El apellido Iribarne es de origen vasco y tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás. Se cree que deriva de las palabras vascas "iri", que significa ciudad, y "barne", que significa interior. Esto sugiere que los portadores originales del apellido pudieron haber sido de un pueblo o tener algún significado dentro de un pueblo.
En Argentina, el apellido Iribarne tiene una alta incidencia con 1744 personas que llevan este apellido. Es probable que el apellido fuera traído a Argentina por inmigrantes vascos que llegaron al país durante los siglos XIX y XX. Es posible que estos inmigrantes hayan venido buscando oportunidades económicas o para escapar del malestar político en su país de origen.
En Francia, el apellido Iribarne es menos común en comparación con Argentina, con solo 535 personas que llevan este apellido. La presencia del apellido en Francia se puede atribuir a los vínculos históricos entre la región vasca y Francia. Los vascos han vivido durante mucho tiempo en ambos lados de la frontera y han influido mutuamente en la cultura y el idioma de cada uno.
En Uruguay el apellido Iribarne también está presente, existiendo 329 personas que portan este apellido. La comunidad vasca en Uruguay ha contribuido a la diversidad cultural y lingüística del país, con apellidos como Iribarne que se suman al tejido de la sociedad uruguaya.
En España el apellido Iribarne tiene una incidencia moderada, existiendo 269 personas que llevan este apellido. La presencia del apellido en España resalta aún más las conexiones históricas entre la región vasca y el resto de la Península Ibérica.
En los Estados Unidos, el apellido Iribarne es menos común, con solo 70 personas que llevan este apellido. Es probable que el apellido fuera traído a Estados Unidos por inmigrantes vascos que llegaron en busca de nuevas oportunidades a finales del siglo XIX y principios del XX.
En Chile, Brasil y México, el apellido Iribarne tiene una presencia menor, con 60, 30 y 13 personas respectivamente llevando este apellido. La presencia del apellido en estos países es un testimonio de la naturaleza global de la migración vasca y la diversidad de apellidos vascos.
Si bien el apellido Iribarne tiene una presencia significativa en Argentina y moderada presencia en otros países, también se encuentra disperso en países como Canadá, Australia, República Checa, Panamá, Bolivia, Colombia, Cuba, Alemania, Ecuador, Inglaterra. , Perú, Suecia, Senegal y Venezuela, y solo unas pocas personas llevan este apellido en cada uno de estos países.
En general, el apellido Iribarne tiene una rica historia y es un testimonio del alcance global de la cultura y la migración vascas. Sigue siendo parte de la diversidad cultural y lingüística de países de todo el mundo.
La globalización ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible hallar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Iribarne, que como es posible comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. A pesar de ello podemos encontrar algunos países en los que claramente la cantidad de personas con el apellido Iribarne es superior a la del resto de países.
La oportunidad de analizar en un mapamundi sobre qué países detentan un número mayor de Iribarne en el planeta, supone una gran ayuda. Situándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, podemos ver el número exacto de personas con el apellido Iribarne, para conseguir de esta forma la información concreta de todos los Iribarne que es posible encontrar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solamente de qué país es procedente el apellido Iribarne, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Iribarne. Del mismo modo, podemos ver en qué sitios se han establecido y crecido, motivo por el cual si Iribarne es nuestro apellido, resulta atractivo saber a qué otros lugares del mundo puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.