El apellido Quercia es un apellido único y fascinante con raíces en varios países del mundo. Sus orígenes se remontan a Italia, donde se encuentra con mayor frecuencia, pero también se ha extendido a países como Argentina, Estados Unidos, Francia, Brasil y muchos otros.
En Italia, se cree que el apellido Quercia se originó de la palabra latina "quercus", que significa roble. Esto sugiere que los portadores originales del apellido pudieron haber estado asociados con los robles de alguna manera, ya fueran silvicultores, carpinteros o simplemente vivían cerca de bosques de robles.
En Argentina, la incidencia del apellido Quercia es relativamente alta, con 598 personas que llevan el apellido. Esto sugiere que el apellido tiene una presencia significativa en el país, posiblemente debido a la inmigración italiana a Argentina a finales del siglo XIX y principios del XX.
Italia es el país con mayor incidencia del apellido Quercia, con 474 personas que llevan el apellido. Esto indica que el apellido tiene profundas raíces en Italia, que probablemente se remontan a varios siglos. La concentración del apellido en Italia sugiere que puede haberse originado en una región específica del país, como Toscana o Lombardía.
En los Estados Unidos, el apellido Quercia es relativamente común, con 460 personas que llevan el nombre. Esto sugiere que los inmigrantes italianos trajeron el apellido a los Estados Unidos, donde se ha transmitido de generación en generación. La distribución del apellido en varios estados de EE. UU. indica que se ha extendido ampliamente por todo el país.
Francia es otro país donde el apellido Quercia tiene una presencia importante, con 384 personas que llevan el apellido. Esto sugiere que el apellido también puede tener orígenes franceses, posiblemente a través de la inmigración italiana a Francia o viceversa. La alta incidencia del apellido en Francia indica que está presente en el país desde hace un tiempo considerable.
Si bien Italia, Argentina, Estados Unidos y Francia tienen la mayor incidencia del apellido Quercia, el nombre también se puede encontrar en países como Brasil, Canadá, Chile, Venezuela, Uruguay, Sudáfrica, Suiza, España, Inglaterra, Alemania, Paraguay, Bélgica, Australia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Panamá, Suecia y Senegal. La incidencia relativamente baja del apellido en estos países sugiere que el nombre Quercia se ha extendido a varias partes del mundo a través de la migración y otros medios.
En general, el apellido Quercia es un nombre diverso y extendido con orígenes en Italia y conexiones con muchos otros países del mundo. Su prevalencia en países como Argentina, Estados Unidos, Francia y otros indica que el nombre Quercia tiene una rica historia y una amplia gama de portadores.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se esparzan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Quercia, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara la cantidad de personas con el apellido Quercia es mayor a la los otros países.
La viabilidad de informarse en un mapa acerca de qué países poseen un mayor número de Quercia en el planeta, nos ayuda mucho. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país determinado, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Quercia, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Quercia que es posible encontrar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a que entendamos no solo de qué lugar es originario el apellido Quercia, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Quercia. Así mismo, es posible ver en qué países se han establecido y progresado, por lo que si Quercia es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros lugares del mundo es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.