El apellido Vörös es de origen húngaro y se deriva de la palabra húngara "vörös", que significa "rojo" en inglés. Se cree que el apellido se usó originalmente para describir a alguien con cabello rojo o tez rubicunda. El uso del color como apellido es común en muchas culturas y el apellido Vörös es un excelente ejemplo de esta práctica.
El apellido Vörös se encuentra más comúnmente en Hungría, donde tiene una alta tasa de incidencia de 18.287. Esto no es sorprendente, dado que el apellido es de origen húngaro. Sin embargo, el apellido también se ha extendido a otros países, aunque en menor número. La tasa de incidencia del apellido Vörös en Eslovaquia es de 918, en la República Checa es de 149 y en Austria es de 111.
En otros países europeos, el apellido Vörös es mucho menos común. En Alemania, la tasa de incidencia es 64, en Suecia es 54, en Suiza es 29 y en Eslovenia es 18. En los países de habla inglesa, como Inglaterra y Estados Unidos, el apellido es extremadamente raro, con tasas de incidencia de sólo 6 y 2 respectivamente.
Fuera de Europa, el apellido Vörös tiene presencia en países como Noruega, Dinamarca y Sudáfrica, con tasas de incidencia de 6, 4 y 2 respectivamente. En América del Sur, el apellido se encuentra en países como Argentina, Brasil y Chile, con tasas de incidencia de 1 cada uno. El apellido Vörös también está presente en países de Europa del Este como Rusia, Serbia y Rumania, con tasas de incidencia de 2 o menos.
Si bien el apellido Vörös puede no ser muy conocido en todo el mundo, ha habido personas notables con este apellido que han hecho contribuciones significativas en diversos campos. Una de esas personas es Maria Vörös, una pintora húngara conocida por su vibrante uso del color y su estilo artístico único. Otra figura muy conocida con el apellido Vörös es István Vörös, un político húngaro que ha desempeñado un papel decisivo en la defensa de la reforma social en Hungría.
En general, el apellido Vörös tiene una rica historia y es un testimonio de la diversidad de apellidos que se encuentran en todo el mundo. Sus orígenes en Hungría, junto con su expansión a otros países, lo convierten en un apellido único e intrigante con una historia que contar.
La globalización ha supuesto que los apellidos se dispersen mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Vörös, que como puedes corroborar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Aún así hay países en los cuales de forma clara la cantidad de personas con el apellido Vörös es mayor a la los otros países.
La viabilidad de informarse en un mapa en relación a qué países tienen una mayor cantidad de Vörös en el mundo, nos ayuda mucho. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Vörös, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Vörös que puedes encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de dónde es originario el apellido Vörös, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Vörös. Del mismo modo, es posible ver en qué lugares se han establecido y desarrollado, por lo que si Vörös es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros sitios del mundo es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.