Apellido Sahab

El origen del apellido Sahab

El apellido Sahab tiene una historia rica y diversa, originaria de varios países del mundo. El nombre Sahab es de origen árabe y significa "compañero" o "amigo". Se cree que en la antigüedad se usaba como un título de respeto, otorgado a personas que eran vistas como compañeros o asociados estimados.

Importancia histórica en la India

En la India, el apellido Sahab tiene una presencia significativa, con una incidencia total registrada de 13.447 personas que llevan el nombre. Esta alta prevalencia se remonta a la era mogol, donde el título 'sahab' se usaba para dirigirse a personas de ascendencia noble o real. Con el tiempo, muchas familias lo adoptaron como apellido, lo que indica su prestigioso linaje.

Popularidad en Pakistán e Irán

En Pakistán e Irán, el apellido Sahab también es bastante común, con incidencias de 9.774 y 8.777 respectivamente. Esto puede atribuirse a los vínculos históricos entre las regiones y la difusión de la cultura islámica, donde el título 'sahab' tenía un gran significado. Las familias que llevan este apellido en estos países suelen tener conexiones ancestrales con figuras destacadas de la historia islámica.

Difundir a otros países

Si bien el apellido Sahab es más frecuente en India, Pakistán e Irán, también se ha extendido a otros países del mundo. En países como Irak, Egipto, Arabia Saudita, Indonesia y Marruecos, el nombre Sahab está presente, aunque en menor medida. Estos sucesos pueden vincularse a patrones migratorios, relaciones comerciales y conexiones históricas entre naciones.

Legado e influencia cultural

El apellido Sahab conlleva un sentido de prestigio y honor, reflejando la herencia ancestral de las personas que llevan el nombre. Sirve como recordatorio del significado histórico de su linaje y los valores de compañerismo y respeto asociados con él.

Diversidad y alcance global

Con incidencias del apellido Sahab registradas en más de 40 países, es evidente que el nombre ha trascendido las fronteras geográficas y las diferencias culturales. Este alcance global refleja la naturaleza interconectada de las sociedades y las historias compartidas que nos unen.

Importancia moderna

En la era moderna, el apellido Sahab sigue siendo un motivo de orgullo para muchas familias, sirviendo como vínculo con su pasado y símbolo de su identidad. Ya sea en India, Pakistán, Irán o cualquier otra parte del mundo, las personas con el apellido Sahab llevan consigo un legado de honor y respeto.

Conclusión

En conclusión, el apellido Sahab ocupa un lugar especial en el corazón de quienes lo llevan, representando una rica herencia y un sentido de pertenencia. Con una presencia generalizada en todo el mundo, este nombre sirve como recordatorio de la historia compartida y los lazos culturales que nos unen como seres humanos.

El apellido Sahab en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Sahab, que como puedes comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. De igual modo existe países en los que ciertamente el número de personas que llevan el apellido Sahab es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Sahab

Ver mapa del apellido Sahab

La oportunidad de consultar en un mapamundi acerca de qué países poseen un mayor número de Sahab en el globo, nos ayuda mucho. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas con el apellido Sahab, para tener de esta forma los datos precisos de todos los Sahab que puedes encontrar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solamente de qué país es oriundo el apellido Sahab, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Sahab. De la misma manera, se puede ver en qué países se han asentado y crecido, motivo por el cual si Sahab es nuestro apellido, nos resulta atractivo saber a qué otros lugares del mundo puede que viajara alguna vez un ancestro nuestro.

Países con más Sahab del mundo

  1. India India (13447)
  2. Pakistán Pakistán (9774)
  3. Irán Irán (8777)
  4. Iraq Iraq (3474)
  5. Egipto Egipto (1495)
  6. Arabia Saudí Arabia Saudí (1391)
  7. Indonesia Indonesia (1163)
  8. Marruecos Marruecos (954)
  9. Bangladesh Bangladesh (631)
  10. Sri Lanka Sri Lanka (292)
  11. Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (255)
  12. Jordania Jordania (248)
  13. Afganistán Afganistán (142)
  14. Kuwait Kuwait (96)
  15. Malasia Malasia (88)
  16. Tailandia Tailandia (81)
  17. Nigeria Nigeria (81)
  18. Líbano Líbano (66)
  19. Qatar Qatar (41)
  20. Estados Unidos Estados Unidos (39)
  21. Mauricio Mauricio (33)
  22. México México (22)
  23. Inglaterra Inglaterra (20)
  24. Austria Austria (15)
  25. Canadá Canadá (13)
  26. Singapur Singapur (13)
  27. Israel Israel (12)
  28. Brasil Brasil (11)
  29. Argentina Argentina (10)
  30. Níger Níger (10)
  31. Yemen Yemen (9)
  32. Mauritania Mauritania (7)
  33. Libia Libia (4)
  34. Siria Siria (3)
  35. Australia Australia (3)
  36. Transnistria Transnistria (3)
  37. Argelia Argelia (3)
  38. Nepal Nepal (3)
  39. Gales Gales (3)
  40. Rusia Rusia (3)
  41. Suecia Suecia (3)
  42. Turquía Turquía (2)
  43. Francia Francia (2)
  44. Islandia Islandia (1)
  45. Italia Italia (1)
  46. Tanzania Tanzania (1)
  47. Japón Japón (1)
  48. Camboya Camboya (1)
  49. Lituania Lituania (1)
  50. Bélgica Bélgica (1)
  51. Bahréin Bahréin (1)
  52. Bermudas Bermudas (1)
  53. Bielorrusia Bielorrusia (1)
  54. Maldivas Maldivas (1)
  55. Costa de Marfil Costa de Marfil (1)
  56. China China (1)
  57. Alemania Alemania (1)
  58. Republica Dominicana Republica Dominicana (1)
  59. Países Bajos Países Bajos (1)
  60. Noruega Noruega (1)
  61. España España (1)
  62. Omán Omán (1)
  63. Filipinas Filipinas (1)
  64. Georgia Georgia (1)
  65. Grecia Grecia (1)