El apellido 'Duenas' tiene una historia interesante que se remonta a España. Se deriva de la palabra española "duena", que significa "dama" o "amante". El nombre se usaba a menudo para referirse a la mujer cabeza de familia de una familia noble en la España medieval. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en un apellido que se transmitió de generación en generación.
En España, el apellido 'Duenas' tiene una tasa de incidencia relativamente alta, con 201 casos reportados. Esto no es sorprendente, ya que España es el país de origen del nombre. Es probable que el apellido esté más concentrado en regiones con una fuerte herencia española, como Andalucía, Cataluña y Madrid.
En los Estados Unidos, el apellido 'Duenas' también es bastante común, con 11,539 apariciones reportadas. Esto se puede atribuir a la gran población hispana en el país, ya que muchos inmigrantes de España y América Latina han traído el nombre consigo. Es probable que se encuentre en estados con una importante población hispana, como California, Texas y Florida.
Cuba cuenta con un número importante de individuos con el apellido 'Duenas', con 4.408 ocurrencias reportadas. Esto se puede atribuir a la fuerte influencia española en la cultura cubana, así como a los vínculos históricos entre España y Cuba. Es probable que el nombre prevalezca más en regiones con una gran población hispana, como La Habana y Santiago de Cuba.
En Ecuador, el apellido 'Duenas' es menos común, con 1.653 apariciones reportadas. Sin embargo, sigue siendo un nombre reconocible en el país, particularmente en regiones con una fuerte herencia española. Es probable que el nombre se encuentre en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca.
Filipinas tiene un número significativo de personas con el apellido 'Duenas', con 1.135 casos reportados. Esto se puede atribuir a la influencia colonial española en el país, así como a los matrimonios mixtos entre los colonos españoles y la población local. Es probable que el nombre se encuentre en regiones con una fuerte herencia española, como Manila y Cebú.
En Arabia Saudita, el apellido 'Duenas' tiene una tasa de incidencia relativamente baja, con 676 casos reportados. Esto no es sorprendente, ya que Arabia Saudita no está históricamente conectada con España o América Latina. Es probable que el nombre se encuentre en regiones con una importante población de expatriados, como Riad y Jeddah.
El apellido 'Duenas' tiene una rica historia que se extiende a través de diferentes países y culturas. Es un nombre que tiene sus raíces en España pero que se ha extendido a varias partes del mundo a través de la migración y la colonización. La incidencia del apellido varía de un país a otro, lo que refleja la diversidad de la comunidad hispana global.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se dispersen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Duenas, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara el número de personas que llevan el apellido Duenas es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa acerca de qué países poseen un número mayor de Duenas en el planeta, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Duenas, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Duenas que es posible hallar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué país es originario el apellido Duenas, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Duenas. Así mismo, es posible ver en qué países se han asentado y crecido, por lo que si Duenas es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros sitios del mundo es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.