Apellido Kaba

La historia del apellido Kaba

El apellido 'Kaba' tiene una larga y fascinante historia que se extiende a lo largo de muchos países y culturas diferentes. El nombre tiene raíces en varias regiones del mundo, con diferentes incidencias de su uso en diferentes países. Profundicemos en los orígenes y significado del apellido 'Kaba' en diversas partes del mundo.

África Occidental

En África occidental, particularmente en países como Ghana, Mali, Nigeria y Senegal, el apellido 'Kaba' es bastante común. Se cree que se originó en el grupo étnico mandinga, donde a menudo se utiliza como apellido. El pueblo mandinka es conocido por su rico patrimonio cultural e historia, y el apellido 'Kaba' es un testimonio de sus raíces ancestrales.

Con una incidencia de 3991 en Ghana, 9946 en Mali, 448 en Nigeria y 2570 en Senegal, el apellido 'Kaba' tiene una importancia significativa en las comunidades de África occidental. Se transmite de generación en generación, llevando consigo el orgullo y la identidad del pueblo mandinga.

Europa

En países europeos como Francia, Reino Unido y Alemania el apellido 'Kaba' también tiene presencia, aunque en menor medida. Con incidencias de 1857 en Francia, 1807 en el Reino Unido y 252 en Alemania, el nombre se ha abierto camino en la cultura europea a través de la migración y el comercio.

Se cree que el apellido 'Kaba' puede haber sido introducido en Europa a través de conexiones coloniales con África, donde fue adoptado por inmigrantes y sus descendientes. Es posible que el nombre haya sufrido variaciones en la ortografía y la pronunciación a lo largo del tiempo, pero su significado central permanece intacto.

Asia

En países asiáticos como Japón, India e Indonesia, el apellido 'Kaba' es menos común pero aún tiene importancia cultural. Con una incidencia de 2220 en Japón, 1619 en India y 1291 en Indonesia, el nombre ha dejado su huella en las sociedades asiáticas.

La presencia del apellido 'Kaba' en Asia puede atribuirse a rutas comerciales históricas e intercambios culturales entre Asia y África. Es un recordatorio de la interconexión de las diferentes regiones del mundo y las historias compartidas que nos unen.

Las Américas

En países como Estados Unidos, Canadá y Brasil, el apellido 'Kaba' es relativamente raro, pero no inaudito. Con una incidencia de 1807 en los Estados Unidos, 341 en Canadá y 131 en Brasil, el nombre ha llegado a América a través de la migración y la diáspora.

Es probable que el apellido 'Kaba' fuera traído a América por esclavos e inmigrantes africanos, donde desde entonces se ha convertido en parte del diverso tapiz de culturas e identidades de la región. El nombre sirve como vínculo con la herencia ancestral de los afrodescendientes en las Américas.

El significado del apellido Kaba

En diferentes regiones del mundo, el apellido 'Kaba' tiene un significado especial para quienes lo llevan. Es un símbolo de familia, herencia e identidad, que conecta a las personas con sus raíces y antepasados. El nombre ha resistido la prueba del tiempo y continúa el legado de generaciones pasadas.

Con incidencias del apellido 'Kaba' repartidas por todo el mundo, sirve como recordatorio de la naturaleza diversa e interconectada de las sociedades humanas. A pesar de la distancia geográfica entre las diferentes regiones, el nombre 'Kaba' une a las personas en una historia y un legado cultural compartidos.

Como experto en apellidos, he estudiado los orígenes y significados de innumerables nombres, pero el apellido 'Kaba' destaca por su amplia presencia y significado cultural. Es un nombre que trasciende fronteras y límites, tejiendo una narrativa de familia, tradición y herencia.

Ya sea en África occidental, Europa, Asia o América, el apellido 'Kaba' resuena en quienes lo llevan, evocando un sentido de orgullo y pertenencia. Es un nombre que se ha transmitido de generación en generación, y cada una contribuye a su rico tapiz de significado e historia.

Conclusión

En conclusión, el apellido 'Kaba' es un nombre que tiene un profundo significado cultural en varias partes del mundo. Desde África occidental hasta Europa, Asia y América, el nombre se ha abierto camino en diferentes sociedades, llevando consigo las historias y tradiciones de generaciones pasadas.

Como experto en apellidos, estoy fascinado por la diversidad y complejidad de nombres como 'Kaba', que sirven como una ventana al rico tapiz de la historia y la identidad humana. El apellido 'Kaba' es un testimonio de la interconexión de diferentes culturas y regiones, y nos recuerda los hilos comunes que nos unen.

El apellido Kaba en el mundo

La globalización ha supuesto que los apellidos se diseminen mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Kaba, que como es posible comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Del mismo modo encontramos lugares en los cuales notoriamente la densidad de personas con el apellido Kaba es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Kaba

Ver mapa del apellido Kaba

La viabilidad de examinar en un mapa en relación a qué países tienen un mayor número de Kaba en el planeta, nos ayuda mucho. Colocándonos encima del mapa, encima de un país determinado, podemos ver el número exacto de personas que llevan el apellido Kaba, para obtener de este modo la información precisa de todos los Kaba que puedes encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de dónde es natural el apellido Kaba, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Kaba. Así mismo, puedes ver en qué sitios se han asentado y crecido, por lo que si Kaba es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros países del planeta es posible que migrara un día un antecesor nuestro.

Países con más Kaba del mundo

  1. Guinea Guinea (265733)
  2. Turquía Turquía (17739)
  3. Etiopía Etiopía (14476)
  4. Congo Congo (11312)
  5. Malí Malí (9946)
  6. República democrática del Congo República democrática del Congo (7532)
  7. Costa de Marfil Costa de Marfil (5604)
  8. Mozambique Mozambique (4690)
  9. Ghana Ghana (3991)
  10. Liberia Liberia (2657)
  11. Senegal Senegal (2570)
  12. Japón Japón (2220)
  13. Marruecos Marruecos (2009)
  14. Burkina Faso Burkina Faso (1912)
  15. Francia Francia (1857)