Apellido Kikukawa

El origen del apellido Kikukawa

El apellido Kikukawa es de origen japonés y se cree que se originó en la ciudad de Kikukawa en la prefectura de Shizuoka de Japón. El nombre Kikukawa puede traducirse como "río crisantemo", donde "kiku" significa crisantemo y "kawa" significa río en japonés.

Influencia japonesa

Con una incidencia total de 12.251 en Japón, el apellido Kikukawa es relativamente común en el país. El crisantemo tiene una importante importancia cultural en Japón, ya que es la flor nacional y a menudo se asocia con la familia imperial. Como resultado, las personas con el apellido Kikukawa pueden tener una conexión con la ciudad de Kikukawa o pueden tener antepasados ​​que vivieron cerca de un río lleno de flores de crisantemo.

Distribución Global del Apellido Kikukawa

Si bien el apellido Kikukawa es más frecuente en Japón, también se ha extendido a otros países del mundo. Con incidencias en Estados Unidos, Brasil, Perú, Canadá, Tailandia, Filipinas, Francia, Australia, Chile, Argelia, España, Guatemala, Indonesia, Italia y Singapur, el apellido Kikukawa tiene presencia global.

Estados Unidos

En los Estados Unidos, el apellido Kikukawa tiene una incidencia relativamente baja de 82. Las personas con este apellido pueden tener herencia japonesa o pueden tener antepasados ​​que emigraron a los Estados Unidos desde Japón. La presencia del apellido Kikukawa en los Estados Unidos refleja la diversa herencia cultural del país.

Brasil y Perú

Con una incidencia de 18 tanto en Brasil como en Perú, el apellido Kikukawa también ha llegado a Sudamérica. La inmigración japonesa a países como Brasil y Perú ha contribuido a la difusión de apellidos japoneses en estas regiones. Las personas con el apellido Kikukawa en Brasil y Perú pueden tener conexiones con la comunidad japonesa en estos países.

Canadá y Tailandia

En Canadá y Tailandia, el apellido Kikukawa tiene una incidencia de 12 y 6, respectivamente. La presencia del apellido en estos países indica el alcance global de la cultura y el patrimonio japonés. Las personas con el apellido Kikukawa en Canadá y Tailandia pueden tener vínculos familiares con Japón o pueden tener antepasados ​​que emigraron de Japón.

Filipinas, Francia, Australia, Chile, Argelia, España, Guatemala, Indonesia, Italia y Singapur

Con incidencias menores en Filipinas, Francia, Australia, Chile, Argelia, España, Guatemala, Indonesia, Italia y Singapur, el apellido Kikukawa representa la diversidad de apellidos japoneses en todo el mundo. Ya sea a través de la inmigración, el intercambio cultural o los vínculos históricos, la presencia del apellido Kikukawa en estos países resalta la interconexión global de las poblaciones humanas.

Importancia histórica del apellido Kikukawa

Si bien los orígenes históricos específicos del apellido Kikukawa pueden ser difíciles de rastrear, su prevalencia en Japón y su expansión a otros países sugieren una rica historia y significado cultural. El crisantemo, representado por el nombre Kikukawa, ha sido durante mucho tiempo un símbolo de longevidad, rejuvenecimiento y realeza en la cultura japonesa.

Las personas con el apellido Kikukawa pueden tener una conexión profunda con su herencia japonesa y pueden estar orgullosos del significado cultural de su apellido. Ya sea a través de tradiciones familiares, historias ancestrales o investigaciones personales, aquellos con el apellido Kikukawa pueden explorar y celebrar sus raíces japonesas.

La distribución global del apellido Kikukawa también subraya el impacto de la inmigración japonesa y el intercambio cultural a escala global. A través de la migración, el comercio y la diplomacia, apellidos japoneses como Kikukawa han viajado mucho más allá de su tierra natal original, dejando un legado duradero en países de todo el mundo.

A medida que las personas con el apellido Kikukawa continúan preservando y transmitiendo su historia familiar, contribuyen al rico tapiz de la diversidad global y la interconexión de las poblaciones humanas. El apellido Kikukawa sirve como recordatorio de la influencia duradera de la cultura y el patrimonio japonés a escala global.

El apellido Kikukawa en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Kikukawa, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Aún así hay países en los cuales de forma clara la densidad de personas con el apellido Kikukawa es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Kikukawa

Ver mapa del apellido Kikukawa

La viabilidad de informarse en un mapa en relación a qué países detentan una mayor cantidad de Kikukawa en el planeta, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Kikukawa, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Kikukawa que puedes hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solo de qué país es originario el apellido Kikukawa, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Kikukawa. Así mismo, es posible ver en qué sitios se han asentado y desarrollado, por lo que si Kikukawa es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros sitios del mundo es posible que se desplazara un día un antecesor nuestro.

Países con más Kikukawa del mundo

  1. Japón Japón (12251)
  2. Estados Unidos Estados Unidos (82)
  3. Brasil Brasil (18)
  4. Perú Perú (18)
  5. Canadá Canadá (12)
  6. Tailandia Tailandia (6)
  7. Filipinas Filipinas (4)
  8. Francia Francia (2)
  9. Australia Australia (1)
  10. Chile Chile (1)
  11. Argelia Argelia (1)
  12. España España (1)
  13. Guatemala Guatemala (1)
  14. Indonesia Indonesia (1)
  15. Italia Italia (1)