El apellido Tancer es un apellido único e interesante que tiene una larga historia y se encuentra en varios países del mundo. El nombre Tancer tiene su origen en Europa del Este, concretamente en países como Estados Unidos, Eslovenia, República Checa y Eslovaquia. El apellido Tancer es relativamente raro; la mayor incidencia del nombre se encuentra en los Estados Unidos, Eslovenia y la República Checa.
En Estados Unidos, el apellido Tancer tiene una tasa de incidencia de 172. Esto significa que hay 172 personas con el apellido Tancer viviendo en Estados Unidos. El nombre Tancer se encuentra más comúnmente en estados con grandes poblaciones de inmigrantes, como Nueva York, California e Illinois. Se cree que el apellido Tancer fue traído a los Estados Unidos por inmigrantes de Europa del Este a finales del siglo XIX y principios del XX.
En Eslovenia, el apellido Tancer tiene una tasa de incidencia de 89. El nombre Tancer es relativamente común en Eslovenia, y las familias Tancer se encuentran en varias regiones del país. Se cree que el apellido Tancer se originó en Eslovenia y puede haberse derivado de una palabra o topónimo esloveno. El apellido Tancer se encuentra más comúnmente en áreas urbanas como Ljubljana y Maribor.
En la República Checa, el apellido Tancer tiene una tasa de incidencia de 75. El nombre Tancer es relativamente común en la República Checa, y las familias Tancer se encuentran en regiones como Praga, Brno y Ostrava. Se cree que el apellido Tancer se originó en la República Checa y puede haberse derivado de una palabra o topónimo checo. El apellido Tancer se encuentra más comúnmente en áreas urbanas y centros industriales.
En Eslovaquia, el apellido Tancer tiene una tasa de incidencia de 38. El nombre Tancer es menos común en Eslovaquia en comparación con otros países, pero todavía hay familias Tancer viviendo en varias regiones del país. Se cree que el apellido Tancer fue traído a Eslovaquia por inmigrantes de países vecinos como la República Checa y Hungría. El apellido Tancer se encuentra más comúnmente en zonas rurales y pueblos pequeños de Eslovaquia.
Si bien el apellido Tancer se encuentra más comúnmente en los países de Europa del Este, también hay menores incidencias del nombre en otros países del mundo. En países como Turquía, Polonia, Serbia e Inglaterra, hay un pequeño número de personas con el apellido Tancer. Se cree que el apellido Tancer se extendió a estos países a través de la migración y el comercio.
En general, el apellido Tancer es un apellido único e interesante con una larga historia en Europa del Este. El nombre Tancer es relativamente raro, pero todavía se puede encontrar en varios países del mundo. Se cree que el apellido Tancer se originó en Europa del Este y puede haberse derivado de una palabra o topónimo de la región.
La globalización ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Tancer, que como es posible comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Del mismo modo encontramos algunos países en los cuales notoriamente la densidad de personas apellidadas con el apellido Tancer es mayor a la los otros países.
La oportunidad de examinar en un mapa acerca de qué países detentan un mayor número de Tancer en el mundo, supone una gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país específico, somos capaces de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Tancer, para obtener así la información precisa de todos los Tancer que es posible encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solo de qué país es natural el apellido Tancer, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Tancer. Así mismo, puedes ver en qué lugares se han arraigado y progresado, por lo que si Tancer es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros países del globo es posible que migrara un día un antecesor nuestro.