Se cree que el apellido Ryall se originó a partir de la palabra del inglés medio "ryal" o "royal", que indica una persona de ascendencia real o real. Se cree que fue un apodo o apellido ocupacional para alguien en una posición de autoridad o alguien que trabajaba para la realeza.
Los primeros casos registrados del apellido Ryall se remontan al siglo XII en Inglaterra. Está grabado en varias formas, como Royal, Riall, Ryal y Ryle. El apellido se extendió a otros países de habla inglesa como Estados Unidos, Canadá, Australia e Irlanda a través de la inmigración y la colonización.
En Inglaterra, el apellido Ryall es más frecuente en los condados de Kent, Devon y Hampshire. También se encuentra en Gales, Escocia e Irlanda del Norte. El apellido tiene una fuerte presencia en países de habla inglesa como Estados Unidos, donde es más común en Nueva York, California y Texas.
A lo largo de la historia, ha habido varias personas notables con el apellido Ryall. Uno de esos individuos es Sir William Ryall, un destacado líder militar que sirvió en el ejército británico durante las Guerras Napoleónicas. Otra figura notable es Margaret Ryall, una reconocida artista conocida por sus pinturas de paisajes.
A lo largo de los siglos, el apellido Ryall ha sufrido diversas variaciones ortográficas y ha dado lugar a varios apellidos derivados. Algunas de las variantes ortográficas más comunes incluyen Ryle, Riall, Royall y Reyal. Estas variaciones se pueden atribuir a factores como el analfabetismo, los dialectos regionales y los errores administrativos.
Los apellidos derivados de Ryall incluyen Ryley, Ryallman y Rylett. Estos apellidos pueden haber evolucionado a partir de diferentes ramas de la familia original o pueden haber sido versiones inglesas adoptadas por inmigrantes en países de habla inglesa.
Según datos recopilados de diversas fuentes, el apellido Ryall es el más común en Inglaterra, con una incidencia total de 1.739. También prevalece en Estados Unidos (1232), Canadá (890), Australia (695) e Irlanda (297). En Gales, el apellido Ryall tiene una incidencia de 268, mientras que en Nueva Zelanda se encuentra en 155 personas.
El apellido Ryall tiene una incidencia menor en países como Francia, Sudáfrica y Japón, con solo 28, 19 y 7 apariciones, respectivamente. En otros países como Alemania, Argentina y España, el apellido es mucho más raro, con solo 3, 2 y 1 aparición, respectivamente.
En conclusión, el apellido Ryall tiene una rica historia y una presencia generalizada en los países de habla inglesa de todo el mundo. Desde sus orígenes como descriptor de ascendencia real hasta sus diversas grafías y derivados, el apellido Ryall sigue siendo una parte importante de las identidades de muchas familias.
La globalización ha supuesto que los apellidos se difundan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Ryall, que como puedes comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. De igual modo existe algunos países en los que ciertamente el número de personas con el apellido Ryall es superior a la del resto de países.
La viabilidad de consultar en un mapamundi sobre qué países poseen un número mayor de Ryall en el mundo, supone una gran ayuda. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país específico, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas con el apellido Ryall, para tener de este modo los datos precisos de todos los Ryall que puedes hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solamente de qué lugar es oriundo el apellido Ryall, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Ryall. Así mismo, se puede ver en qué lugares se han asentado y crecido, motivo por el cual si Ryall es nuestro apellido, nos resulta atractivo saber a qué otros lugares del globo puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.