El apellido Toder es un nombre fascinante con una rica historia y una multitud de variaciones en diferentes países. Se cree que se originó en Europa del Este, con variaciones del nombre que se encuentran en países como Estados Unidos, Ucrania, Rusia, Brasil y varios otros. Exploremos la historia y el significado del apellido Toder en varias regiones del mundo.
En los Estados Unidos, el apellido Toder tiene una incidencia relativamente alta, con 372 personas que llevan el nombre. Se cree que el nombre fue traído a Estados Unidos por inmigrantes de Europa del Este, particularmente de países como Ucrania y Rusia. Es probable que el apellido Toder se haya transmitido de generación en generación, y muchas personas llevan con orgullo el nombre y su herencia.
Ucrania tiene la segunda mayor incidencia del apellido Toder, con 268 personas que llevan el apellido. Se cree que el nombre se originó en Europa del Este, con variaciones del nombre que se encuentran en países como Polonia, Rusia y Bielorrusia. El apellido Toder puede tener diferentes ortografías y pronunciaciones en Ucrania, lo que refleja las diversas influencias lingüísticas de la región.
En Rusia, el apellido Toder es relativamente común, con 100 personas que llevan el nombre. Se cree que el nombre tiene orígenes de Europa del Este, con variaciones del nombre que se encuentran en países como Ucrania, Bielorrusia y Polonia. El apellido Toder puede tener diferentes grafías y pronunciaciones en Rusia, lo que refleja la compleja historia lingüística de la región.
Si bien el apellido Toder es menos común en Brasil, con 34 personas que llevan el nombre, todavía tiene importancia para quienes lo llevan. Es posible que el nombre haya sido traído a Brasil por inmigrantes de Europa del Este, particularmente de países como Ucrania y Rusia. El apellido Toder puede tener diferentes ortografías y pronunciaciones en Brasil, lo que refleja las diversas influencias lingüísticas del país.
Aparte de los países antes mencionados, el apellido Toder también se encuentra en menor número en otros países del mundo. Estos incluyen Austria, Canadá, Inglaterra, Israel, Irán, India, Bélgica, República Checa, Alemania, Argentina, Camerún, Italia, Kazajstán, Moldavia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Rumania, Suecia, Singapur, Eslovaquia, Tailandia y Taiwán. . Si bien la incidencia del apellido Toder es menor en estos países, aún muestra el alcance global y la diversidad del nombre.
En general, el apellido Toder tiene una historia histórica y una amplia distribución en diferentes países. Es un nombre que lleva consigo el legado de la herencia de Europa del Este y las historias de innumerables personas que han llevado con orgullo el nombre a lo largo de los siglos.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Toder, que como es posible comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la densidad de personas que llevan el apellido Toder es mayor a la los otros países.
La viabilidad de examinar en un mapa sobre qué países detentan un mayor número de Toder en el mundo, nos ayuda mucho. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Toder, para obtener así la información precisa de todos los Toder que es posible encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de qué país es natural el apellido Toder, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Toder. Así mismo, puedes ver en qué lugares se han establecido y progresado, por lo que si Toder es nuestro apellido, nos parece curioso conocer a qué otros sitios del planeta es posible que migrara un día un ancestro nuestro.