Apellido Zinda

Zinda: Un apellido con presencia global

Puede que el apellido Zinda no sea tan común como Smith o Johnson, pero tiene una presencia significativa en todo el mundo. Con una incidencia total de 1025 sólo en los Estados Unidos, Zinda es un nombre que ha cautivado el interés tanto de genealogistas como de expertos en apellidos. Profundicemos en los orígenes y la distribución del apellido Zinda para descubrir la fascinante historia detrás de este apellido único.

Orígenes del nombre Zinda

El apellido Zinda es de origen antiguo, con raíces que se remontan a diversas culturas y regiones. En algunos casos, Zinda puede haberse originado como un apellido toponímico, derivado del nombre de un lugar o característica geográfica. Alternativamente, Zinda podría haberse originado como un apellido patronímico, lo que indica descendencia de un antepasado masculino con el nombre de pila Zinda.

Una teoría sugiere que el apellido Zinda es de origen árabe, derivado de la palabra "zindah", que significa "vivo" o "vivo". Esta interpretación aporta una sensación de vitalidad y resistencia al apellido, sugiriendo un apellido que encarna fuerza y ​​resistencia.

Otro posible origen del apellido Zinda es el idioma persa, donde "zinda" puede significar "animado" o "entusiasta". Esta interpretación se alinea con el significado árabe del nombre, reforzando la idea de una línea familiar vibrante y enérgica.

Distribución del Apellido Zinda

Si bien el apellido Zinda puede no estar tan extendido como algunos apellidos más comunes, tiene una presencia notable en varios países del mundo. Según datos recogidos de diversas fuentes, la incidencia del apellido Zinda es mayor en Estados Unidos, con un total de 1025 personas que llevan este nombre.

Después de Estados Unidos, la República Democrática del Congo (937 incidencias), Uganda (366 incidencias) y Brasil (38 incidencias) se encuentran entre los países con un número significativo de titulares del apellido Zinda. La prevalencia del apellido Zinda en estos diversos países refleja el alcance global y la diversidad cultural de este nombre único.

Otros países donde está presente el apellido Zinda incluyen Alemania (33 incidencias), Indonesia (31 incidencias), Camerún (28 incidencias) y Nigeria (24 incidencias). Si bien el número de poseedores del apellido Zinda puede variar de un país a otro, la presencia de este nombre sirve como testimonio de su legado perdurable y su atractivo mundial.

Con incidencias más pequeñas pero aún notables en países como India (9 incidencias), Suecia (5 incidencias) y Rusia (4 incidencias), el alcance del apellido Zinda se extiende a través de continentes y culturas. Ya sea en Europa, África, Asia o América, el nombre Zinda sigue resonando entre personas de todo el mundo.

Importancia del apellido Zinda

Como ocurre con cualquier apellido, el nombre Zinda conlleva una rica historia y significado cultural. Ya sea que derive del árabe, persa u otra fuente lingüística, el nombre Zinda evoca una sensación de vitalidad y vivacidad que trasciende fronteras y límites.

Para las personas que llevan el apellido Zinda, su apellido sirve como vínculo con una herencia y ascendencia compartida que se extiende por generaciones. Ya sea en los Estados Unidos, la República Democrática del Congo o cualquier otro país donde se encuentre el nombre Zinda, quienes llevan este apellido llevan consigo un legado de fuerza, resistencia y resistencia.

A través del estudio de la distribución y los orígenes de los apellidos, obtenemos información sobre la naturaleza interconectada de la historia humana y la migración. El apellido Zinda, con presencia en países de todo el mundo, sirve como recordatorio de los diversos caminos que han tomado las familias y las historias únicas que cada apellido puede contar.

En conclusión, el apellido Zinda es más que un simple nombre: es un símbolo del legado duradero de familias e individuos que han llevado este nombre a lo largo de la historia. Desde sus orígenes antiguos hasta su distribución global, el apellido Zinda sigue siendo una fuente de fascinación e intriga tanto para los expertos en apellidos como para los genealogistas.

El apellido Zinda en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos americanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Zinda, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Aún así hay países en los cuales de forma clara el número de personas apellidadas con el apellido Zinda es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Zinda

Ver mapa del apellido Zinda

La viabilidad de informarse en un mapa sobre qué países detentan un número mayor de Zinda en el planeta, es de gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país determinado, podemos ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Zinda, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Zinda que es posible hallar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué país es originario el apellido Zinda, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Zinda. Del mismo modo, es posible ver en qué países se han arraigado y desarrollado, por lo que si Zinda es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros países del mundo es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.

Países con más Zinda del mundo

  1. Estados Unidos Estados Unidos (1025)
  2. República democrática del Congo República democrática del Congo (937)
  3. Uganda Uganda (366)
  4. Brasil Brasil (38)
  5. Alemania Alemania (33)
  6. Indonesia Indonesia (31)
  7. Camerún Camerún (28)
  8. Nigeria Nigeria (24)
  9. Costa de Marfil Costa de Marfil (21)
  10. Pakistán Pakistán (15)
  11. Burkina Faso Burkina Faso (10)
  12. India India (9)
  13. Suecia Suecia (5)
  14. Rusia Rusia (4)
  15. Australia Australia (4)