Apellido Tomé

Apellido 'Tomé': una inmersión profunda en sus orígenes y popularidad en todo el mundo

El apellido 'Tomé' es uno de los apellidos más intrigantes y difundidos del mundo. Con una rica historia y diversos orígenes, este apellido ha captado el interés de muchos estudiosos y genealogistas. En este artículo, exploraremos los orígenes del apellido 'Tomé' y su popularidad en varios países.

Orígenes del apellido 'Tomé'

El apellido 'Tomé' tiene sus raíces en varios países, con diferentes interpretaciones y significados. En los países de habla portuguesa, se cree que "Tomé" se deriva del nombre de pila "Tomé", que es el equivalente portugués de "Thomas". Este nombre es de origen bíblico y significa "gemelo" en arameo. Como tal, el apellido 'Tomé' a menudo se asocia con personas que eran descendientes de una persona llamada Tomé o Thomas.

En España, el apellido 'Tomé' también se deriva del nombre de pila 'Tomé', que tiene orígenes similares a la versión portuguesa. En este contexto, 'Tomé' se utiliza a menudo como apellido patronímico, lo que indica descendencia de un antepasado llamado Tomé.

En general, el apellido 'Tomé' tiene profundas raíces tanto en Portugal como en España, lo que refleja la historia compartida y los lazos culturales entre estos dos países.

Popularidad del apellido 'Tomé' en todo el mundo

Según datos recabados de diversos países, el apellido 'Tomé' exhibe una presencia global, con incidencias significativas en varias regiones. En Angola, el apellido 'Tomé' es especialmente frecuente, con una incidencia de 12.817 personas que llevan este apellido. Esta alta incidencia se puede atribuir a los vínculos históricos entre Angola y Portugal, donde el apellido 'Tomé' es común.

En Mozambique, el apellido 'Tomé' también está bien representado, con 6.798 personas que llevan este apellido. Esto puede estar relacionado con el legado colonial portugués en Mozambique, donde el apellido 'Tomé' fue introducido y adoptado por las poblaciones locales.

En el propio Portugal, el apellido 'Tomé' tiene una presencia significativa, con 5.605 personas que llevan este apellido. Esto refleja el uso prolongado del apellido en la sociedad portuguesa y su continua popularidad hasta el día de hoy.

En otros países como Brasil, Santo Tomé y Príncipe, España, Sudáfrica, Francia y Argentina, el apellido 'Tomé' también tiene una presencia notable, con distintos niveles de incidencia. Esto pone de relieve el uso generalizado y el reconocimiento del apellido 'Tomé' en diferentes regiones y culturas.

Ejemplos menos conocidos del apellido 'Tomé'

Si bien el apellido 'Tomé' puede no estar tan extendido en algunos países, todavía hay casos notables de personas con este apellido. En países como Suiza, Bélgica, Chile y México, el apellido 'Tomé' es menos común pero sigue presente, con incidencias menores en comparación con otras regiones.

Incluso en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, donde el apellido 'Tomé' puede no ser tan frecuente, todavía hay personas que llevan este apellido distintivo. Esto muestra los diversos patrones de diáspora y migración que han llevado a la dispersión del apellido 'Tomé' más allá de sus orígenes tradicionales.

Conclusión

El apellido 'Tomé' es un apellido único y fascinante que tiene una rica historia y presencia global. Con sus orígenes en Portugal y España, este apellido se ha extendido a varios países del mundo, reflejando la naturaleza interconectada de la migración humana y el intercambio cultural. A medida que se realizan más investigaciones sobre el apellido 'Tomé' y su significado, podemos obtener una comprensión más profunda de sus raíces y de las personas que llevan este apellido distintivo.

El apellido Tomé en el mundo

Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Tomé, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la densidad de personas apellidadas con el apellido Tomé es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Tomé

Ver mapa del apellido Tomé

La oportunidad de informarse en un mapa sobre qué países tienen un número mayor de Tomé en el mundo, nos ayuda mucho. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país específico, podemos ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Tomé, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Tomé que es posible hallar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a que entendamos no solo de qué lugar es originario el apellido Tomé, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Tomé. Así mismo, es posible ver en qué sitios se han establecido y crecido, por lo que si Tomé es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros lugares del planeta es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.

Países con más Tomé del mundo

  1. Angola Angola (12817)
  2. Mozambique Mozambique (6798)
  3. Portugal Portugal (5605)
  4. Brasil Brasil (471)
  5. Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe (302)
  6. España España (232)
  7. Sudáfrica Sudáfrica (38)
  8. Francia Francia (38)
  9. Argentina Argentina (31)
  10. Suiza Suiza (24)
  11. Bélgica Bélgica (17)
  12. Chile Chile (16)
  13. México México (11)
  14. Suecia Suecia (10)
  15. Estados Unidos Estados Unidos (9)
  16. Canadá Canadá (9)
  17. Cabo Verde Cabo Verde (7)
  18. Honduras Honduras (7)
  19. Uruguay Uruguay (5)
  20. Inglaterra Inglaterra (4)
  21. Países Bajos Países Bajos (3)
  22. República Checa República Checa (3)
  23. Alemania Alemania (3)
  24. Macao Macao (2)
  25. Australia Australia (2)
  26. Costa Rica Costa Rica (2)
  27. Ecuador Ecuador (2)
  28. Mauritania Mauritania (1)
  29. Puerto Rico Puerto Rico (1)
  30. Austria Austria (1)
  31. Aruba Aruba (1)
  32. Burkina Faso Burkina Faso (1)
  33. Venezuela Venezuela (1)
  34. China China (1)
  35. Finlandia Finlandia (1)
  36. Escocia Escocia (1)
  37. Gales Gales (1)
  38. Croacia Croacia (1)
  39. Islandia Islandia (1)
  40. Italia Italia (1)