Apellido Waldo

La historia del apellido Waldo

El apellido Waldo tiene una larga y rica historia, con orígenes en varios países del mundo. Es un apellido que se ha transmitido de generación en generación, llevando consigo las historias y tradiciones de las familias que lo portan. En este artículo, exploraremos los orígenes y el significado del apellido Waldo, rastreando sus raíces en diferentes países y regiones.

Estados Unidos

En Estados Unidos el apellido Waldo es relativamente común, con una incidencia de 6184 según los datos. Se cree que el nombre se originó a partir de raíces inglesas, escocesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en los registros estadounidenses. Es posible que el apellido haya sido traído a los EE. UU. por inmigrantes de Europa, donde era un apellido común.

Las figuras notables con el apellido Waldo en los Estados Unidos incluyen a Ralph Waldo Emerson, un famoso poeta y ensayista estadounidense. Sus contribuciones a la literatura han dejado un impacto duradero en la cultura estadounidense y su apellido se ha convertido en sinónimo de intelectualismo y creatividad. Otras familias Waldo prominentes en los EE. UU. han hecho contribuciones significativas en diversos campos, incluidos los negocios, la política y las artes.

México

En México, el apellido Waldo tiene una incidencia de 1825 según datos, por lo que es un apellido relativamente común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en México a través de la colonización española, ya que muchos apellidos en el país tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado de la palabra española "wald", que significa bosque, o podría haber sido traído a México por los colonos europeos.

Las familias Waldo en México tienen una rica historia y herencia, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. El apellido puede haber sufrido cambios con el tiempo, adaptándose a la lengua y cultura española. Las familias mexicanas con el apellido Waldo han jugado papeles importantes en la sociedad mexicana, contribuyendo en diversos campos como la educación, los negocios y la política.

Colombia

En Colombia, el apellido Waldo tiene una incidencia de 742 según datos, lo que indica que es un apellido relativamente común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Colombia a través de la colonización española, ya que muchos apellidos colombianos tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado de la palabra española "wald", que significa bosque, o podría haber sido traído a Colombia por los colonos europeos.

Las familias colombianas con el apellido Waldo tienen una herencia cultural rica y diversa, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido se haya transmitido de generación en generación, llevando consigo las historias y tradiciones de las familias que lo llevan. Las familias colombianas de apellido Waldo han hecho importantes aportes a la sociedad colombiana, aportando en diversos campos como las artes, la educación y la política.

Canadá

En Canadá, el apellido Waldo tiene una incidencia de 213 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Canadá a través de inmigrantes europeos, que trajeron sus apellidos cuando se establecieron en el país. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces inglesas, escocesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros canadienses.

Las familias canadienses con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido haya evolucionado con el tiempo, adaptándose a la lengua y cultura inglesa o francesa. Las familias canadienses con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad canadiense, contribuyendo en diversos campos como los negocios, la educación y las artes.

Indonesia

En Indonesia, el apellido Waldo tiene una incidencia de 131 según los datos, lo que lo convierte en un apellido relativamente común en el país. Es posible que el nombre se haya introducido en Indonesia a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos indonesios tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado a partir del idioma holandés o inglés, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros indonesios.

Las familias indonesias con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido haya sufrido cambios con el tiempo, adaptándose a la lengua y cultura indonesia. Las familias indonesias con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad indonesia, contribuyendo en diversos campos como los negocios, la educación y las artes.

Filipinas

En Filipinas, el apellido Waldo tiene una incidencia de 61 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. El nombre pudo haber sidointroducido en Filipinas a través de la colonización española, ya que muchos apellidos filipinos tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado de la palabra española "wald", que significa bosque, o podría haber sido traído a Filipinas por los colonos europeos.

Las familias filipinas con el apellido Waldo tienen una herencia cultural rica y diversa, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido se haya transmitido de generación en generación, llevando consigo las historias y tradiciones de las familias que lo llevan. Las familias filipinas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad filipina, contribuyendo en diversos campos como la educación, los negocios y las artes.

Brasil

En Brasil, el apellido Waldo tiene una incidencia de 28 según los datos, lo que lo convierte en un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Brasil a través de inmigrantes europeos, quienes trajeron sus apellidos cuando se establecieron en el país. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces portuguesas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros brasileños.

Las familias brasileñas con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido haya evolucionado con el tiempo, adaptándose a la lengua y cultura portuguesa. Las familias brasileñas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad brasileña, contribuyendo en diversos campos como los negocios, la educación y las artes.

Papúa Nueva Guinea

En Papúa Nueva Guinea, el apellido Waldo tiene una incidencia del 27 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente común en el país. Es posible que el nombre se haya introducido en Papúa Nueva Guinea a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos del país tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado a partir del idioma inglés o alemán, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en los registros de Papúa Nueva Guinea.

Las familias de Papúa Nueva Guinea con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido haya sufrido cambios con el tiempo, adaptándose a las lenguas y culturas locales de Papúa Nueva Guinea. Las familias con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad de Papúa Nueva Guinea, contribuyendo en diversos campos como la educación, los negocios y las artes.

