Apellido Tshiala

Los orígenes del apellido Tshiala

El apellido Tshiala es un apellido único y raro que tiene su origen en la República Democrática del Congo. Se cree que es un apellido de origen bantú, concretamente de la tribu luba de la región central del país. El pueblo luba es conocido por su rico patrimonio cultural y tiene una larga historia de uso de apellidos para identificar relaciones familiares y afiliaciones de clanes. Se cree que el apellido Tshiala se transmitió de generación en generación dentro de la comunidad Luba, lo que significa el linaje familiar y el estatus social de una persona.

Distribución demográfica

Según los datos disponibles, el apellido Tshiala se encuentra más comúnmente en la República Democrática del Congo, con una incidencia total de 15.830 personas registradas que llevan el nombre. Es un apellido relativamente común en el país, lo que refleja la prevalencia de la tribu Luba y su uso de apellidos como medio de identificación.

Fuera de la República Democrática del Congo, el apellido Tshiala es menos común, pero todavía se puede encontrar en varios países del mundo. En Israel, hay 170 personas con el apellido Tshiala, mientras que en Sudáfrica, hay 47 personas registradas con el nombre. Bélgica, Canadá, Inglaterra y Estados Unidos tienen cada uno un número menor de personas con el apellido Tshiala, lo que indica una presencia dispersa del nombre en diferentes regiones.

Cabe señalar que el apellido Tshiala no se limita a los países africanos, ya que también existen personas con este apellido en países europeos como Bélgica, Francia, Italia, Alemania y Suiza. Además, hay un pequeño número de personas con el apellido Tshiala en países como Brasil y Luxemburgo, lo que sugiere una difusión global del nombre más allá de sus orígenes africanos.

Importancia social

Dentro de la comunidad luba en la República Democrática del Congo, el apellido Tshiala tiene un importante valor social y cultural. Sirve como marcador de linaje familiar, indicando la conexión de una persona con un clan o grupo social específico dentro de la tribu. En la sociedad luba, los apellidos se utilizan a menudo para establecer relaciones y vínculos de parentesco, y las personas que comparten el mismo apellido se consideran parte de la misma red familiar extendida.

Más allá de su significado cultural, el apellido Tshiala también juega un papel en la sociedad contemporánea como forma de identificación personal. En un mundo globalizado donde las personas interactúan con personas de diversos orígenes, los apellidos sirven como un medio para distinguir a una persona de otra y pueden proporcionar información sobre el patrimonio y los antecedentes de una persona. Para las personas con el apellido Tshiala, su nombre puede tener un significado especial como vínculo con su herencia e identidad Luba.

En general, el apellido Tshiala representa una historia rica y diversa que se extiende a través de diferentes países y culturas. Desde sus orígenes en la República Democrática del Congo hasta su presencia en varias regiones del mundo, el apellido Tshiala sigue perdurando como símbolo de vínculos familiares y herencia cultural.

El apellido Tshiala en el mundo

La globalización ha hecho que los apellidos se difundan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Tshiala, que como es posible comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. De igual modo existe lugares en los que ciertamente la cantidad de personas con el apellido Tshiala es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Tshiala

Ver mapa del apellido Tshiala

La viabilidad de consultar en un mapamundi acerca de qué países tienen un mayor número de Tshiala en el mundo, es de gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país específico, podemos ver la cifra exacta de personas con el apellido Tshiala, para tener de este modo los datos precisos de todos los Tshiala que es posible encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solamente de qué lugar es oriundo el apellido Tshiala, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Tshiala. De la misma manera, se puede ver en qué países se han asentado y progresado, motivo por el cual si Tshiala es nuestro apellido, nos resulta curioso saber a qué otros lugares del mundo puede que viajara alguna vez un antecesor nuestro.

Países con más Tshiala del mundo

  1. República democrática del Congo República democrática del Congo (15830)
  2. Israel Israel (170)
  3. Sudáfrica Sudáfrica (47)
  4. Bélgica Bélgica (43)
  5. Canadá Canadá (9)
  6. Inglaterra Inglaterra (7)
  7. Estados Unidos Estados Unidos (6)
  8. Brasil Brasil (2)
  9. Suiza Suiza (2)
  10. Francia Francia (2)
  11. Italia Italia (2)
  12. Alemania Alemania (1)
  13. Irlanda del Norte Irlanda del Norte (1)
  14. Luxemburgo Luxemburgo (1)
  15. Namibia Namibia (1)