El apellido Traylor tiene una historia larga e interesante que se extiende por diferentes países y regiones. Se cree que el nombre proviene de la palabra francesa antigua "tailleur", que significa sastre. Esto sugiere que el nombre se usó originalmente para referirse a alguien que trabajaba como sastre o estaba involucrado en la industria textil.
En los Estados Unidos, el apellido Traylor es bastante común, con una incidencia estimada de 16.590 personas que llevan este apellido. El nombre ha estado presente en el país desde principios de la colonia, cuando los inmigrantes de Europa lo trajeron consigo. Muchas familias Traylor tienen sus raíces en Inglaterra, Irlanda y Escocia.
Uno de los primeros casos registrados del apellido Traylor en los Estados Unidos es el de William Traylor, quien llegó a Virginia en el siglo XVII. Con el paso de los años, el nombre se extendió a otros estados como Texas, Georgia y Alabama, donde se pueden encontrar grandes comunidades de familias Traylor.
En el Reino Unido, el apellido Traylor es menos común en comparación con los Estados Unidos, con solo 259 personas que llevan este apellido en Inglaterra y 120 en Gales. Se cree que el nombre se introdujo en el Reino Unido a través de influencias francesas y normandas, como lo demuestran los apellidos que suenan similares que se encuentran en Francia.
Las familias Traylor en el Reino Unido se pueden encontrar en varias regiones, con concentraciones en condados como Devon, Yorkshire y Kent. Es probable que el nombre haya evolucionado a lo largo de los siglos, y algunas familias también utilizan variaciones como Trayler y Taylor.
En Canadá, el apellido Traylor tiene una incidencia relativamente baja, con solo 22 personas que llevan este apellido. Se cree que el nombre fue traído al país por los primeros colonos británicos y franceses, que llegaron en los siglos XVIII y XIX. Las familias Traylor se pueden encontrar en provincias como Ontario, Quebec y Columbia Británica.
En general, el apellido Traylor tiene una rica historia y se cree que se originó en la industria textil. Se ha extendido a varios países del mundo, donde continúa transmitiéndose de generación en generación.
- Datos sobre la incidencia de apellidos procedentes de registros públicos y bases de datos genealógicas.
- Información histórica sobre el origen de los apellidos obtenida a partir de investigaciones lingüísticas y etimológicas.
La globalización ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Traylor, que como puedes comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Del mismo modo encontramos lugares en los cuales notoriamente la cantidad de personas que llevan el apellido Traylor es mayor a la los otros países.
La viabilidad de examinar en un mapa sobre qué países poseen una mayor cantidad de Traylor en el planeta, nos ayuda mucho. Situándonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Traylor, para obtener de esta forma la información precisa de todos los Traylor que es posible encontrar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de qué lugar es natural el apellido Traylor, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Traylor. Del mismo modo, puedes ver en qué lugares se han arraigado y desarrollado, por lo que si Traylor es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros lugares del planeta es posible que migrara un día un ancestro nuestro.