El apellido Herrera es un apellido común que se encuentra en varios países del mundo. Sus orígenes se remontan a España, donde se cree que se originó. El nombre Herrara se deriva de la palabra española "herrero", que significa "herrero". Esto sugiere que el apellido pudo haber sido originalmente el nombre profesional de alguien que trabajaba como herrero.
En España, el apellido Herrera se encuentra más comúnmente en las regiones de Andalucía, Castilla y el País Vasco. Se cree que el nombre se extendió a otros países de habla hispana mediante la colonización y la migración. La incidencia del apellido Herrara en España es relativamente baja, registrándose sólo 2 incidencias según los datos disponibles.
El apellido Herrera también se encuentra en varios países de América, incluidos Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Brasil y más. La mayor incidencia del apellido Herrerara se da en Estados Unidos, con 456 incidencias registradas. Esto sugiere que el nombre se ha vuelto más frecuente entre las comunidades hispanas en los EE. UU.
En México, el apellido Herrera también es relativamente común, con 40 incidencias registradas. Le siguen Colombia, con 20 incidencias, y Argentina, Perú, Venezuela y Filipinas, cada uno con 7 incidencias. Estos números indican que el apellido Herrerara tiene una presencia significativa en América Latina y otros países de habla hispana.
A lo largo de la historia, ha habido varios personajes notables con el apellido Herrerara. Uno de los más famosos es Francisco de Herrera, un arquitecto español conocido por sus contribuciones a la arquitectura del Renacimiento español. Otra figura notable es Juan Herrera, pintor y muralista mexicano-estadounidense que jugó un papel clave en el movimiento artístico chicano.
Otros personajes famosos con el apellido Herrara incluyen políticos, atletas, actores y músicos. Sus contribuciones a sus respectivos campos han ayudado a establecer aún más el nombre de Herrara como un apellido destacado en varias partes del mundo.
Hoy en día, el apellido Herrera sigue siendo un apellido común entre las comunidades de habla hispana a nivel mundial. Se ha convertido en un símbolo de herencia y tradición para muchas personas que llevan el nombre. El apellido también se ha transmitido de generación en generación, lo que consolida aún más su lugar en la historia.
En general, el apellido Herrara tiene un significado especial para quienes lo llevan. Sus orígenes en España y su extensión a América lo han convertido en un nombre reconocible y respetado en varios países. El legado del apellido Herrara continúa prosperando, lo que lo convierte en una parte importante del tejido cultural de muchas naciones.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se dispersen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Herrara, que como puedes comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara el número de personas con el apellido Herrara es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa acerca de qué países detentan un mayor número de Herrara en el planeta, es de gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Herrara, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Herrara que puedes hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de qué país es originario el apellido Herrara, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Herrara. Así mismo, es posible ver en qué sitios se han asentado y crecido, por lo que si Herrara es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros sitios del planeta es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.