Jamaica

En Jamaica, el apellido Waldo tiene una incidencia de 25 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Jamaica a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos jamaicanos tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado a partir de raíces inglesas, holandesas o españolas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros jamaicanos.

Las familias jamaicanas con el apellido Waldo tienen una rica herencia cultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido se haya transmitido de generación en generación, llevando consigo las historias y tradiciones de las familias que lo llevan. Las familias jamaicanas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad jamaicana, contribuyendo en diversos campos como la música, los deportes y la política.

Suecia

En Suecia, el apellido Waldo tiene una incidencia de 24 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Suecia a través de inmigrantes europeos, que trajeron sus apellidos cuando se establecieron en el país. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces suecas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en los registros suecos.

Las familias suecas con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido haya evolucionado con el tiempo, adaptándose a la lengua y la cultura suecas. Las familias suecas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad sueca, contribuyendo en diversos campos como la ciencia, la tecnología y las artes.

Venezuela

En Venezuela el apellido Waldo tiene una incidencia de 24 según datos, lo que indica que es un apellido relativamente común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Venezuela a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos venezolanos tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado a partir de raíces españolas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros venezolanos.

Las familias venezolanas con el apellido Waldo tienen una rica herencia cultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido se haya transmitido de generación en generación, llevando consigo elhistorias y tradiciones de las familias que lo portan. Las familias venezolanas de apellido Waldo han hecho importantes aportes a la sociedad venezolana, aportando en diversos campos como la política, los negocios y las artes.

República Dominicana

En República Dominicana el apellido Waldo tiene una incidencia de 23 según datos, lo que indica que es un apellido relativamente común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en la República Dominicana a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos dominicanos tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado a partir de raíces españolas, inglesas o francesas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en los registros dominicanos.

Las familias dominicanas con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. El apellido puede haber sufrido cambios a lo largo del tiempo, adaptándose a la lengua y cultura española o francesa. Las familias dominicanas de apellido Waldo han hecho importantes aportes a la sociedad dominicana, aportando en diversos campos como la educación, los negocios y las artes.

Alemania

En Alemania, el apellido Waldo tiene una incidencia de 21 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. El nombre puede haberse originado en Alemania, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en los registros alemanes. El apellido Waldo puede haber evolucionado de la palabra alemana "wald", que significa bosque, o podría haber sido traído a Alemania por inmigrantes de otros países europeos.

Las familias alemanas con el apellido Waldo tienen una herencia cultural rica y diversa, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido se haya transmitido de generación en generación, llevando consigo las historias y tradiciones de las familias que lo llevan. Las familias alemanas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad alemana, contribuyendo en diversos campos como la ciencia, la tecnología y los negocios.

Reino Unido (Inglaterra)

En el Reino Unido, concretamente en Inglaterra, el apellido Waldo tiene una incidencia del 19 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Inglaterra a través de inmigrantes europeos, que trajeron sus apellidos cuando se establecieron en el país. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces inglesas, escocesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros ingleses.

Las familias inglesas con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido haya evolucionado con el tiempo, adaptándose a la lengua y la cultura inglesas. Las familias inglesas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad inglesa, contribuyendo en diversos campos como la literatura, la política y las artes.

Sudáfrica

En Sudáfrica, el apellido Waldo tiene una incidencia de 18 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre se haya introducido en Sudáfrica a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos sudafricanos tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado a partir de raíces holandesas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros sudafricanos.

Las familias sudafricanas con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido se haya transmitido de generación en generación, llevando consigo las historias y tradiciones de las familias que lo llevan. Las familias sudafricanas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad sudafricana, contribuyendo en diversos campos como los negocios, la educación y las artes.

Camerún

En Camerún, el apellido Waldo tiene una incidencia de 14 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Camerún a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos cameruneses tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado a partir de raíces francesas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en los registros cameruneses.

Las familias camerunesas con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. El apellido puede haber sufrido cambios con el tiempo, adaptándose a las lenguas y culturas locales de Camerún. Las familias camerunesas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad camerunesa, contribuyendo en diversos campos como la educación, los negocios y las artes.

Noruega

En Noruega, el apellido Waldo tiene una incidencia de 6 según los datos, lo que indica que es una población relativamenteapellido poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Noruega a través de inmigrantes europeos, que trajeron sus apellidos cuando se establecieron en el país. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces noruegas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en los registros noruegos.

Las familias noruegas con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido haya evolucionado con el tiempo, adaptándose a la lengua y la cultura noruegas. Las familias noruegas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad noruega, contribuyendo en diversos campos como la ciencia, la tecnología y los negocios.

Israel

En Israel, el apellido Waldo tiene una incidencia de 12 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Israel a través de inmigrantes europeos, que trajeron sus apellidos cuando se establecieron en el país. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces hebreas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros israelíes.

Las familias israelíes con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. El apellido pudo haber sufrido cambios a lo largo del tiempo, adaptándose a la lengua y cultura hebrea. Las familias israelíes con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad israelí, contribuyendo en diversos campos como la tecnología, la educación y las artes.

