Apellido Pagán

Los orígenes del apellido Pagán

El apellido Pagán es de origen español y se deriva del término latino "paganus", que significa habitante del campo o alguien que vivía en zonas rurales. Se cree que el apellido se originó en España y se extendió a otros países a través de la migración y la colonización.

España

En España, el apellido Pagán tiene una alta tasa de incidencia, con 101 casos documentados. Es un apellido común en regiones como Andalucía, Murcia y Valencia. La familia Pagán tiene una larga trayectoria en España y ha destacado en diversos campos como la política, el arte y la literatura.

Puerto Rico

Con una tasa de incidencia de 1603, Puerto Rico tiene la mayor concentración de personas con el apellido Pagán. La familia Pagán en Puerto Rico tiene una fuerte presencia en la comunidad y ha jugado un papel importante en la historia y la cultura de la isla.

Estados Unidos

En Estados Unidos, el apellido Pagán es menos común en comparación con países como España y Puerto Rico, con sólo 85 casos documentados. Sin embargo, la familia Pagán ha hecho contribuciones notables a la sociedad estadounidense, particularmente en campos como la educación, los negocios y el ejército.

República Dominicana

En República Dominicana, el apellido Pagán tiene una tasa de incidencia de 69. La familia Pagán en República Dominicana tiene una rica herencia y ha estado involucrada en diversas industrias como la agricultura, la música y el deporte.

Otros países

Si bien España, Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana tienen las tasas de incidencia más altas del apellido Pagán, también está presente en otros países como Argentina, Países Bajos y Reino Unido. Estos países tienen un número menor de personas con el apellido Pagán, pero aún contribuyen a la presencia global de la familia Pagán.

En general, el apellido Pagán tiene una presencia diversa y extendida en todo el mundo, y cada país contribuye a la rica historia y patrimonio de la familia Pagán.

El apellido Pagán en el mundo

La globalización ha hecho que los apellidos se esparzan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Pagán, que como puedes ver, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara la densidad de personas que llevan el apellido Pagán es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Pagán

Ver mapa del apellido Pagán

La posibilidad de informarse en un mapa sobre qué países tienen una mayor cantidad de Pagán en el mundo, es de gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país concreto, podemos ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Pagán, para lograr así los datos concretos de todos los Pagán que puedes encontrar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a que entendamos no solo de qué lugar es originario el apellido Pagán, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Pagán. Así mismo, es posible ver en qué sitios se han arraigado y progresado, por lo que si Pagán es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros lugares del planeta es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.

Países con más Pagán del mundo

  1. Puerto Rico Puerto Rico (1603)
  2. España España (101)
  3. Estados Unidos Estados Unidos (85)
  4. Republica Dominicana Republica Dominicana (69)
  5. Argentina Argentina (5)
  6. Países Bajos Países Bajos (5)
  7. Inglaterra Inglaterra (3)
  8. República Checa República Checa (2)
  9. Francia Francia (2)
  10. México México (2)
  11. Alemania Alemania (1)
  12. Micronesia Micronesia (1)
  13. Honduras Honduras (1)
  14. Irlanda Irlanda (1)
  15. Italia Italia (1)
  16. Kuwait Kuwait (1)
  17. Panamá Panamá (1)
  18. Perú Perú (1)
  19. Suecia Suecia (1)
  20. Taiwan Taiwan (1)
  21. Uruguay Uruguay (1)