El apellido Kiah es de origen antiguo y tiene raíces en varios países del mundo. Se cree que se originó como una variante del apellido irlandés O'Cadhain, que significa "descendiente de Cadhan", un nombre personal derivado de la palabra gaélica "cadhan", que significa ganso salvaje. El apellido Kiah también se remonta a la palabra del inglés medio "kie", que significa vaca, lo que sugiere un posible origen ocupacional relacionado con la ganadería.
En los Estados Unidos, el apellido Kiah es relativamente común, con una incidencia registrada de 591 personas que llevan este apellido. Es más frecuente en regiones con importantes poblaciones de inmigrantes irlandeses, como Boston, Nueva York y Chicago. La familia Kiah en Estados Unidos tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XIX, y muchas figuras destacadas de la política, los negocios y las artes llevan el apellido.
En Indonesia, el apellido Kiah se encuentra entre el pueblo nativo Betawi de Yakarta y las regiones circundantes. Con una incidencia de 459 personas, el apellido Kiah es un testimonio de la diversidad cultural y las influencias que han dado forma al archipiélago de Indonesia durante siglos. El pueblo Betawi tiene una mezcla única de herencia malaya, javanesa y china, que se refleja en sus apellidos y tradiciones.
El apellido Kiah en Liberia tiene una prevalencia de 320 personas, lo que indica una presencia significativa de la familia Kiah en la nación de África Occidental. Es probable que el apellido Kiah sea de origen indígena africano, lo que refleja la rica historia y la diversidad de las culturas tribales de Liberia. La familia Kiah en Liberia puede tener conexiones con líderes tribales prominentes o figuras históricas que desempeñaron un papel en la configuración del desarrollo del país.
Además de los Estados Unidos, Indonesia y Liberia, el apellido Kiah también se encuentra en varios otros países con diversos grados de incidencia. En Jordania (39), Singapur (32), Camerún (27), Papua Nueva Guinea (20) y Nigeria (11), el apellido Kiah puede tener diferentes orígenes históricos o culturales. En países como Australia (3), Canadá (2), Inglaterra (2) e Israel (2), la presencia de la familia Kiah puede deberse a migraciones recientes o matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En países con una sola incidencia del apellido Kiah, como la República del Congo, Irán, Jamaica, Kenia, Qatar, Serbia y Tailandia, la presencia de la familia Kiah puede ser rara pero significativa en términos de intercambio cultural. y diversidad. El apellido Kiah sirve como recordatorio de la interconexión de las sociedades globales y el rico tapiz de la historia humana.
En todo el mundo, el apellido Kiah ha dejado un legado duradero en diversas comunidades y contextos culturales. Desde las verdes colinas de Irlanda hasta las bulliciosas calles de Yakarta, la familia Kiah ha dejado su huella en la historia a través de contribuciones al arte, la literatura, la política y los negocios.
Varias personas notables con el apellido Kiah han hecho contribuciones significativas a los campos del arte y la literatura. Desde pintores y escultores de renombre hasta autores y poetas galardonados, la familia Kiah ha producido creativos talentosos cuyas obras han capturado los corazones y las mentes de audiencias de todo el mundo.
Muchos miembros de la familia Kiah también han desempeñado papeles clave en la política y la gobernanza, tanto a nivel local como nacional. Desde líderes y activistas comunitarios hasta funcionarios electos y diplomáticos, el apellido Kiah está asociado con una tradición de servicio público y compromiso con la justicia social y la igualdad.
En el mundo de los negocios y el emprendimiento, la familia Kiah ha sido conocida por su espíritu innovador y sus proyectos emprendedores. Desde pequeñas empresas emergentes hasta corporaciones multinacionales, las personas que llevan el apellido Kiah se han hecho un nombre en industrias que van desde la tecnología y las finanzas hasta la moda y la hostelería.
A medida que el mundo continúa evolucionando y cambiando, el apellido Kiah sin duda perdurará como símbolo de resiliencia, creatividad y herencia cultural. Con una presencia global diversa y un rico legado histórico, la familia Kiah está preparada para generar un impacto en las generaciones futuras a través de sus valores de innovación, inclusión y participación comunitaria.
Ya sea en los Estados Unidos, Indonesia, Liberia u otros países del mundo, el apellido Kiah representa un vínculo compartido que trasciende fronteras, idiomas y tradiciones. Como descendientes de Cadhan o portadores del nombre Kiah por otras razones, las personas que llevan este apellido pueden enorgullecerse de su herencia única y de lahistorias que los conectan con un tejido más amplio de la historia humana.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se dispersen mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Kiah, que como puedes corroborar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la densidad de personas apellidadas con el apellido Kiah es mayor a la los otros países.
La viabilidad de examinar en un mapa sobre qué países tienen un mayor número de Kiah en el planeta, supone una gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país específico, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Kiah, para obtener así la información precisa de todos los Kiah que puedes encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solo de qué lugar es natural el apellido Kiah, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Kiah. De la misma manera, puedes ver en qué países se han arraigado y desarrollado, por lo que si Kiah es nuestro apellido, nos parece curioso conocer a qué otros lugares del globo es posible que migrara un día un antecesor nuestro.