Perú

En Perú, el apellido Waldo tiene una incidencia de 9 según datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en el Perú a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos peruanos tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces españolas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros peruanos.

Las familias peruanas con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido se haya transmitido de generación en generación, llevando consigo las historias y tradiciones de las familias que lo llevan. Las familias peruanas de apellido Waldo han hecho importantes aportes a la sociedad peruana, aportando en diversos campos como los negocios, la educación y las artes.

Emiratos Árabes Unidos

En los Emiratos Árabes Unidos, el apellido Waldo tiene una incidencia de 8 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en los Emiratos Árabes Unidos a través de inmigrantes europeos, que trajeron sus apellidos cuando se establecieron en el país. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces árabes, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en los registros emiratíes.

Las familias emiratíes con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido haya evolucionado con el tiempo, adaptándose a la lengua y cultura árabe. Las familias emiratíes con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad emiratí, contribuyendo en diversos campos como los negocios, la educación y las artes.

Noruega

En Noruega, el apellido Waldo tiene una incidencia de 6 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en Noruega a través de inmigrantes europeos, que trajeron sus apellidos cuando se establecieron en el país. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces noruegas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en los registros noruegos.

Las familias noruegas con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido haya evolucionado con el tiempo, adaptándose a la lengua y la cultura noruegas. Las familias noruegas con el apellido Waldo han hecho importantes contribuciones a la sociedad noruega, contribuyendo en diversos campos como la ciencia, la tecnología y los negocios.

España

En España el apellido Waldo tiene una incidencia del 5 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre haya sido introducido en España a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos españoles tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede haber evolucionado a partir de raíces españolas, inglesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros españoles.

Las familias españolas con el apellido Waldo tienen una rica herencia cultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. Es posible que el apellido se haya transmitido de generación en generación,llevando consigo las historias y tradiciones de las familias que lo portan. Las familias españolas con el apellido Waldo han hecho importantes aportaciones a la sociedad española, aportando en diversos campos como la literatura, la música y la política.

India

En India, el apellido Waldo tiene una incidencia de 5 según los datos, lo que indica que es un apellido relativamente poco común en el país. Es posible que el nombre se haya introducido en la India a través de la colonización europea, ya que muchos apellidos indios tienen orígenes europeos. El apellido Waldo puede tener orígenes en raíces inglesas, holandesas o alemanas, con variaciones como Waldow y Waldeau también presentes en registros indios.

Las familias indias con el apellido Waldo tienen una herencia diversa y multicultural, y muchas tienen sus raíces en la ascendencia europea. El apellido puede haber sufrido cambios.

El apellido Waldo en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Waldo, que como puedes comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todos los países del mundo. A pesar de ello podemos encontrar países en los que claramente la densidad de personas con el apellido Waldo es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Waldo

Ver mapa del apellido Waldo

La viabilidad de analizar en un mapamundi en relación a qué países detentan un mayor número de Waldo en el planeta, nos ayuda mucho. Situándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra concreta de personas con el apellido Waldo, para conseguir así la información concreta de todos los Waldo que puedes encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solamente de qué país es procedente el apellido Waldo, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Waldo. Así mismo, podemos ver en qué países se han establecido y desarrollado, motivo por el cual si Waldo es nuestro apellido, resulta curioso saber a qué otros países del mundo puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.

Países con más Waldo del mundo

  1. Estados Unidos Estados Unidos (6184)
  2. México México (1825)
  3. Colombia Colombia (742)
  4. Canadá Canadá (213)
  5. Indonesia Indonesia (131)
  6. Filipinas Filipinas (61)
  7. Brasil Brasil (28)
  8. Papúa-Nueva Guinea Papúa-Nueva Guinea (27)
  9. Jamaica Jamaica (25)
  10. Suecia Suecia (24)
  11. Venezuela Venezuela (24)
  12. Republica Dominicana Republica Dominicana (23)
  13. Alemania Alemania (21)
  14. Inglaterra Inglaterra (19)
  15. Sudáfrica Sudáfrica (18)
  16. Camerún Camerún (14)
  17. Islas Mariana del Norte Islas Mariana del Norte (14)
  18. Israel Israel (12)
  19. Perú Perú (9)
  20. Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (8)
  21. Noruega Noruega (6)
  22. España España (5)
  23. India India (5)
  24. Nigeria Nigeria (4)
  25. Francia Francia (4)
  26. Bélgica Bélgica (3)
  27. Islas Vírgenes, EE.UU. Islas Vírgenes, EE.UU. (3)
  28. Países Bajos Países Bajos (2)
  29. Argentina Argentina (2)
  30. Polonia Polonia (2)
  31. Chile Chile (2)
  32. Argelia Argelia (2)
  33. Malasia Malasia (1)
  34. Níger Níger (1)
  35. Nicaragua Nicaragua (1)
  36. Nueva Zelanda Nueva Zelanda (1)
  37. Australia Australia (1)
  38. Bolivia Bolivia (1)
  39. Rusia Rusia (1)
  40. Singapur Singapur (1)
  41. China China (1)
  42. República Checa República Checa (1)
  43. Italia Italia (1)
  44. Lituania Lituania (1)
  45. Maldivas Maldivas (1)