Apellido Tinka

Apellido "Tinka": Un análisis exhaustivo

El apellido "Tinka" es un nombre único e intrigante que tiene una rica historia que se extiende a lo largo de varias regiones del mundo. En este análisis en profundidad, exploraremos los orígenes, distribución y significado del apellido "Tinka" en diferentes países. A través de un examen detallado de los datos de incidencia, descubriremos información fascinante sobre la prevalencia de este apellido y su importancia cultural.

Orígenes del apellido "Tinka"

El apellido "Tinka" tiene diversos orígenes, con diferentes variaciones y significados en varios idiomas y culturas. Si bien el origen exacto del apellido sigue siendo incierto, se cree que proviene de diferentes raíces lingüísticas. En algunas regiones, "Tinka" puede derivarse de un nombre de pila, mientras que en otras puede haberse originado en una ocupación o ubicación geográfica específica.

Históricamente, los apellidos se formaban para distinguir a los individuos dentro de una comunidad o familia y, a menudo, se basaban en atributos personales, ocupaciones o lugares de origen. El apellido "Tinka" puede haber evolucionado a partir de prácticas de denominación tradicionales y desde entonces se ha convertido en un identificador familiar distintivo para muchas personas en todo el mundo.

Distribución del Apellido "Tinka" por País

Los datos sobre la incidencia del apellido "Tinka" en diferentes países proporcionan información valiosa sobre su distribución global. Los datos de incidencia revelan que el apellido "Tinka" es más frecuente en países como Uganda, Kenia y la República Checa, con un gran número de personas que llevan este apellido.

En Uganda, el apellido "Tinka" tiene una incidencia significativa, con más de 2.311 personas que llevan este nombre. Esto sugiere una fuerte presencia cultural del apellido en la sociedad ugandesa, donde puede tener un significado o prominencia particular. De manera similar, en Kenia y la República Checa, la incidencia del apellido "Tinka" también es relativamente alta, lo que indica su uso y reconocimiento generalizados en estos países.

Otros países con incidencias notables del apellido "Tinka" incluyen Hungría, Rusia y Turquía, donde el nombre también es relativamente común. La distribución del apellido "Tinka" en diferentes regiones resalta sus diversas raíces culturales y la presencia generalizada de personas con este apellido único.

Significado cultural del apellido "Tinka"

El apellido "Tinka" tiene un significado cultural en varias regiones, reflejando la diversidad del patrimonio y las tradiciones de las comunidades donde prevalece. En algunas culturas, los apellidos se transmiten de generación en generación y tienen un significado simbólico, ya que representan el linaje, la historia o la posición social de una familia.

Dentro del contexto del apellido "Tinka", las personas pueden sentir un sentimiento de orgullo o conexión con sus raíces culturales y herencia ancestral. La prevalencia del apellido en diferentes países subraya su legado duradero y la importancia de la identidad familiar en la configuración de las identidades personales y colectivas.

Además, el apellido "Tinka" también puede servir como marcador de diversidad e integración cultural, ya que las personas con este apellido pueden provenir de diversos orígenes y etnias. La presencia compartida del apellido en varios países resalta la interconexión de las comunidades globales y el rico tapiz del patrimonio humano.

En conclusión, el apellido "Tinka" es un nombre fascinante que encarna las complejidades de la historia, la cultura y la identidad humana. A través de sus orígenes, distribución y significado cultural, el apellido "Tinka" ofrece información valiosa sobre la naturaleza diversa e interconectada de la población mundial. Al profundizar en los intrincados detalles de este apellido, podemos obtener una apreciación más profunda del rico tapiz de la experiencia humana y el legado perdurable de los apellidos.

El apellido Tinka en el mundo

La globalización ha supuesto que los apellidos se esparzan mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Tinka, que como es posible comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en una parte importante de los países del globo. De igual modo existe países en los que ciertamente la cantidad de personas con el apellido Tinka es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Tinka

Ver mapa del apellido Tinka

La viabilidad de consultar en un mapamundi sobre qué países poseen un número mayor de Tinka en el globo, nos ayuda mucho. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra concreta de personas con el apellido Tinka, para tener de esta forma los datos precisos de todos los Tinka que puedes hallar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solamente de dónde es oriundo el apellido Tinka, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Tinka. Así mismo, se puede ver en qué sitios se han arraigado y progresado, motivo por el cual si Tinka es nuestro apellido, nos resulta curioso saber a qué otros sitios del planeta puede que viajara alguna vez un antecesor nuestro.

Países con más Tinka del mundo

  1. Uganda Uganda (2311)
  2. Kenia Kenia (444)
  3. República Checa República Checa (255)
  4. Hungría Hungría (170)
  5. Rusia Rusia (75)
  6. Turquía Turquía (65)
  7. Nigeria Nigeria (55)
  8. Eslovaquia Eslovaquia (47)
  9. India India (47)
  10. Estados Unidos Estados Unidos (42)
  11. Níger Níger (38)
  12. Francia Francia (30)
  13. Tanzania Tanzania (27)
  14. Alemania Alemania (26)
  15. Costa de Marfil Costa de Marfil (16)