de 7. Si bien este número puede parecer bajo en comparación con España y Argentina, todavía sugiere que hay personas con este apellido viviendo en los EE. UU. Esto podría deberse a patrones de inmigración más recientes o a la presencia de comunidades de habla hispana en el país.

En Chile y México, el apellido Susacasa tiene tasas de incidencia más bajas de 4 y 3, respectivamente. Esto podría deberse a menos conexiones históricas con España o a diferentes patrones migratorios en estos países. Sin embargo, la presencia del apellido en Chile y México todavía indica que hay personas con este nombre viviendo en estas regiones.

Importancia del apellido

El apellido Susacasa tiene significado para las personas y familias que llevan el nombre, ya que es un vínculo con su pasado ancestral y herencia cultural. Al preservar y transmitir el apellido de generación en generación, las personas pueden mantener un sentido de conexión con sus raíces e historia familiar.

Además, el apellido Susacasa puede servir como un motivo de orgullo e identidad para las personas, simbolizando su herencia española y sus antecedentes familiares únicos. Al mantener el nombre y seguir usándolo en la vida diaria, las personas con el apellido Susacasa pueden honrar a sus antepasados ​​y mantener vivo su legado familiar.

Conclusión

En conclusión, el apellido Susacasa tiene una rica historia y significado cultural en varios países del mundo. Desde sus orígenes en España hasta su presencia en Argentina, Estados Unidos, Chile y México, el nombre ha evolucionado con el tiempo y continúa siendo utilizado por personas que valoran su herencia familiar.

Al explorar el significado, la distribución y la importancia del apellido Susacasa, podemos obtener una comprensión más profunda de cómo los nombres se transmiten de generación en generación y dan forma a nuestro sentido de identidad y pertenencia. Ya sea que lleve el apellido Susacasa o simplemente sienta curiosidad por conocer sus orígenes, este artículo ha arrojado luz sobre la fascinante historia detrás de este nombre único y significativo.

El apellido Susacasa en el mundo

La globalización ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Susacasa, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la densidad de personas apellidadas con el apellido Susacasa es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Susacasa

Ver mapa del apellido Susacasa

La oportunidad de informarse en un mapa sobre qué países detentan una mayor cantidad de Susacasa en el mundo, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país específico, somos capaces de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Susacasa, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Susacasa que puedes hallar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solo de qué lugar es originario el apellido Susacasa, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Susacasa. Del mismo modo, es posible ver en qué lugares se han arraigado y desarrollado, por lo que si Susacasa es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros lugares del planeta es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.

Países con más Susacasa del mundo

  1. España España (38)
  2. Argentina Argentina (22)
  3. Estados Unidos Estados Unidos (7)
  4. Chile Chile (4)
  5. México México (3)