El apellido Susak tiene una rica historia que se extiende a través de múltiples países y culturas. Es un apellido que se ha transmitido de generación en generación y sus orígenes se remontan a varias regiones del mundo.
En Ucrania, el apellido Susak es bastante frecuente, con una incidencia de 468 personas que llevan este nombre. El nombre puede haberse originado en una región o ciudad específica de Ucrania, donde la familia Susak pudo haber sido miembros destacados de la sociedad.
En los Estados Unidos, hay aproximadamente 210 personas con el apellido Susak. Es probable que el nombre fuera traído a Estados Unidos por inmigrantes de Europa, particularmente de países como Ucrania y Croacia, donde el apellido es más común.
El apellido Susak también se puede encontrar en Turquía, con una incidencia de 80 personas, y en Canadá, con 48 personas que llevan el nombre. Es posible que el nombre se haya introducido en estos países a través de la migración o el comercio entre naciones.
En países como Suiza, Alemania y Austria, el apellido Susak está presente, con incidencias de 47, 44 y 39 personas respectivamente. El nombre puede tener diferentes variaciones o grafías en estos países, pero sus orígenes se remontan a un ancestro común.
El apellido Susak también se encuentra en países como Rusia, Bosnia y Herzegovina y Croacia, con incidencias de 32, 28 y 23 personas respectivamente. Estos países tienen vínculos históricos y pueden haber compartido influencias culturales que llevaron a la difusión del apellido Susak.
Además, el apellido Susak no se limita a Europa, ya que se puede encontrar en países como Australia, Argentina e Indonesia, con incidencias de 18, 12 y 9 personas respectivamente. Es posible que el nombre se haya introducido en estos países mediante la colonización o la migración desde Europa.
Si bien el apellido Susak es más común en ciertas regiones, también hay países donde el nombre es menos frecuente, como la República Checa, India y España, con solo 6, 3 y 2 personas respectivamente. Estos casos pueden deberse a conexiones históricas limitadas o a poblaciones más pequeñas de personas con el apellido Susak.
También hay países donde el apellido Susak es extremadamente raro, y solo una persona lleva el nombre en países como Angola, Inglaterra y los Países Bajos. Estos casos pueden ser el resultado de historias familiares únicas o migraciones personales que llevaron al establecimiento del apellido Susak en estas regiones.
En general, el apellido Susak tiene una presencia diversa y generalizada en todo el mundo, con una historia influenciada por la migración, el comercio y los intercambios culturales entre naciones. El nombre ha sobrevivido a través de generaciones y su significado puede variar según la región o el país en el que se encuentre.
La globalización ha supuesto que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Susak, que como puedes ver, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente el número de personas con el apellido Susak es mayor a la los otros países.
La oportunidad de examinar en un mapa en relación a qué países tienen un mayor número de Susak en el planeta, es de gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país específico, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Susak, para obtener así la información precisa de todos los Susak que es posible encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de dónde es natural el apellido Susak, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Susak. De la misma manera, puedes ver en qué lugares se han asentado y desarrollado, por lo que si Susak es nuestro apellido, nos parece atractivo conocer a qué otros países del planeta es posible que migrara un día un antepasado nuestro.