El apellido Jolah es un apellido relativamente raro con orígenes que parecen concentrarse en varios países, según los datos sobre su incidencia. El apellido tiene una fuerte presencia en Nepal, donde se dice que es bastante común. Sin embargo, también se encuentra en Pakistán, Malasia, Nigeria, Qatar, India, Irán, Malawi y Filipinas, aunque en menor número. Esta distribución sugiere que es probable que el origen del apellido Jolah sea diverso y pueda tener múltiples raíces en diferentes regiones.
La etimología del apellido Jolah no está del todo clara, ya que no tiene una historia bien documentada. Sin embargo, a partir del análisis lingüístico, es posible especular sobre los posibles orígenes del nombre. El apellido Jolah podría ser de origen local en cada uno de los países donde se encuentra, con diferentes significados y raíces lingüísticas. Por ejemplo, en Nepal, el apellido Jolah podría tener un origen nepalí con un significado que refleja una ocupación particular, un rasgo geográfico o una característica personal.
Nepal es el país donde el apellido Jolah es más frecuente, con una incidencia reportada de 7347 personas que llevan este apellido. Esto sugiere que el apellido Jolah tiene profundas raíces en la sociedad nepalí y puede haberse transmitido de generación en generación. La presencia del apellido Jolah en Nepal indica que es una parte integral del tejido cultural y social del país.
En Pakistán, el apellido Jolah es menos común: sólo 59 personas llevan este nombre. Esto sugiere que el apellido Jolah no se usa tan ampliamente en Pakistán como en Nepal. Sin embargo, la presencia del apellido Jolah en Pakistán indica que ha migrado a este país, posiblemente a través de conexiones históricas o movimientos de población.
En Malasia, Nigeria, Qatar, India, Irán, Malawi y Filipinas, el apellido Jolah es aún menos común, con incidencias de un solo dígito reportadas en cada uno de estos países. Esto sugiere que el apellido Jolah no es un apellido muy extendido en estos países y puede haber sido introducido a través de la migración, matrimonios mixtos u otros medios. La pequeña incidencia del apellido Jolah en estos países indica que es un apellido relativamente raro con distribución limitada.
El apellido Jolah es un apellido único y relativamente raro con una distribución diversa en varios países. Sus orígenes no están claros, pero es probable que tenga múltiples raíces en diferentes regiones. El apellido Jolah es más frecuente en Nepal, donde se informa que es bastante común, mientras que en otros países es menos común. La presencia del apellido Jolah en varios países sugiere que ha migrado y ha sido adoptado por diferentes poblaciones. Se necesita más investigación para descubrir la historia completa y el significado del apellido Jolah.
La globalización ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Jolah, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Aún así hay países en los cuales de forma clara la densidad de personas que llevan el apellido Jolah es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa sobre qué países tienen un número mayor de Jolah en el mundo, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país determinado, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Jolah, para lograr así los datos concretos de todos los Jolah que es posible encontrar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solo de qué lugar es originario el apellido Jolah, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Jolah. Del mismo modo, es posible ver en qué sitios se han asentado y progresado, por lo que si Jolah es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros lugares del planeta es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.