El apellido Voica es un apellido único e intrigante que tiene una rica historia y significado cultural. En este artículo, exploraremos los orígenes, distribución y significado del apellido Voica en diferentes países. Al analizar datos de diversas fuentes, podemos comprender mejor la importancia de este apellido y su impacto en diferentes regiones del mundo.
El apellido Voica es de origen rumano, derivado de la palabra rumana "voică", que significa "voz" en inglés. Se cree que este apellido se originó en una persona conocida por su voz fuerte o distintiva, o en alguien que participaba en interpretaciones vocales o canto. El uso del apellido Voica se remonta a la antigüedad en Rumania, donde se transmitía de generación en generación.
En Rumania, el apellido Voica es el más frecuente, con una incidencia total de 5426. Esto indica que el apellido es bastante común en la región y tiene una fuerte presencia entre la población rumana.
En España, el apellido Voica tiene una incidencia total de 160. Aunque no está tan extendido como en Rumanía, el apellido todavía tiene una presencia notable entre la población en España.
En Moldavia, el apellido Voica tiene una incidencia de 48. Esto indica que el apellido está presente en la región, aunque en menor medida en comparación con Rumania y España.
En Estados Unidos, el apellido Voica tiene una incidencia de 45. Esto sugiere que hay una presencia pequeña pero notable de personas con el apellido Voica que viven en Estados Unidos.
En Canadá, el apellido Voica tiene una incidencia de 22. Aunque no es tan común como en Rumania o España, el apellido todavía tiene presencia entre la población de Canadá.
Fuera de los países mencionados anteriormente, el apellido Voica también tiene presencia en varios otros países, incluidos Inglaterra, Italia, Francia, Austria, Bélgica, Alemania, Suecia, Chipre, Letonia, Rusia, Australia, Suiza, China, Colombia. , República Checa, Irlanda, Polonia, Portugal y Turquía. Si bien la incidencia del apellido es menor en estos países, todavía sirve como un apellido reconocible entre ciertas poblaciones.
Como se mencionó anteriormente, el apellido Voica se deriva de la palabra rumana "voică", que significa "voz". El apellido probablemente se originó en un individuo conocido por su voz fuerte o distintiva, o en alguien involucrado en interpretaciones vocales o canto. El apellido Voica conlleva un sentido de identidad y herencia, que refleja las raíces culturales de la lengua y la tradición rumanas.
En conclusión, el apellido Voica ocupa un lugar especial en la historia y la cultura de Rumania y de otros países donde está presente. Al rastrear sus orígenes, distribución y significado, podemos apreciar la importancia de este apellido y su impacto en diferentes regiones del mundo.
La globalización ha supuesto que los apellidos se dispersen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Voica, que como puedes ver, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Del mismo modo encontramos algunos países en los cuales notoriamente el número de personas que llevan el apellido Voica es mayor a la los otros países.
La viabilidad de examinar en un mapa sobre qué países tienen un número mayor de Voica en el mundo, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país determinado, somos capaces de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Voica, para obtener de esta forma la información precisa de todos los Voica que puedes encontrar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de qué lugar es natural el apellido Voica, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Voica. Así mismo, puedes ver en qué países se han asentado y progresado, por lo que si Voica es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros países del globo es posible que migrara un día un ancestro nuestro.