Apellido Wlaker

Introducción

El apellido "Walker" es un apellido común inglés y escocés que se remonta a la época medieval. Es un apellido ocupacional, derivado de la palabra del inglés medio "walkere", que significa "un lleno de tela". El batán era un proceso en la época medieval en el que la tela se limpiaba y espesaba golpeándola con los pies de un batán, de ahí el nombre de "caminante". El apellido se habría dado a alguien que trabajaba como batanero, indicando su profesión.

Orígenes del apellido Walker

El apellido Walker tiene orígenes en Inglaterra, Escocia, Australia, Brasil, Chile, Jamaica y Filipinas, entre otros países. En Estados Unidos es uno de los apellidos más comunes, con una incidencia de 68 por 100.000 personas. En Inglaterra, concretamente en la región de Inglaterra, tiene una incidencia de 9 por 100.000 personas. En Australia, Brasil, Chile, Jamaica y Filipinas tiene una incidencia de 1 por 100.000 personas.

Estados Unidos

En los Estados Unidos, el apellido Walker es especialmente común en los estados del sur, donde tiene una larga historia. Muchos Walkers en los EE. UU. pueden rastrear su ascendencia hasta los primeros tiempos coloniales, cuando los colonos de Inglaterra y Escocia trajeron el apellido con ellos. Algunos estadounidenses famosos con el apellido Walker incluyen a George Herbert Walker Bush, el 41º presidente de los Estados Unidos, y Alice Walker, la autora ganadora del premio Pulitzer de "El color púrpura".

Inglaterra

En Inglaterra, el apellido Walker está muy extendido, con especial concentración en el norte de Inglaterra. Se cree que se originó en esta región, antes de extenderse a otras partes del país. Los caminantes en Inglaterra tienen una amplia gama de ocupaciones y orígenes, pero muchos aún pueden rastrear su ascendencia hasta los bataneros originales que dieron origen al apellido.

Australia, Brasil, Chile, Jamaica y Filipinas

En países como Australia, Brasil, Chile, Jamaica y Filipinas, el apellido Walker puede haber sido traído por los primeros colonos ingleses y escoceses, o por personas que emigraron de estos países en busca de nuevas oportunidades. El apellido se ha adaptado y evolucionado en estos diversos contextos culturales, pero sus orígenes como apellido ocupacional siguen estando claros.

Popularidad y variaciones del apellido Walker

El apellido Walker es uno de los apellidos más comunes en el mundo de habla inglesa y, como tal, tiene muchas variaciones y grafías. Algunas variaciones comunes incluyen "Walkers", "Walke", "Walkar" y "Walkr". En algunos casos, estas variaciones pueden reflejar dialectos regionales o diferentes pronunciaciones del apellido.

Personajes famosos con el apellido Walker

Ha habido muchos personajes famosos a lo largo de la historia con el apellido Walker. Algunos ejemplos notables incluyen:

Johnnie Walker

Johnnie Walker fue un tendero escocés que fundó la marca de whisky Johnnie Walker en el siglo XIX. Desde entonces, la marca se ha convertido en una de las marcas de whisky más conocidas y consumidas del mundo.

Walker Evans

Walker Evans fue un fotógrafo estadounidense mejor conocido por su trabajo al documentar la Gran Depresión. Sus fotografías de la América rural durante esta época se consideran icónicas y han tenido una influencia duradera en el campo de la fotografía.

Sara Walker

Sarah Walker es una corredora de BMX de Nueva Zelanda que ha representado a su país en los Juegos Olímpicos. Es campeona nacional en múltiples ocasiones y también ha logrado éxito en el escenario internacional.

Conclusión

El apellido Walker tiene una rica historia y es uno de los apellidos más comunes en el mundo de habla inglesa. Sus orígenes como apellido ocupacional que se remontan a la época medieval han dado lugar a una amplia gama de personas con el apellido, desde personajes históricos famosos hasta personas comunes y corrientes. La popularidad y las variaciones del apellido Walker reflejan su legado duradero y su amplia presencia en diferentes culturas y regiones.

El apellido Wlaker en el mundo

La globalización ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos americanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Wlaker, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la densidad de personas con el apellido Wlaker es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Wlaker

Ver mapa del apellido Wlaker

La viabilidad de informarse en un mapa en relación a qué países poseen un mayor número de Wlaker en el mundo, nos ayuda mucho. Colocándonos encima del mapa, encima de un país específico, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Wlaker, para lograr así los datos concretos de todos los Wlaker que podemos encontrar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solo de dónde es originario el apellido Wlaker, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Wlaker. Del mismo modo, es posible ver en qué lugares se han arraigado y progresado, por lo que si Wlaker es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros sitios del globo es posible que se desplazara un día un antecesor nuestro.

Países con más Wlaker del mundo

  1. Estados Unidos Estados Unidos (68)
  2. Inglaterra Inglaterra (9)
  3. Australia Australia (1)
  4. Brasil Brasil (1)
  5. Chile Chile (1)
  6. Jamaica Jamaica (1)
  7. Filipinas Filipinas (1)