El apellido Debah, con sus diversas grafías, incluidas Debbah, Debbagh y Debbahy, tiene orígenes que se remontan a varios países del mundo. Se cree que el nombre tiene su origen en raíces árabes o bereberes y se encuentra comúnmente en países del norte de África como Argelia, Marruecos y Libia. También está presente en países con importantes poblaciones árabes como Francia, Estados Unidos y Qatar.
La incidencia del apellido Debah varía de un país a otro. En Argelia, por ejemplo, es un apellido relativamente común con una incidencia de 11.819. En cambio, es mucho menos común en países como Estados Unidos y Canadá, donde la incidencia es de sólo 32 y 11 respectivamente.
En Argelia, el apellido Debah es uno de los apellidos más comunes, con una alta incidencia de 11.819. Esto sugiere que el nombre tiene profundas raíces en la sociedad argelina y puede haber sido transmitido de generación en generación. La prevalencia del apellido Debah en Argelia podría deberse a los vínculos históricos del país con las culturas árabe y bereber, así como a su proximidad a otros países del norte de África donde el nombre también es común.
Muchos argelinos con el apellido Debah pueden tener antepasados originarios de otros países del norte de África, como Marruecos o Túnez, donde también se encuentra el nombre. Los estrechos vínculos culturales y lingüísticos entre estos países pueden haber contribuido a la difusión del apellido en toda la región.
En Francia, el apellido Debah también está presente, aunque con una incidencia mucho menor de 582. La presencia del nombre en Francia se puede atribuir a la colonización histórica del país de países del norte de África como Argelia y Marruecos, así como su gran población árabe. Muchos ciudadanos franceses con herencia norteafricana pueden llevar el apellido Debah, lo que refleja la diversidad de la población del país.
Los franceses con el apellido Debah pueden tener raíces familiares en el norte de África, particularmente en Argelia o Marruecos. Es posible que el nombre se haya transmitido de generación en generación como una forma de preservar su herencia cultural y familiar. La presencia del apellido Debah en Francia resalta la identidad multicultural del país y las contribuciones de los inmigrantes norteafricanos y sus descendientes.
En los Estados Unidos, el apellido Debah es menos común, con una incidencia de solo 32. Sin embargo, la presencia del nombre en los Estados Unidos sugiere que hay una población pequeña pero creciente de personas con herencia árabe o norteafricana. . Muchos estadounidenses con el apellido Debah pueden tener raíces en Argelia u otros países donde prevalece el nombre.
La presencia del apellido Debah en los Estados Unidos refleja la diversa población inmigrante del país y las contribuciones de personas de diversos orígenes culturales. Es posible que el nombre haya llegado a los Estados Unidos a través de la inmigración o matrimonios interculturales, lo que resalta la interconexión de diferentes sociedades en todo el mundo.
A lo largo de la historia, los apellidos han jugado un papel importante en la identificación de personas y sus conexiones familiares. El apellido Debah, de origen árabe o bereber, conlleva un sentido de herencia e identidad cultural. Las personas con el apellido Debah pueden sentir una fuerte conexión con sus raíces argelinas o norteafricanas, así como con las comunidades árabes o bereberes más grandes de todo el mundo.
Para muchas personas con el apellido Debah, su nombre no es solo una etiqueta sino una representación de su historia y herencia familiar. La prevalencia del apellido Debah en países como Argelia, Francia y Estados Unidos resalta el impacto generalizado de las culturas árabe y bereber en la sociedad global.
A medida que el mundo está cada vez más interconectado, el apellido Debah puede continuar extendiéndose a nuevos países y regiones. Con una población creciente de personas con herencia árabe o norteafricana, el nombre puede volverse más común en países fuera de sus raíces tradicionales. El apellido Debah sirve como recordatorio de la naturaleza diversa e interconectada de la sociedad global, así como de la importancia de preservar el patrimonio cultural y familiar.
Ya sea en Argelia, Francia, Estados Unidos u otros países del mundo, el apellido Debah conlleva un sentido de historia y pertenencia. A medida que las personas con el apellido Debah continúan transmitiendo su nombre de generación en generación, contribuyen al rico tapiz de la historia humana y al legado perdurable de las culturas árabe y bereber.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Debbah, que como puedes corroborar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Del mismo modo encontramos lugares en los cuales notoriamente la cantidad de personas con el apellido Debbah es mayor a la los otros países.
La posibilidad de examinar en un mapa sobre qué países detentan un mayor número de Debbah en el mundo, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Debbah, para obtener de este modo la información precisa de todos los Debbah que es posible encontrar actualmente en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solo de dónde es natural el apellido Debbah, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Debbah. Así mismo, puedes ver en qué países se han asentado y desarrollado, por lo que si Debbah es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros lugares del globo es posible que migrara un día un ancestro nuestro.