El apellido 'Tinner' es un nombre fascinante con una rica historia que tiene raíces en varios países diferentes del mundo. Este apellido tiene una incidencia total de 1032 en Suiza, 633 en Estados Unidos, 58 en Inglaterra, 40 en Alemania, 18 en Liechtenstein, 10 en Australia, 8 en Argentina, 4 en Brasil, 4 en China, 4 en Israel, 2 en los Países Bajos, 2 en Rusia, 2 en Tailandia y 1 en Bélgica, Chile, Ecuador, Nigeria, Portugal, Tanzania y Uganda.
En Suiza, el apellido 'Tinner' es bastante frecuente, con una incidencia total de 1032. El nombre probablemente tiene orígenes suizo-alemanes y puede haberse referido originalmente a alguien que trabajaba como hojalatero o fabricante de hojalatería. En la cultura suiza, los apellidos a menudo derivan de la ocupación de un individuo, por lo que esta es una explicación plausible de la prevalencia del apellido 'Tinner' en Suiza.
Estados Unidos también tiene un número significativo de personas con el apellido 'Tinner', con una incidencia total de 633. El nombre puede haber sido traído a los Estados Unidos por inmigrantes suizos o alemanes que se establecieron en el país en el siglo XVIII y Siglos XIX. Estos inmigrantes probablemente habrían transmitido el apellido a sus descendientes, lo que llevó a la presencia actual del nombre 'Tinner' en los Estados Unidos.
En Inglaterra, el apellido 'Tinner' es menos común, con una incidencia total de 58. El nombre puede haber sido introducido en Inglaterra a través de la migración o conexiones comerciales con Suiza o Alemania. Alternativamente, las personas con el apellido 'Tinner' en Inglaterra pueden tener vínculos ancestrales con las regiones suizas o alemanas donde el nombre es más frecuente.
El apellido 'Tinner' tiene una incidencia total de 40 en Alemania, lo que indica que el nombre tiene cierta presencia en el país. Es posible que el apellido 'Tinner' se originara en Alemania y se extendiera a otros países a través de la migración. Es posible que el nombre originalmente denotara a alguien que trabajaba con estaño o artículos de hojalata, similar a su significado potencial en Suiza.
Con una incidencia total de 18, el apellido 'Tinner' se encuentra en Liechtenstein, un pequeño país ubicado entre Suiza y Austria. Es posible que el nombre se haya introducido en Liechtenstein a través de la migración o el intercambio cultural con países vecinos donde el nombre es más común. La prevalencia del apellido 'Tinner' en Liechtenstein sugiere que hay familias con raíces en esta región que llevan ese nombre.
En Australia, hay 10 personas con el apellido 'Tinner'. Es posible que el nombre haya sido traído a Australia por inmigrantes suizos o alemanes que se establecieron en el país, de manera similar a su introducción en los Estados Unidos. La presencia del apellido 'Tinner' en Australia refleja la diversa herencia cultural del país.
En Argentina, Brasil, China e Israel, el apellido 'Tinner' tiene una presencia menor, con 8 personas en Argentina, 4 en Brasil, 4 en China y 4 en Israel. Es posible que estos países hayan recibido inmigrantes con el apellido 'Tinner' de Suiza, Alemania u otras regiones donde el nombre es más común. La distribución del apellido 'Tinner' en estos países resalta la naturaleza global de los apellidos y el movimiento de personas a través de las fronteras.
En los Países Bajos, Rusia y Tailandia, hay 2 personas con el apellido 'Tinner'. La presencia del apellido 'Tinner' en estos países sugiere que hay familias con vínculos con Suiza o Alemania que llevan el nombre. La incidencia relativamente baja del apellido en estos países indica que no es tan común como en otras regiones.
El apellido 'Tinner' es menos común en Bélgica, Chile, Ecuador, Nigeria, Portugal, Tanzania y Uganda, cada uno con 1 individuo que lleva el nombre. Es posible que estos países hayan recibido inmigrantes con el apellido 'Tinner' de otras regiones, lo que llevó a la presencia del nombre en estos diversos lugares. La distribución del apellido 'Tinner' en varios países muestra la interconexión de la migración global y los patrones de apellidos.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se difundan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Tinner, que como puedes ver, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Del mismo modo encontramos algunos países en los cuales notoriamente la densidad de personas que llevan el apellido Tinner es mayor a la los otros países.
La posibilidad de examinar en un mapa sobre qué países detentan un número mayor de Tinner en el globo, supone una gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Tinner, para obtener de este modo la información precisa de todos los Tinner que podemos hallar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a que entendamos no solo de dónde es natural el apellido Tinner, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Tinner. De la misma manera, puedes ver en qué sitios se han asentado y progresado, por lo que si Tinner es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros sitios del globo es posible que migrara un día un antecesor nuestro.