El apellido Rogeles es un apellido relativamente poco común con orígenes que se remontan a varios países del mundo. El apellido tiene una incidencia total de 349 en Colombia, lo que lo convierte en uno de los apellidos más comunes en el país. También tiene una menor presencia en otros países como Venezuela (15), España (5), Brasil (2), Bélgica (1) y Estados Unidos (1).
Se cree que el apellido Rogeles es de origen español, derivado del nombre personal Roger. Este nombre fue traído a España por los visigodos, pueblo germánico que se asentó en la Península Ibérica durante los siglos V y VIII. Los visigodos eran conocidos por sus conquistas e influencia en la región, lo que probablemente contribuyó a la difusión del apellido Rogeles.
A medida que los visigodos emigraron y se asentaron en distintos puntos de España, el apellido Rogeles comenzó a aparecer en diversas regiones del país. Con el tiempo, es posible que el apellido haya evolucionado y se haya adaptado a los idiomas y dialectos locales, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
Con una incidencia de 349, el apellido Rogeles es particularmente prevalente en Colombia. La presencia del apellido en el país se remonta al período colonial cuando los colonos españoles y sus descendientes establecieron comunidades en toda la región. El apellido Rogeles probablemente se generalizó con el tiempo a medida que las familias crecieron y establecieron raíces en diferentes partes de Colombia.
Hoy en día, el apellido Rogeles se puede encontrar en varias regiones de Colombia, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena. El nombre suele asociarse con familias de ascendencia española que han vivido en Colombia durante generaciones.
Si bien el apellido Rogeles es relativamente común en Colombia, es mucho menos frecuente en otros países. En Venezuela el apellido tiene una incidencia de 15, lo que indica una menor presencia en el país. De manera similar, en España, Brasil, Bélgica y Estados Unidos, el apellido Rogeles es raro, con sólo unos pocos casos documentados.
A pesar de su rareza en estos países, el apellido Rogeles puede haber sido traído a estas regiones por inmigrantes o personas con conexiones a Colombia u otros países de habla hispana. Es posible que el apellido también haya sido adaptado o anglicanizado en algunos casos para adaptarse mejor al idioma y las costumbres locales.
El apellido Rogeles es un apellido único y relativamente raro con orígenes que se remontan a España. Si bien el apellido se encuentra más comúnmente en Colombia, también tiene una presencia menor en otros países como Venezuela, España, Brasil, Bélgica y Estados Unidos. La historia del apellido Rogeles es un testimonio de la naturaleza diversa e interconectada de los apellidos en todo el mundo.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Rogeles, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara la cantidad de personas que llevan el apellido Rogeles es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa acerca de qué países tienen un mayor número de Rogeles en el globo, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, tenemos la posibilidad de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Rogeles, para lograr así los datos concretos de todos los Rogeles que podemos hallar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué lugar es originario el apellido Rogeles, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Rogeles. Del mismo modo, es posible ver en qué sitios se han arraigado y desarrollado, por lo que si Rogeles es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros países del globo es posible que se desplazara un día un antecesor nuestro.