Apellido Kico

Los orígenes del apellido Kico

El apellido Kico tiene una historia fascinante que se extiende a lo largo de diferentes países y culturas. Con la mayor incidencia en Bosnia (ISO: ba) con 63, seguida por la República Checa (ISO: cz) con 46, Indonesia (ISO: id) con 30 y Grecia (ISO: gr) con 24, está claro que el apellido Kico ha dejado su huella en varias partes del mundo. Desde sus humildes comienzos hasta su distribución actual, profundicemos en los orígenes del apellido Kico.

Orígenes tempranos

Se cree que el apellido Kico se originó a partir de un nombre personal o apodo. Es posible que se haya derivado de una variante del nombre "Kiko", que es un apodo común para alguien llamado Francisco en los países de habla hispana. Alternativamente, podría ser una forma diminuta de un apellido más largo, como Kicová en checo o Kicopoulos en griego.

Los registros históricos sugieren que el apellido Kico apareció por primera vez a principios del período medieval. Es probable que los individuos con este apellido formaran parte de familias nobles o ocuparan cargos de importancia en sus comunidades. Con el tiempo, el apellido Kico se extendió a diferentes regiones a medida que la gente migraba y se asentaba en nuevos territorios.

Migración y dispersión

A medida que las poblaciones se expandieron y se abrieron rutas comerciales, el apellido Kico comenzó a extenderse a tierras lejanas. Además de su fuerte presencia en Bosnia, el apellido Kico también se puede encontrar en países como Sudáfrica (ISO: za) con una incidencia de 17, Estados Unidos (ISO: us) con una incidencia de 12 y Países Bajos. (ISO: nl) con una incidencia de 5.

Los motivos de la migración de personas con el apellido Kico varían. Es posible que algunos hayan estado buscando mejores oportunidades económicas, mientras que otros pueden haber estado huyendo de la persecución religiosa o política. Independientemente de las motivaciones detrás de sus movimientos, el apellido Kico siguió encontrando nuevos hogares en diferentes partes del mundo.

Importancia cultural

El apellido Kico conlleva un sentido de identidad cultural y patrimonio para quienes lo llevan. En países como Angola (ISO: ao) y Portugal (ISO: pt) con una incidencia de 4 cada uno, las personas con el apellido Kico pueden tener una ascendencia compartida o una conexión histórica que los une. Las reuniones familiares, las tradiciones y los rituales pueden servir como una forma para que aquellos con el apellido Kico celebren su herencia compartida.

Además, el apellido Kico puede estar asociado a determinadas profesiones o clases sociales en diferentes países. En Eslovaquia (ISO: sk) y España (ISO: es) con una incidencia de 4 y 3 respectivamente, las personas con el apellido Kico pueden tener un historial de trabajo en industrias específicas o de ocupar puestos de influencia dentro de sus comunidades.

Distribución Moderna y Variantes

Hoy en día, el apellido Kico sigue estando presente en varios países del mundo. Si bien la incidencia más alta se mantiene en Bosnia, las personas con el apellido Kico también se pueden encontrar en países como Rusia (ISO: ru), Brasil (ISO: br) y China (ISO: cn), cada uno con una incidencia de 3 o 2.

Vale la pena señalar que el apellido Kico puede tener diferentes grafías o variantes según la región o las preferencias individuales. Por ejemplo, en Italia (ISO: it) con una incidencia de 3, el apellido Kico puede escribirse como Chico o Cico. Estas variaciones se suman a la riqueza y diversidad del apellido Kico y su presencia global.

En conclusión, el apellido Kico es un testimonio del legado perdurable de familias e individuos en diferentes partes del mundo. Desde sus orígenes tempranos hasta su distribución moderna, el apellido Kico sigue siendo un símbolo de identidad, patrimonio y significado cultural para quienes lo llevan.

El apellido Kico en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Kico, que como se puede comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. De igual modo existe países en los que ciertamente la cantidad de personas con el apellido Kico es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Kico

Ver mapa del apellido Kico

La posibilidad de consultar en un mapamundi sobre qué países tienen una mayor cantidad de Kico en el mundo, nos ayuda mucho. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra exacta de personas con el apellido Kico, para tener de este modo los datos precisos de todos los Kico que podemos encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solamente de qué lugar es oriundo el apellido Kico, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Kico. De la misma manera, se puede ver en qué países se han arraigado y desarrollado, motivo por el cual si Kico es nuestro apellido, nos resulta curioso saber a qué otros países del mundo puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.

Países con más Kico del mundo

  1. Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina (63)
  2. República Checa República Checa (46)
  3. Indonesia Indonesia (30)
  4. Grecia Grecia (24)
  5. Sudáfrica Sudáfrica (17)
  6. Estados Unidos Estados Unidos (12)
  7. Países Bajos Países Bajos (5)
  8. Angola Angola (4)
  9. Portugal Portugal (4)
  10. Eslovaquia Eslovaquia (4)
  11. España España (3)
  12. Gales Gales (3)
  13. Italia Italia (3)
  14. Rusia Rusia (3)
  15. Brasil Brasil (2)
  16. China China (2)
  17. Noruega Noruega (2)
  18. Afganistán Afganistán (1)
  19. Albania Albania (1)
  20. India India (1)
  21. Perú Perú (1)
  22. Venezuela Venezuela (1)